
Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.


El secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Salta, Aroldo Tonini, brindó detalles sobre el pliego para el llamado a licitación para el servicio de recolección de residuos en la ciudad, el cual esperan publicar a mediados de mes.
Salta03/07/2020
En diálogo con El Acople, Tonini detalló que este lunes a las 15:30 habrá una reunión con los concejales de cara al llamado a licitación que espera se publique el 13 de julio.
Explicó que en la actualidad existen dos paredes sobre las que deben acomodarse. Una es subir la calidad del servicio, es decir que el vecino esté conforme con la prestación; y otra es el precio, sobre la que la Municipalidad debe navegar entre la realidad presupuestaria y exigencias del salteño.
Estimó que la licitación será por un costo de 130 millones de pesos por mes, porque se basará en el precio del último mes de la actual prestataria, Agrotecnica Fueguina, luego de aplicarse la actualización de precios con las clausulas establecidas en el contrato de 2010 y la prórroga de 2016.
Detalló que en 10 años de vigencia, esta sería la 19° redeterminación de precios que se aplicaría, y consideró que el desafío es dar un buen servicio y aplicar un precio razonable.
Adelantó que la tendencia hacia la que se va es hacia una recolección de menos días y con la separación de los residuos inorgánicos Esto significa, pasar de 6 días a 4, de los cuales dos se aplicarán la separación, o 5 días de servicio e implementar la separación un solo día.
De esta manera, buscan descomprimir el vertedero, migrar hacia el tapado de la basura, trabajar la separación inorgánica con las cooperativas, y buscar implementar el compostaje, mientras la Municipalidad hará campaña de concientización.
También aseguró que se les comenzará a cobrar a los municipios que vienen a arrojar sus residuos en el Vertedero San Javier. Al respecto especificó que se aplicará un mecanismo con categorías que serán para municipios y empresas que deberán abonar una determinada cantidad de unidades tributarias en base al tipo y cantidad de residuos que arrojen en la ciudad.
Sostuvo que la situación de los empleados “es todo un debate”, porque se sostienen algunas posturas. Unos consideran que deben ser tomados por la empresa que venga; otros que la nueva pague indemnización o los tome a todos sin antigüedad.
Por último, detalló que la membrana para la trinchera número 4 quedará a cargo de la prestataria, y que por el momento se presentaron cuatro empresas: la actual Agrotécnica Fueguina, dos de Buenos Aires y una de Córdoba.

Se incorporaron computadoras, impresoras y otros accesorios para agilizar el trabajo como auxiliares de justicia.

Padres advirtieron que la Técnica Alberto Einstein les exige repetir el pago en caso de desaprobar alguna instancia. Muchos estuvieron desde las cuatro de la mañana haciendo filas para realizar la inscripción.

El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes de grupo “O” Rh positivo de 9 a 14, con documento y sin ayunar.

El Comité Provincial para la Prevención de la Tortura advierte que la crisis carcelaria en Salta “no puede naturalizarse” y reclama inversión urgente en infraestructura penitenciaria.

El comisionado del Comité Provincial para la Prevención de la Tortura, Andrés Giordamachi, confirmó que la celda donde se produjo el incendio del domingo alojaba 25 personas en un espacio para ocho.

Participarán 8.942 adjudicatarios que mantienen sus cuentas al día. Cuatro de ellos obtendrán la reducción de cuotas como premio al cumplimiento.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.