
Milei anunció obras conjuntas con Paraguay, incluyendo un puente en Misión La Paz
Argentina17/09/2025Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
La cartera laboral que encabeza el ministro Claudio Moroni sostuvo que "el PPC solicitado por la empresa fue rechazado", y confirmó que adoptó la decisión luego de que Latam ratificara la intención de cesantear al personal.
Argentina22/07/2020El Ministerio de Trabajo rechazó la solicitud de la aerolínea Latam para que se autorice el Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), luego de ratificar la vigencia del decreto presidencial 487/20 que prohibió los despidos realizados por la compañía, por lo que las 1.715 cesantías "tienen efecto legal nulo", se informó oficialmente.
La cartera laboral que encabeza el ministro Claudio Moroni sostuvo que "el PPC solicitado por la empresa fue rechazado", y confirmó que adoptó la decisión luego de que Latam ratificara la intención de cesantear al personal.
El Dictamen 3214.ES había considerado pertinente el análisis del pedido empresario de aplicación de la figura del PPC "de forma previa a darle curso", pero de manera paralela informó a sindicalistas y empresarios respecto de "la vigencia del decreto 329/20 y su prórroga en el 487/20, que prohibió despedir".
En una audiencia presencial realizada hoy en la cartera laboral, en la que participaron funcionarios, gremialistas y directivos de Latam Argentina, las partes ratificaron sus respectivas e históricas posturas y "no hubo solución consensuada".
Trabajo aseguró que la compañía ratificó "la intención de disolver la totalidad de los 1.715 vínculos laborales a partir del cese de sus operaciones locales", lo que fue rechazado por los sindicatos y, sobre la base de las disposiciones oficiales vigentes, Moroni sostuvo que "las cesantías tienen efecto legal nulo", por lo que desestimó el PPC y puntualizó que "se mantienen las relaciones laborales".
Un documento de los cinco sindicatos agrupados en "Gremios Aeronáuticos Unidos" (pilotos de líneas aéreas, técnicos, personal aeronáutico, tripulantes de cabina y superior), respaldó la decisión y sostuvo que la medida evitó "un atropello más en desmedro de los más de 1.700 empleados despojados de sus tareas".
"Trabajo impidió que Latam continuase violando la legislación laboral y los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) aprobados por el Congreso, comportándose no como una empresa sino como un Estado dentro del Estado, luego de su intempestiva e injustificada decisión", puntualizó el documento.
Los sindicatos de la actividad calificaron como "intempestiva e injustificada" la determinación de la firma chilena de abandonar las operaciones en el país por tiempo indeterminado y de cesantear a la totalidad de los trabajadores.
Las organizaciones sindicales habían realizado de forma oportuna presentaciones ante la cartera laboral para rechazar el PPC requerido por la compañía.
Trabajo ratificó de esa forma "la obligación legal de Latam Argentina de abonar el 100 por ciento de los salarios adeudados de abril, mayo y junio y el medio aguinaldo, y le prohibió realizar despidos según los decretos correspondientes.
"En momentos tan críticos y llenos de angustia para los trabajadores de Latam Argentina, las organizaciones sindicales continuarán la lucha, como siempre, por el pleno respeto de los derechos laborales y salariales y la continuidad de las fuentes laborales", concluyeron los cinco sindicatos de la actividad.
El comunicado fue firmado por Pablo Biro (APLA), Ricardo Cirielli (APTA), Edgardo Llano (APA), Rubén Fernández (UPSA) y Natalia Fenchuk (Atcpea).
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El mensaje oficial buscó resaltar la decisión del Gobierno de destinar un nivel de partidas por encima de la inflación. Sin embargo, la novedad tuvo gusto a poco en el sector.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.