Correctivo

Las autoridades provinciales y los 60 intendentes están advertidos que en estas semanas se incrementaría el pico de contagio de la pandemia. El supuesto generó una actitud manifiesta de cierta inquietud que sobre el filo del fin de semana pasado se convirtió en una ola de rumores. En todo el territorio hubo un ajuste de distintas medidas buscando extremar los cuidados.

Opinión29/06/2020

CONFERENCIA

En todo el noroeste se ha observado un empeoramiento de la situación y Salta quedó enclavada en una zona de alto riesgo, que incluye el área de frontera con Bolivia especialmente y con Chile, que tiene registros alarmantes de Covid 19. En atención a ello, el gobernador Gustavo Sáenz anunció un correctivo preventivo con el que prolongó la vigencia de la medida de Distanciamiento Social, Preventivo y Obligatorio, “para continuar con las acciones de prevención, razonables y proporcionales a la situación sanitaria de la Provincia y el país”, como se señala en los considerandos de la Resolución 37 del Comité Operativo de Emergencia.

Por estas horas, la población percibe que se ha retrocedido por lo menos un paso aunque no va a tener impacto en la actividad económica sino en la movilidad de la población en ciudades con más de 30 mil habitantes. No hubo una acabada comprensión en los vecinos, especialmente de la capital provincial, que en los últimos días había recuperado una imagen similar a la de pre pandemia. 

Tal situación demostró un incumplimiento por parte de los ciudadanos pero también de aquellos establecimientos que tienen obligaciones claramente explicitadas en los protocolos que se elaboraron con la activa participación de entidades que los representa. Tal como pesa en el hombre común la exigencia de usar barbijo en espacios de uso público, en comercios, empresas de servicios y en las industriales también rigen otras más estrictas para garantizar el distanciamiento entre personas y evitando la aglomeración o concurrencia masiva de las mismas en diferentes lugares además de otras precauciones sanitarias.

Es muy alta La responsabilidad que asumió la Provincia para llevar adelante el estatus de distanciamiento social, a diferencia de otras jurisdicciones sometidas al aislamiento. La facultad le fue concedida por el Ejecutivo Nacional, en atención a las condiciones epidemiológicas y a la evaluación de riesgo, debiendo las autoridades locales regular su ejecución para prevenir la circulación del virus.

Esa es la clave de esta situación: impedir la circulación viral comunitaria, especialmente en las concentraciones urbanas más grandes. Y un riesgo seguro es el volumen de circulación de personas. Precisamente un incremento excesivo, como venía observándose, es lo que ha llevado a que retorne la limitación que vincula días con números de documentos de identidad. Si tal restricción no es suficiente y no se expresa un autodisciplinamiento social, se avanzará necesariamente sobre actividades. Por ello es que se amplió la participación de las propias empresas en el control del cumplimiento.

El campo de prohibiciones que se puede transitar es amplio; baste recordar como transcurrieron los primeros cuarenta y cinco días de aislamiento. Precisamente, el Comité Operativo de Emergencia tiene facultad para disponer  la reducción de los días habilitados, fijar horarios o áreas de circulación, suspender la habilitación y adoptar cualquier otra medida que resulte necesaria.

Esta semana será crucial para enderezar los desvíos. Por convicción o por imposición, se cuidará que el coronavirus no avance más de lo ocurrido hasta ahora.  

Salta, 29 de junio de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail