
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.
El secretario de Servicios Públicos de la Municipalidad de Salta, Aroldo Tonini, brindó detalles sobre el pliego para el llamado a licitación para el servicio de recolección de residuos en la ciudad, el cual esperan publicar a mediados de mes.
Salta03/07/2020En diálogo con El Acople, Tonini detalló que este lunes a las 15:30 habrá una reunión con los concejales de cara al llamado a licitación que espera se publique el 13 de julio.
Explicó que en la actualidad existen dos paredes sobre las que deben acomodarse. Una es subir la calidad del servicio, es decir que el vecino esté conforme con la prestación; y otra es el precio, sobre la que la Municipalidad debe navegar entre la realidad presupuestaria y exigencias del salteño.
Estimó que la licitación será por un costo de 130 millones de pesos por mes, porque se basará en el precio del último mes de la actual prestataria, Agrotecnica Fueguina, luego de aplicarse la actualización de precios con las clausulas establecidas en el contrato de 2010 y la prórroga de 2016.
Detalló que en 10 años de vigencia, esta sería la 19° redeterminación de precios que se aplicaría, y consideró que el desafío es dar un buen servicio y aplicar un precio razonable.
Adelantó que la tendencia hacia la que se va es hacia una recolección de menos días y con la separación de los residuos inorgánicos Esto significa, pasar de 6 días a 4, de los cuales dos se aplicarán la separación, o 5 días de servicio e implementar la separación un solo día.
De esta manera, buscan descomprimir el vertedero, migrar hacia el tapado de la basura, trabajar la separación inorgánica con las cooperativas, y buscar implementar el compostaje, mientras la Municipalidad hará campaña de concientización.
También aseguró que se les comenzará a cobrar a los municipios que vienen a arrojar sus residuos en el Vertedero San Javier. Al respecto especificó que se aplicará un mecanismo con categorías que serán para municipios y empresas que deberán abonar una determinada cantidad de unidades tributarias en base al tipo y cantidad de residuos que arrojen en la ciudad.
Sostuvo que la situación de los empleados “es todo un debate”, porque se sostienen algunas posturas. Unos consideran que deben ser tomados por la empresa que venga; otros que la nueva pague indemnización o los tome a todos sin antigüedad.
Por último, detalló que la membrana para la trinchera número 4 quedará a cargo de la prestataria, y que por el momento se presentaron cuatro empresas: la actual Agrotécnica Fueguina, dos de Buenos Aires y una de Córdoba.
El Consejo Profesional de Ciencias Económicas de Salta actualizó los honorarios mínimos y la cuota mensual de ejercicio profesional para sus matriculados.
La Auditoría General de la Provincia de Salta otorga una extensión extraordinaria a los municipios para presentar su Cuenta General del Ejercicio 2024.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.