
Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.


Con la firma del secretario de Deportes, Marcelo Córdova y el presidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Jorge Alberto Paganetti quedó establecido un convenio de cooperación mutua con la finalidad de facilitar la confección de estados contables para clubes deportivos pequeños.
Salta17/06/2020
“Con este convenio y la ayuda del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas vamos a poder asistir a los clubes con más necesidades de la provincia para que puedan cerrar sus balances y estar al día con sus papeles”, expresó Marcelo Córdova quien también destacó que habrá una capacitación continua a los dirigentes deportivos para que sepan los pasos que deben realizar para tener en regla la documentación tributaria y financiera de la institución.
“Este convenio es parte de la responsabilidad social que tiene el Consejo con la comunidad. Hace un par de años hicimos una experiencia similar con los Centros Vecinales y fue todo un éxito al regularizar casi 100 entidades”, expresó el contador Jorge Alberto Paganetti.
La Secretaría de Deportes realizó un censo de entidades deportivas y verificó que muchas entidades no pueden recibir apoyo financiero o subsidios de ningún nivel gubernamental por la falta de balances.
La confección de los estados contables, estará a cargo de un grupo de jóvenes profesionales matriculados, integrantes de la Comisión de Jóvenes del C.P.C.E., con la colaboración de estudiantes avanzados de ciencias económicas de la UNSa. “Desde la entidad vamos a hacernos cargo de los gastos y así poder cumplir con la asistencia profesional, mientras que los clubes deberán hacerse cargo de los impuestos que es un monto mínimo a abonar”, expresó Paganetti.
Considerando que a los clubes deportivos pequeños les resulta dificultoso afrontar los gastos de legalización correspondientes a los estados contables, el C.P.C.E. facilitará el pago del derecho de certificación de firmas, el que se abonará en un 50 % del arancel respectivo.
Hay que tener en cuenta que este programa de asistencia será especialmente dirigido a clubes pequeños, entendiéndose por este término aquellas instituciones de bajo caudal de socios y de principal función social en la comunidad.
Otro punto importante del convenio será la posibilidad de capacitación constante que habrá por parte del Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas. “Vamos a poner a disposición de la Secretaría de Deportes nuestro sistema de capacitación virtual y las cinco delegaciones regionales: Rosario de la Frontera, Tartagal, Orán, Metán y Cafayate”, indicó Paganetti.
Del acto también formó parte Adrián Cuadrado, director de Deporte Social, quien tendrá a su cargo la confección de los listados de entidades deportivas que recibirán el beneficio y será el coordinador de acciones con el Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas.

Personal del Cuerpo de Investigaciones Fiscales allanó cuatro sedes del Instituto Médico de Alta Complejidad. Secuestraron documentación y se efectuó una copia de los datos almacenados en los sistemas informáticos.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.

El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta oficializó la Declaración de Interés Turístico del evento TC2000 Salta 2025 (22 y 23 de noviembre) mediante la Resolución N.º 335/2025.

Salta participó en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo convocada por la CEPAL y el CFI en Santiago de Chile, presentando su hoja de ruta federal.

El Hospital San Bernardo de Salta fue reconocido como “Establecimiento de Salud Comprometido con la Calidad” por la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo de Talento en Salud.

Hoy se realizó la tanda libre de autorizados y debutantes, que da inicio al fin de semana de competencia del 46° Campeonato Argentino de TC2000 YPF INFINIA.

En Zúrich, Suiza, se realizó el sorteo para el Repechaje del Mundial 2026, donde el azar determinó que Bolivia se debe enfrentar a Surinam en la semifinal para saber quien chocará con Irak en la final en busca del primer boleto, mientras que Nueva Caledonia se medirá ante Jamaica, para poder jugar con la República Democrática del Congo para conocer al segundo clasificado. Con Estados Unidos, Canadá y México como países sede, la cita ya genera expectativa en plena cuenta regresiva.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Hoy se realizó la tanda libre de autorizados y debutantes, que da inicio al fin de semana de competencia del 46° Campeonato Argentino de TC2000 YPF INFINIA.

Salta participó en la Jornada de Ministros y Ministras de Desarrollo Productivo convocada por la CEPAL y el CFI en Santiago de Chile, presentando su hoja de ruta federal.

Este sábado se inició una mesa de negociación convocada por el Gobernador junto al Ministro de Salud. El conflicto estalló cuando el IPS resolvió rescindir el contrato.