
Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.


La concejal capitalina e integrante del COE municipal, Susana Pontussi, expresó preocupación ante la situación que provoca la circulación comunitaria de coronavirus en Salta Capital. Indicó que la intendenta Bettina Romero les pidió ideas a los ediles.
Política13/07/2020
En diálogo con Hablemos de Política, Pontussi señaló que “al tener más del cincuenta por ciento de la población de la provincia en Salta Capital nos pone en una situación especial” y cuestionó que se siguen registrando ingresos a la ciudad desde otras provincias y municipios.
Señaló que en la reunión del COE municipal, la intendenta Bettina Romero les pidió que acerquen propuestas e ideas para ver cómo se colabora “porque hay muchas cuestiones que corresponden a la provincia como Salud y Seguridad”.
“Como ciudad podemos tomar algunas medidas pero las cuestiones de salud y de seguridad las tiene que manejar la provincia y es como que queda un gris muy grande. Cómo hacemos para tomar medidas sin avasallar poderes que no nos corresponden”.
Además, la edil planteó la problemática de encontrar soluciones en una ciudad tan amplia y poblada como Salta si no se cuenta con ayuda de la Provincia.
Finalmente, Pontussi dijo que la habilitación de las ferias es una salida económica para muchísimos salteños pero se les debe pedir que agudicen los controles y en relación al comercio del centro, pidió que se vaya migrando hacia el horario corrido.

Especialistas, docentes y sindicalistas advirtieron que implica una drástica caída en los fondos para educación. Fue en el marco de la reunión de la Comisión de Educación y Cultura del Senado de la Nación.

Héctor Daer dijo que hasta el momento no se conoce el borrador del proyecto y que no hubo diálogo al respecto. "Si es para retroceder, no va a haber ninguna negociación de ningún tipo", advirtió.

Dos abogados históricos del grupo Techint y el ministro Sturzenegger son los impulsores de los cambios en la legislación del trabajo; se había intentado avanzar con un proyecto similar durante la gestión de Cambiemos.
:quality(75):max_bytes(102400)/https://assets.iprofesional.com/assets/jpg/2024/06/577856.jpg)
La justicia federal de Mendoza ordenó al PAMI restituir la cobertura total de los medicamentos a los afiliados a la institución que habían sido suspendidos en agosto pasado.

El economista asumió al frente del Ministerio de Relaciones Exteriores y adelantó que su gestión buscará fortalecer el comercio, las inversiones y el vínculo con Estados Unidos.

El gobernador de Salta participará del encuentro convocado por el Presidente junto a otros mandatarios provinciales. La reunión buscará apoyo a las reformas laboral y tributaria, y al Presupuesto 2026.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Las tasas de interés de los plazos fijos iniciaron la semana con bajas generalizadas (entre 1 y 12 puntos porcentuales) luego de la victoria del oficialismo en las elecciones.

Hoy, la billetera virtual que ofrece el mayor rendimiento en Argentina es Naranja X, con una Tasa Nominal Anual del 39 por ciento en su cuenta remunerada.

El documento fue presentado por la legisladora santafesina Romina Diez. Lleva la firma del diputado en licencia por el escándalo narco, José Luis Espert.

Al cumplirse 11 años de la tragedia en Guachipas, autoridades provinciales, municipales, cuarteles de bomberos voluntarios y familiares rindieron un sentido homenaje. Destacaron la labor de los brigadistas realizada en distintos puntos de la provincia.