
Piden extremar cuidados: "los chicos son los más vulnerables al golpe de calor”
Un médico pediatra detalló medidas de prevención, desde la hidratación constante hasta el uso de ropa fresca y paños fríos en zonas estratégicas.


En tanto, otras 114 personas murieron y se registró un pico de 6.127 infectados con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina.
Salud24/07/2020
Ciento catorce personas murieron y 6.127 contrajeron coronavirus en las últimas 24 horas en el país, en un contexto de preocupación por el aumento de casos positivos y la evolución del índice de ocupación de las camas de terapia intensiva en las clínicas privadas.
El Ministerio de Salud informó que con los 114 decesos y los 6.127 casos positivos reportados en las últimas horas, los fallecidos desde el inicio de la pandemia son 2.702 y los infectados 148.027.
La cartera sanitaria indicó que son 913 los internados en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 55,4% en el país y del 64% en la Área Metropolitana Buenos Aires.
Un 90,80% (5.567 personas) de los infectados de hoy (6.127) corresponden a la Ciudad y a la provincia de Buenos Aires.
Del total de infectados (148.027), el 42,43% (62.815) recibió el alta.
El reporte vespertino consignó que murieron 43 hombres, 30 residentes en la provincia de Buenos Aires; 9 en la Ciudad de Buenos Aires; 3 en la provincia de Chaco; uno en la provincia de Mendoza; y 42 mujeres; 29 en la provincia de Buenos Aires y 13 en la Ciudad de Buenos Aires.
El parte matutino precisó que fallecieron 14 hombres, 4 residentes en la provincia de Buenos Aires; 9 en la Ciudad de Buenos Aires; uno en la provincia de Mendoza; y 15 mujeres; 6 en la provincia de Buenos Aires; 8 en la Ciudad de Buenos Aires y una en la provincia de Mendoza.
Del total de infectados, 1.101 (0,7%) son importados, 45.026 (30,4%) son contactos estrechos de casos confirmados, 76.114 (51,4%) son casos de circulación comunitaria y el resto se encuentra en investigación epidemiológica.
En este contexto, el presidente Alberto Fernández manifestó hoy la voluntad de "garantizar el acceso rápido y equitativo a la potencial vacuna" contra la Covid-19, "priorizando a las poblaciones de riesgo".
Fernández se expresó de esta forma durante una reunión en la residencia de Olivos con directivos de la empresa farmacéutica AstraZeneca, que junto a la Universidad de Oxford trabaja en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus que mostró buenos resultados en los ensayos clínicos de fase I y II.
Según los datos oficiales, los resultados de las pruebas muestran hasta el momento que los anticuerpos aumentaron cuatro veces un mes después de aplicada la dosis de esta vacuna basada en vectores adenovirales.
Previamente, el ministro de Salud, Ginés González García, afirmó haberse "sorprendido" por el aumento en los contagios de los últimos días y consideró que "mucho de lo que está pasando hoy es por hacer asados, juntadas y mateadas", por lo cual insistió con que "la responsabilidad individual es fundamental".
"Este tipo de actividad explica estos brotes que estamos viendo acá (en referencia al Área Metropolitana de Buenos Aires) y en distintos puntos del interior. Por favor, que la gente tenga responsabilidad, es una cosa única, nunca lo vivimos y queremos que termine de la manera menos dañosa para los argentinos. Son momentos muy complicados", aseguró el titular de la cartera sanitaria en un recorrida por el hospital modular del partido de 3 de Febrero, que se construyó para combatir la pandemia.
El ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollan, dijo que "casi con seguridad vamos a tener que ir a otra etapa de endurecimiento (de la cuarentena) si siguen aumentando los casos" de coronavirus.
"El leitmotiv de un virus es reproducirse, mientras no haya vacuna se va a reproducir", afirmó el ministro, y detalló que "en el AMBA bonaerense tenemos un aumento de los casos preocupante. Sin la vuelta a fase 1 hubiese habido mucho más casos".
Gollán indicó que no va a esperar que en el AMBA haya una ocupación del 90% de las camas para dar marcha atrás en las aperturas del aislamiento. "Con una cifra bastante menor vamos a volver a las restricciones", aseguró.
En tanto, desde el subsistema privado también difundieron datos sobre la ocupación de plazas críticas.
En la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva indicaron que la ocupación de las camas críticas alcanza un promedio del 80% en el sector privado.
El el plano legislativo, el Senado de la Nación aprobó, y convirtió en ley, el proyecto para facilitar la donación de plasma sanguíneo de pacientes recuperados de coronavirus, durante una sesión en la que también aprobó la receta médica electrónica y el régimen integral de protección para las víctimas de la fibrosis quística de páncreas.
Por su parte, el Gobierno porteño presentó hoy en el Hospital de Niños Pedro de Elizalde un nuevo kit de testeo de coronavirus "más rápido y simple" que permitirá aumentar las pruebas diagnósticas y lanzó un estudio para detectar cuantas personas tuvieron Covid-19 en la Ciudad sin haberlo detectado, que involucrará a 2.000 vecinos, según lo anunció el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.
Este nuevo kit de testeo se suma a los PCR y a los tests serológicos (que identifican si la personas tienen anticuerpos para coronavirus) que ya se utilizan.
En el plano global, el director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanon Gebreyesus, pidió hoy a todos los ciudadanos que piensen en sus elecciones diarias en relación al coronavirus como "decisiones de vida o muerte", y apeló a la responsabilidad individual para terminar con la pandemia.
"Estamos pidiendo a todos que tomen las decisiones sobre dónde ir, qué hacer y a quién ver como si fueran decisiones de vida o muerte, porque lo son", alertó Tedros en la página de noticias de la ONU.
Estados Unidos, el país más golpeado por la pandemia en el mundo, superó hoy los cuatro millones de contagios por coronavirus, con masivos brotes en estados del sur y el oeste de su territorio, principalmente California, Texas y Florida, según el conteo de la Universidad Johns Hopkins.
La institución que monitorea las estadísticas globales de la pandemia, en su último balance precisó que el país norteamericano ya contabiliza 4.007.859 casos y 143.967 fallecidos a causa de la Covid-19, mientras el virus sigue incontrolable en varios estados la unión.

Un médico pediatra detalló medidas de prevención, desde la hidratación constante hasta el uso de ropa fresca y paños fríos en zonas estratégicas.

Se desarrollan acciones de promoción, prevención, consejería y testeo rápido durante la primera semana de diciembre en hospitales, centros de salud y plazas de los municipios.

La presidenta del Círculo Médico, Adriana Falco, informó que el IPS canceló una deuda de $3.500 millones y que se conformará una mesa técnica para modernizar el convenio vigente. Las prestaciones quedan garantizadas.

Los casos de Coqueluche (tos convulsa) continúan en aumento en Argentina, con 627 nuevos casos confirmados, lo que ha elevado la incidencia a 1,32 por cada 100.000 habitantes.

Salud confirmó que Salta mantiene una alerta activa por sarampión, debido a los brotes registrados en países vecinos y a la detección de casos en un colectivo de Santa Cruz de la Sierra que transitó por territorio provincial.

Las actividades se desarrollaron en el marco de la Semana de la Agenda de los Derechos Humanos con perspectiva de género, que la UNSa lleva adelante del 25 de noviembre al 10 de diciembre.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.

Los jefes de bloque acordaron que el tema vuelva a comisión y, por lo tanto, la senadora electa por Río Negro no podrá jurar este viernes.