
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
Ante la iniciativa de conectar la localidad de Los Toldos con la de Santa Victoria Oeste por parte del Gobierno provincial como una respuesta ante lo problemático que resulta llegar a la primera debiendo atravesar territorio boliviano, surgieron algunas observaciones sobre la obra.
Política26/06/2020Por Aries, el sociólogo y delegado en Salta de la Defensoría del Pueblo de la Nación, Félix González Bonorino, manifestó que esta situación particular representa una oportunidad para plantear una mirada macro y resolver el problema de la falta de desarrollo de la provincia.
Indicó que el Gobierno provincial no sólo tiene el problema del aislamiento de Los Toldos sino también el hambre de las comunidades wichís y la desertificación del chaco salteño.
Consideró que si a este gobierno si le va bien puede ser reelecto y estaría ocho años en el poder, pero venimos de dos experiencias de gobiernos extensos que no resolvieron los problemas de subdesarrollo de la provincia.
“La provincia nunca fue vista como un todo, cuando se vendió que estaban haciendo un programa macro nos quedamos con la mitad de los proyectos truncos”, señaló el sociólogo y añadió que se debe dialogar con las comunidades criollas y originarias.
“Tenemos un problema de desarrollo en toda la provincia. Vamos a ponerlo al revés, ustedes creen que si en Los Toldos hubiera petróleo ¿no habría un camino asfaltado por Salta? Entonces es una cuestión de intereses”, dijo González Bonorino y agregó que cuando hay un “muy alto interés y aparece un camino asfaltado en quince minutos”.
Planteó finalmente que se piense de manera integral cada uno de los lugares que tienen tantas necesidades ya que hay gente n el Gobierno provincial que puede hacerlo pero “hace falta voluntad, no voluntarismo”.
Obras de apertura del camino Santa Victoria Oeste-Los Toldos
Cabe recordar que frente a los planteos sobre que era más conveniente un camino que conecte Los Toldos con Aguas Blancas, el senador por el Departamento Santa Victoria, Carlos Ampuero, dijo en la sesión del pasado jueves que quienes salen a cuestionar son los que no viven en el pueblo.
“Al Pueblo de Los Toldos sí les va a servir el camino hacia Santa Victoria Oeste. Actualmente se está racionando la energía porque no se puede llevar el combustible para la usina a combustión, al tener este camino vamos a poder hacer llegar los combustibles al igual que el abastecimiento de la mercadería porque no sabemos cuándo va a terminar esta pandemia”, dijo Ampuero.
Tras el mensaje del mandatario estadounidense que condicionó el apoyo a un triunfo libertario en las elecciones legislativas, el Gobierno improvisó una "traducción política" para calmar los mercados. Bullrich, Santilli y Adorni salieron a explicar.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
Las declaraciones de Trump encendieron la polémica al supeditar el respaldo económico de Estados Unidos al triunfo de Milei en las elecciones. El diputado provincial Luis Albeza advirtió que “no es un apoyo incondicional” y señaló que “atentan contra la democracia”.
La expresidenta se volcó a sus redes sociales para destacar que el mandatario estadounidense haya condicionado la ayuda a la Argentina al resultado de las elecciones.
El mandatario estadounidense recibió a su par argentino en la puerta de la residencia oficial, para definir los detalles de la asistencia económica.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
El Gobierno analiza una reforma previsional que podría implicar un aumento en la cantidad de años de aportes mínimos requeridos para jubilarse, un tema clave en los acuerdos con el FMI. La propuesta apunta a subir gradualmente la edad a 70 años para ambos sexos a partir de 2030.
El precio en pesos de la oleaginosa cedió un 7% y se valuó este lunes a $465.000 en el segmento disponible. En Chicago, los principales granos tuvieron un comportamiento mixto en medio de la tensión entre China y EE.UU.