
Fiscalía investiga el fallecimiento de Javier Saavedra, imputado por el crimen de Jimena Salas
Judiciales15/09/2025Se encontraba alojado en la Alcaidía General y fue trasladado al hospital Del Milagro, a donde llegó sin signos vitales.
El juez federal Rodolfo Canicoba Corral procesó al exministro de Transporte Guillermo Dietrich en la causa por presuntas irregularidades en las concesiones viales durante el gobierno de Mauricio Macri.
Judiciales27/07/2020Será una de las últimas decisiones que tome Canicoba como juez. Pasado mañana, cuando cumpla 75 años, se hará efectiva su renuncia.
Mientras tanto, avanza a toda velocidad en esta causa, que tiene como acusados a exfuncionarios de Mauricio Macri. El viernes indagó a Dietrich, vía Zoom. El exministro se defendió con un escrito de 120 páginas y diez anexos de documentación, y afirmó que "no hubo delito" en las negociaciones denunciadas.
En el mismo fallo en el que lo procesó, hoy Canicoba ordenó medidas destinadas a "dar cumplimiento con las medidas de prueba solicitadas por Guillermo Dietrich, en el escrito presentado mediante el cual formula su descargo, y como trámite ampliatorio del sumario". Además, trabó un embargo sobre los bienes del exfuncionario de 500.000 pesos.
Mientras tanto, la Sala I de la Cámara Federal, con la firma de Martín Irurzun, rechazó hoy las recusaciones contra Canicoba que presentaron el exdirector de Vialidad Nacional Javier Iguacel y el exprocurador del Tesoro Bernardo Saravia Frías, que pidieron apartar al juez por "falta de imparcialidad".
Se basaron en las declaraciones públicas que hizo Canicoba Corral, que -entendieron- prueban su animosidad contra el macrismo. Pero Irurzun sostuvo que esas críticas no se referían a los funcionarios involucrados en la causa. "Cualquier consideración sobre la naturaleza política de los comentarios que realizó el magistrado al presentar su renuncia es ajena a este ámbito judicial y a la discusión que debo definir", afirmó Irurzun.
El camarista advirtió que hay otros remedios para cuestionar la decisión de Canicoba Corral, como apelar los procesamientos. En esta causa ya fueron procesados por Canicoba Iguacel y Saravia Frías. Los procesó tres días después de haber sido indagados, cuando todavía no se había completado la tanda de indagatorias que el juez había ordenado, que incluye también al exministro Nicolás Dujovne. Tanto Iguacel como Saravia Frías apelaron ya sus procesamientos.
La denuncia
La causa fue iniciada a partir de una denuncia de los diputados kirchneristas Rodolfo Tailhade, Leopoldo Moreau, Adrián Grana y Carlos Castagneto, quienes señalaron que las concesionarias firmaron contratos con el Estado a cambio de retirar las demandas que mantenían abiertas ante el Ciadi. Indicaron que esos contratos, para extender las concesiones de la empresa Ausol, representaban una proyección de 500 millones de dólares para las empresas.
El juzgado federal de Canicoba Corral quedará a cargo, a partir de pasado mañana y por el plazo de un año, del juez Julián Ercolini. Esa definición surgió ayer de un sorteo realizado por la Cámara Federal.
La Nación
Se encontraba alojado en la Alcaidía General y fue trasladado al hospital Del Milagro, a donde llegó sin signos vitales.
El fallo solo tiene validez en esa provincia, pero puede servir como precedente para otras medidas cautelares. En Catamarca, según consta en la causa, la baja de pensiones comenzó en julio.
Primero, las partes harán lectura de sus alegatos y luego el jurado popular dictaminará si los dos acusados son culpables o no.
Mediante una plataforma, ofrecían inversiones automatizadas y altos retornos. La desaparición repentina del dinero de las cuentas encendió las alarmas de los inversores. La suma alcanza los 250 mil dólares.
A pesar de que se trata de un gran paso, por el momento se desconoce cuándo se concretaría la resolución del futuro de la causa.
Waldo Bilbao, por quien se ofrecía una recompensa de $50 millones, formaba parte de una lista de delincuentes con pedido de captura de alto perfil.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.