
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
La causa se sustenta en una serie de audios en los que una voz, atribuida al ex mandatario, instruye a un dirigente cocalero a bloquear caminos e interrumpir el suministro de alimentos a distintas ciudades en el marco de los disturbios sociales catalizados por las elecciones fraudulentas en el país
El Mundo07/07/2020La Comisión de Fiscales Anticorrupción de Bolivia acusó formalmente este lunes al ex presidente de Bolivia, Evo Morales, de cometer el delito de terrorismo, y pidió su detención preventiva.
En concreto, la causa se sustenta en una serie de audios en los que una voz, atribuida al ex mandatario, instruye a un dirigente cocalero a bloquear caminos e interrumpir el suministro de alimentos a distintas ciudades en el marco de los disturbios sociales catalizados por las elecciones fraudulentas en el país.
La investigación había comenzado el pasado 20 de noviembre, luego de que el ministro de Gobierno de la administración interina de Jeanine Áñez, Arturo Murillo, publicara la información.
En ese entonces, el gobierno presentó los cargos de “sedición, terrorismo y financiamiento del terrorismo”, y dos fiscales pidieron que se aprehendiera a Morales y se lo llevara a comparecer ante la fiscalía.
No obstante, para el momento en que se libró la orden -en diciembre de 2019- Morales ya se encontraba instalado en Argentina, cuyas autoridades indicaron que tenía “estatus de refugiado” y que no aceptarían extraditarlo.
Este lunes los fiscales decidieron imputar formalmente a Morales y pedir su detención, en lo que representa el primer movimiento significativo de la causa contra Morales desde entonces.
Según consignó el medio local El Deber, un informe del Centro Tecnológico de Investigación de Colombia determinó hace más de cuatro meses que había una “alta probabilidad de identificación” entre la voz del audio y la del ex mandatario.
Un mes después, el dirigente cocalero del otro lado del teléfono, Faustino Yucra, fue detenido por las autoridades en el departamento de Chuquisaca. En el audio, la voz atribuida a Morales insta a Yucra a dar “dura batalla a los fascistas y racistas”. “Va a ser hora de combate, combate, combate (...) Con el pueblo alteño y otros sectores, vamos a derrotarlos”, sostiene.
En concreto, le ordena que hagan “cercos de verdad” de modo que “no entre comida a las ciudades”. Además, le explica que, para que la gente no se “canse” los organice en grupos que se vayan rotando “cada 24 horas”. “Hay bloqueo hasta ganar, hermano”, le indica.
En ese momento, Morales se encontraba en México, país al cual se había exiliado después de renunciar a la presidencia y antes de viajar hacia Argentina. El ex mandatario no ha reaccionado públicamente a la imputación y el pedido de detención.
Sí lo hizo el gobierno interino, que a través de Murillo, expresó: “Celebramos que el terrorista Evo Morales sea imputado por terrorismo. Hay esperanza, se hará justicia. Ojalá tenga la valentía de volver y purgar 30 años de cárcel que es lo mínimo que merece”.
El gobierno interino continúa a cargo del Ejecutivo, luego de que las elecciones especiales fueran pospuestas por la pandemia del nuevo coronavirus. Los nuevos comicios, que deberían haber tenido lugar en mayo, fueron reprogramados para el próximo 6 de septiembre.
Áñez, no obstante, mantiene que no se puede ir a las urnas “en plena pandemia” por la COVID-19, que según estimaciones de su gabinete puede tener un pico en el país precisamente a comienzos de septiembre.
La también candidata promulgó la ley, pero asegurando que solo lo hacía por “presiones” de otros candidatos como el ex presidente Carlos Mesa, de la agrupación Comunidad Ciudadana, y el ex ministro Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS), designado por Morales como representante del partido que lidera.
Mesa, Arce y otros candidatos critican que su Gobierno es transitorio, no salió de las urnas y no puede prorrogarse indefinidamente con argumentos como la emergencia sanitaria ante el coronavirus. Bolivia cuenta ya 39.297 casos confirmados, incluidas 1.434 víctimas mortales, con Santa Cruz y Beni como principales focos de contagio.
La ley la presentó el órgano electoral tras un acuerdo con varias de las ocho candidaturas que concurren a los comicios y fue aprobada en el Parlamento, donde tiene mayoría el MAS.
La presidenta de la Cámara de Senadores, Eva Copa, del MAS, había advertido que ejercería su potestad constitucional, pues actúa además como presidenta de la Asamblea, y la promulgaría si no lo hacía Áñez.
Pero el ejecutivo de Áñez continúa con sus esfuerzos para cambiar la fecha. La ministra de Salud, Eidy Roca, planteó que sea el Comité Científico de su Ministerio, que se ha encargado de hacer el seguimiento de la pandemia de coronavirus en el país, quien decida cuándo deben celebrarse.
“Creemos que el Comité Científico asesor del Ministerio de Salud, que está integrado por un grupo plural de profesionales, debe ser el que, en función de las informaciones técnicas, haga las recomendaciones sobre este asunto que provocó tanta polémica”, dijo Roca sobre la fecha de los comicios en un mensaje grabado que difundió el domingo.
Infobae
Según una encuesta de la consultora YouGov, entre el 41% y el 55% de los ciudadanos de cinco países europeos creen que un nuevo conflicto bélico global podría desatarse en los próximos cinco a diez años.
Acusado desde hace años de abusos sexuales, el obispo suizo Jean Cesar Scarcella fue obligado a comienzos de este año a dejar su diócesis y regresar a la abadía de Saint Maurice como abate.
El mandatario advirtió que, sin la ayuda del Estado, el empresario “probablemente tendría que cerrar y regresar a Sudáfrica”, y amenazó con recortar los subsidios que reciben las compañías del magnate.
El vehículo viajaba desde Argentina a Bolivia. Las causas del accidente aún se investigan, pero no se descarta un desperfecto en las ruedas delanteras.
"Perderán sus primarias el próximo año aunque sea lo último que haga en esta Tierra”, prometió.
El presidente estadounidense firmó un memorando que limita aún más los viajes y transacciones financieras con la isla. El Gobierno cubano calificó la medida como una “conducta criminal”.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
“No me parece tan alocado”, contestó el senador nacional, Sergio Leavy, en Aries, al ser consultado por la llamativa insistencia de su par salteño para modificar la conformación del máximo Tribunal.