
Un Milagro diferente en la Puna: se casaron tras 12 años de peregrinación juntos
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Desde Los Toldos, el gobernador Gustavo Sáenz conmemoró el 204° aniversario de la Declaración de la Independencia Nacional, inaugurando la ruta por la cual se une esa localidad con Salta y Argentina por territorio provincial, sin necesidad de pasar por Bolivia.
Salta10/07/2020“En solo seis meses logramos lo que muchos gobiernos intentaron antes: integrar definitivamente a Los Toldos con el resto de la provincia y Argentina”, señaló el Gobernador durante la inauguración de la obra ejecutada por Vialidad de Salta en la traza de la ruta provincial 7 que conecta con el municipio de Santa Victoria Oeste.
“Para los toldeños este será un 9 de Julio especial porque recupera su soberanía”, indicó el mandatario al resaltar que el nuevo camino repara una deuda histórica que se tenía con este pueblo que “estaba aislado de su país y de su provincia”.
En el acto inaugural, el mandatario salteño destacó el trabajo conjunto con todos los sectores para lograr objetivos comunes; “demostramos que cuando hay diálogo, buena fe y unión las cosas se pueden hacer”.
En este sentido agradeció a las comunidades originarias de la zona, ya que comprendieron que la nueva ruta se debía realizar también por cuestiones de humanidad. “Es necesario contar con una vía alternativa que permita asistir a la Los Toldos en cuestiones de salud, abastecimiento de combustible y otros insumos que anteriormente sólo se podía hacer por vía aérea”, explicó.
Los trabajos de apertura de dos kilómetros y de mejora más optimización de la traza total de 76 kilómetros, continuarán con las obras complementarias. “Continuaremos para poner a punto el camino que los toldeños demandaron por tanto tiempo” dijo el Gobernador.
Por su parte, el intendente de Los Toldos Virgilio Mendoza expresó la emoción la comunidad al señalar que “es un momento histórico para el pueblo porque se abre una nueva esperanza”.
Recordó el jefe comunal que esta era una obra esperada desde 1938, cuando la localidad se integra a la Argentina por el tratado de límites entre Argentina y Bolivia firmado el 9 de julio de 1925, y puesto en vigor el 11 de octubre de 1938.
“En estos seis meses, el gobernador Sáenz nos puso en la agenda provincial; primero con la habilitación del primer cajero automático y ahora con este camino”, señaló.
También agradeció la gestión realizada por el Gobierno de Salta ante el Ejército Argentino que sobrevuela la zona para determinar la factibilidad de la traza de vías de conexión a Orán, Aguas Blancas e Islas de Cañas.
En el Milagro 2025, dos peregrinos de la Puna coronaron 12 años de fe al casarse durante la peregrinación en El Alisal.
Este sábado y domingo, rige la alerta debido a las altas temperaturas que azotan la ciudad de Salta. Se solicita a los ciudadanos seguir las indicaciones y en caso de emergencia llamar al 911 o al 105.
El arzobispo de Salta eligió que la misa estacional del Milagro estuviera acompañada por piezas de la ChiquitanIa, tradición musical barroca de origen jesuítico en Bolivia. “La Iglesia no impone estructuras, solo quiere servir a la humanidad”, afirmó.
En el inicio del Triduo del Milagro, el arzobispo Mario Antonio Cargnello agradeció la presencia de fieles, voluntarios y autoridades, y destacó que la devoción a la Virgen genera un clima social que inspira a construir una sociedad más justa y solidaria.
El obispo de Cafayate resaltó que la celebración del Milagro debe vivirse como un espacio de reconciliación y conversión, en sintonía con el Año Santo convocado por el Papa Francisco.
Durante la misa estacional del Milagro, el obispo de Cafayate advirtió sobre los problemas que atraviesa la sociedad: adicciones, corrupción en las estructuras de gestión y la falta de oportunidades laborales.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La plataforma de la Secretaría de Modernización reúne información sobre puestos sanitarios y policiales, postes SOS, conectividad, hidratación y alimentación, e incluye datos de la app Soy Peregrino que acompaña a los fieles.