
El Gobierno la remplazó por la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”. ¿Quién se hará cargo ahora de la red vial del país?
El gobierno de Alberto Fernández pagará el medio aguinaldo de junio al sector público nacional en cuotas. La medida fue oficializada este martes por medio del decreto 547/2020 que lleva la firma del mandatario y de todo su gabinete de ministros.
Argentina23/06/2020De acuerdo con el Artículo 1 del decreto publicado hoy en el Boletín Oficial el Estado pagará, dentro del plazo legal previsto, hasta la suma de 40 mil pesos brutos, en concepto de primera cuota del sueldo anual complementario correspondiente a 2020. De esta manera quienes perciban un medio aguinaldo por debajo de esa suma lo cobrarán en un solo pago y las cuotas aplican para quienes perciban aguinaldos por encima de ese umbral.
Además se establece que el saldo a percibir por encima de esos 40 mil pesos brutos "se abonará en dos cuotas iguales y consecutivas con las remuneraciones correspondientes a los meses de julio y agosto de 2020" al tiempo que se definió que "en caso de que el valor de la cuota resulte inferior a mil pesos, deberá ajustarse el número de cuotas hasta alcanzar un valor próximo a esa suma".
De esta manera habrá trabajadores del sector público nacional que cobrarán el aguinaldo en una sola cuota (los de menores ingresos y con aguinaldos inferiores a los 40 mil pesos brutos), quienes lo cobrarán en dos cuotas (una inicial de 40 mil pesos brutos y una segunda cuota en julio por el saldo próximo a los mil pesos) y quienes lo cobrarán en tres cuotas, los de mayores ingresos.
Este esquema de pago alcanza a todos los trabajadores del sector público nacional "cualquiera sea el régimen aplicable a la relación de empleo". Se incluye también al sector público nacional financiero, bancario y no bancario.
Entre sus fundamentos el decreto hace mención a "las restricciones fiscales imperantes" en la Argentina "agravadas por la pandemia de coronavirus Covid-19".
Minutouno
El Gobierno la remplazó por la “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”. ¿Quién se hará cargo ahora de la red vial del país?
La ANMAT prohibió la venta de todos los productos médicos de la marca “ISA”. La empresa no contaba con habilitación ni registros sanitarios para operar.
Lo detalló el vocero presidencial Manuel Adorni en la Casa Rosada. Se publicará a través de un decreto.
La ANAC eliminó exámenes redundantes y simplificó el acceso a licencias para técnicos y profesionales de ingeniería aeronáutica.
La norma simplifica la emisión de certificados fiscales y transfiere funciones técnicas a un organismo especializado. Apuntan a reducir el “riesgo burocrático”.
El empresario cárnico Dardo Romano advirtió que la demanda bajó de 60 a 49 kilos por persona al año y no hay señales de reactivación en el corto plazo.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.