
Según la denuncia, se cometieron al menos "cuatro de los cinco actos genocidas" contemplados en el tratado. El informe surge en medio del lanzamiento de la fase principal de la operación terrestre israelí.
El Ministerio de Sanidad británico puso una "pausa" al sistema de recuento diario de fallecimientos ocurridos por el nuevo coronavirus en el Reino Unido, mientras revisa supuestas "fallas estadísticas" detectadas en la manera de calcular las defunciones.
El Mundo19/07/2020Según los últimos recuentos de la Universidad estadounidense Johns Hopkins y la de Organización Mundial de la Salud (OMS), la cifra de muertes originadas por el virus son 45.358 y 45.233, respectivamente, y ponen al Reino Unido en el tercer lugar en el mundo en ese rubro, detrás de Estados Unidos y Brasil.
Mientras tanto, en su web, la cartera sanitaria indicaba hoy que en las últimas 24 horas se detectaron en el Reino Unido 827 nuevos casos positivos en Covid-19 y que el total de afectados desde el inicio de la pandemia asciende a 294.066.
El primer ministro Boris Johnson sugirió por su parte este viernes que el país podría volver a un estado de "normalidad" antes de las próximas navidades, reportó la agencia de noticias EFE.
En este sentido, el experto John Edmund -integrante del grupo científico asesor del Gobierno, el llamado Sage- opinó hoy que aún "hay un largo camino por recorrer" para que se dé un regreso a la normalidad, con lo que contradijo aparentemente el mensaje enviado por el líder tory.
"Si por normalidad se entiende lo que solíamos hacer hasta el pasado febrero y mediados de marzo, ir a trabajar normalmente, viajar en colectivos y trenes, ir de vacaciones sin restricciones, quedar con amigos, darnos la mano, abrazarnos, etc, desafortunadamente todavía queda mucho camino por recorrer", declaró Edmund a la emisora BBC Radio 4.
Según el científico, "no podremos hacer nada de eso hasta que seamos inmunes al virus, lo que implica que no será hasta que tengamos una vacuna que sea segura y efectiva".
"Si volvemos a ese tipo de comportamientos normales, el virus regresará muy rápidamente", alertó.
El Ejecutivo conservador prosigue con su plan de desescalada en Inglaterra a fin de reavivar la economía nacional, paralizada durante el confinamiento.
El Gobierno de Johnson anunció este viernes que ha conferido nuevos poderes a autoridades locales para que estas puedan, desde hoy, actuar con mayor rapidez en caso de que se localicen rebrotes.
Johnson detalló que a partir de este sábado "las autoridades locales tendrán nuevos poderes en sus áreas para cerrar instalaciones específicas, clausurar espacios públicos al aire libre y cancelar eventos", lo que permitirá "actuar de manera más rápida en respuesta a brotes, en un momento en que la rapidez es vital".
Según la denuncia, se cometieron al menos "cuatro de los cinco actos genocidas" contemplados en el tratado. El informe surge en medio del lanzamiento de la fase principal de la operación terrestre israelí.
El presidente colombiano aseguró que la descertificación estadounidense en la lucha antidrogas marca el fin de la dependencia militar del país norteamericano.
El informe detalla que los atacantes incendiaron viviendas y persiguieron a los habitantes, en un contexto de colapso institucional y control territorial de las pandillas.
El presidente estadounidense se reunirá con Keir Starmer, participará de un banquete real y avanzará en acuerdos tecnológicos y energéticos.
Marco Rubio señaló que la escalada militar en Gaza reduce drásticamente la ventana para un acuerdo negociado.
El ciudadano israelí, protagonista del documental de Netflix, está acusado de defraudar a mujeres por unos 10 millones de dólares.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.