
El ministro del Interior, Diego Santilli, comenzó su ronda de visitas a gobernadores con el entrerriano Rogelio Frigerio, enfocando la agenda en la aprobación del Presupuesto 2026 y las reformas estructurales que impulsa el Gobierno.


La integrante del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales, Pamela Ares, aseguró que se está trabajando para la continuidad del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) para Salta y pidió que al respecto no caer en un oportunismo político.
Política02/07/2020
Por Aries, Ares explicó que todavía no se confirmó la mantención del IFE para beneficiarios de Salta pero aclaró que eso no significa que no se esté trabajando al respecto.
Por esta razón, consideró que le parece una “irresponsabilidad muy grande” que se haga oportunismo político como vio en las últimas horas a la diputada nacional Virginia Cornejo y al senador nacional Juan Carlos Romero, ambos de Junto por el Cambio.
La funcionaria nacional recordó que Cornejo hablaba de planeros, choriplaneros, quien junto a Romero y otros legisladores “se recuestan sobre el calor del oficialismo, toman este tema, polemizan, y le llevan intranquilidad a la gente de una manera irresponsable”.
Ares remarcó que el actual gobierno nacional del presidente Alberto Fernández se caracteriza por ampliar derecho, y pidió tener en cuenta que recibieron un país prendido fuego por el mismo gobierno que Virginia Cornejo defendía.
Por último, la funcionaria aclaró que se está trabajando y habrá definiciones la próxima semana sobre el IFE, y las brindarán el ministro de Economía, Martín Guzman, y la titular de Anses, Fernanda Reverta.


El ministro del Interior, Diego Santilli, comenzó su ronda de visitas a gobernadores con el entrerriano Rogelio Frigerio, enfocando la agenda en la aprobación del Presupuesto 2026 y las reformas estructurales que impulsa el Gobierno.

La diputada provincial Laura Cartuccia aseguró que no acompaña una nueva reforma constitucional si no existe un consenso claro sobre los puntos a tratar. Señaló que la sociedad hoy demanda transparencia y controles, no modificaciones a medida de sectores políticos.

La diputada salteña Yolanda Vega advirtió que el interior tiene poca incidencia en el Congreso y destacó que los gobernadores buscan fortalecer un bloque regional dentro de Innovación Federal.

El gobernador Gustavo Sáenz cuestionó la falta de renovación en el Partido Justicialista y aseguró que varios dirigentes ya “cumplieron su ciclo”. Reclamó internas amplias y se diferenció de la conducción de Cristina y Máximo Kirchner.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, estableció la agenda para su reunión con Diego Santilli, centrada en la Ley de Derribo y la radarización de fronteras. Sáenz criticó el "federalismo al revés" que obliga a los jóvenes del Norte a migrar por falta de infraestructura y empleo.

Prevén ratificar su apoyo a la gobernabilidad, aunque tomarán distancia de la interna oficialista; la disputa por la coparticipación de la Ciudad y la ruptura del bloque amarillo; cuenta hoy con 16 legisladores.

Los principales dirigentes analizarán el presente del partido tras la fractura en Diputados y el debate que abrió Mauricio Macri al hablar de un candidato propio para 2027.

Una avería en el sistema de transmisión provocó la salida de todas las generadoras eléctricas y causó caos en Santo Domingo, donde el metro y el teleférico debieron ser evacuados.

Los gremios reclaman que se cumpla con los aumentos salariales previstos por la ley y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), suspendido por el Ejecutivo.

Las tres marcas denunciaron en la misma fecha a un ciudadano peruano por importar al país calzado con logotipos falsos de las marcas. Indecopi dio la razón a las empresas.
Este miércoles 12 de noviembre, las diferentes alternativas de inversión en pesos actualizaron sus Tasas Nominales Anuales (TNA). A continuación, el detalle de cuánto están pagando las billeteras virtuales y los plazos fijos en Argentina.