
A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.
Las autoridades provinciales y los 60 intendentes están advertidos que en estas semanas se incrementaría el pico de contagio de la pandemia. El supuesto generó una actitud manifiesta de cierta inquietud que sobre el filo del fin de semana pasado se convirtió en una ola de rumores. En todo el territorio hubo un ajuste de distintas medidas buscando extremar los cuidados.
Opinión29/06/2020En todo el noroeste se ha observado un empeoramiento de la situación y Salta quedó enclavada en una zona de alto riesgo, que incluye el área de frontera con Bolivia especialmente y con Chile, que tiene registros alarmantes de Covid 19. En atención a ello, el gobernador Gustavo Sáenz anunció un correctivo preventivo con el que prolongó la vigencia de la medida de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio, “para continuar con las acciones de prevención, razonables y proporcionales a la situación sanitaria de la Provincia y el país”, como se señala en los considerandos de la Resolución 37 del Comité Operativo de Emergencia.
Por estas horas, la población percibe que se ha retrocedido por lo menos un paso aunque no va a tener impacto en la actividad económica sino en la movilidad de la población en ciudades con más de 30 mil habitantes. No hubo una acabada comprensión en los vecinos, especialmente de la capital provincial, que en los últimos días había recuperado una imagen similar a la de pre pandemia.
Tal situación demostró un incumplimiento por parte de los ciudadanos pero también de aquellos establecimientos que tienen obligaciones claramente explicitadas en los protocolos que se elaboraron con la activa participación de entidades que los representa. Tal como pesa en el hombre común la exigencia de usar barbijo en espacios de uso público, en comercios, empresas de servicios y en las industriales también rigen otras más estrictas para garantizar el distanciamiento entre personas y evitando la aglomeración o concurrencia masiva de las mismas en diferentes lugares además de otras precauciones sanitarias.
Es muy alta La responsabilidad que asumió la Provincia para llevar adelante el estatus de distanciamiento social, a diferencia de otras jurisdicciones sometidas al aislamiento. La facultad le fue concedida por el Ejecutivo Nacional, en atención a las condiciones epidemiológicas y a la evaluación de riesgo, debiendo las autoridades locales regular su ejecución para prevenir la circulación del virus.
Esa es la clave de esta situación: impedir la circulación viral comunitaria, especialmente en las concentraciones urbanas más grandes. Y un riesgo seguro es el volumen de circulación de personas. Precisamente un incremento excesivo, como venía observándose, es lo que ha llevado a que retorne la limitación que vincula días con números de documentos de identidad. Si tal restricción no es suficiente y no se expresa un autodisciplinamiento social, se avanzará necesariamente sobre actividades. Por ello es que se amplió la participación de las propias empresas en el control del cumplimiento.
El campo de prohibiciones que se puede transitar es amplio; baste recordar como transcurrieron los primeros cuarenta y cinco días de aislamiento. Precisamente, el Comité Operativo de Emergencia tiene facultad para disponer la reducción de los días habilitados, fijar horarios o áreas de circulación, suspender la habilitación y adoptar cualquier otra medida que resulte necesaria.
Esta semana será crucial para enderezar los desvíos. Por convicción o por imposición, se cuidará que el coronavirus no avance más de lo ocurrido hasta ahora.
Salta, 29 de junio de 2020
A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.
A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.
La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.
Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.
El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.
Comenzó a transitarse la recta final de una campaña electoral que los analistas calificaron como rara. Esta elección de medio tiempo va a plebiscitar la política económica del Gobierno nacional y ello puso en el escenario a otros protagonistas, que no tienen dos semanas para atender sino dos años para resolver los problemas pendientes de su administración.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla por tormentas fuertes en Salta, con lluvias de hasta 50 milímetros, ráfagas, granizo y actividad eléctrica.
El exjefe policial, René Silisque, advirtió que el avance de las horas sin definiciones en el caso dificulta conocer la verdad y cuestionó la falta de información precisa sobre cómo fue hallado el cuerpo en el cerro Elefante.