
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
La medida será por siete días y alcanzará a la capital, Perico, Yala y Palpalá. "Se para de nuevo toda la actividad", dijo Morales.
Argentina17/06/2020El Comité Operativo de Emergencias de Jujuy decidió este martes que San Salvador de Jujuy, Perico, Yala y Palpalá regresaran a fase 1 de la cuarentena debido la aparición de dos positivos de coronavirus. Ahora buscan dar con las personas con las que estos infectados mantuvieron contacto estrecho.
La medida, que regirá desde la primera hora del miércoles y estará vigente durante los próximos siete días, fue anunciada por el gobernador Gerardo Morales. "Volver a la fase 1 quiere decir que nadie puede circular. Se para toda la actividad de la administración pública, la actividad judicial, la legislativa, la empresarial y todo tipo de permiso habilitado hasta el momento en el área metropolitana", dijo en conferencia de prensa.
Asimismo detalló: "Esto significa que solo se podrá salir para hacer compras en comercios de cercanía, farmacias, supermercados, delivery y los mercados de abastecimiento".
Al mismo tiempo, aunque no dio los nombres de los infectados por una cuestión de confidencialidad, el mandatario provincial pidió a quienes hayan tenido contacto con ellos: "Que vengan de inmediato al hospital de campaña". Y remarcó: "No importa la hora, se vienen porque hay que actuar ya, de inmediato".
El resto de la provincia, salvo La Quiaca que ya se encontraba en fase 1, continúa con la cuarentena tal como venía ocurriendo en los últimos días.
fuente: TN
Los ministros de Economía de las provincias se reunieron con el secretario de Hacienda, Carlos Guberman, para rediscutir los pedidos de fondos por ATN y el Impuesto a los Combustibles.
La explicación oficial es que apareció una alerta internacional para uno de ellos, que este año ya había visitado decenas de países sin problemas.
El ministro de Salud de Salta criticó con dureza los recortes del Gobierno nacional al hospital pediátrico más importante del país y pidió soluciones urgentes.
Mercado Libre y Mercado Pago modificarán sus cargos para vender a partir del 8 de julio, diferenciándolos según los impuestos locales de cada provincia.
Con el apoyo de jefes de servicio y personal de salud, se visibilizará la grave situación del hospital pediátrico. Apuntan al congelamiento salarial y la falta de respuestas oficiales.
Así lo dio a conocer el Instituto de Estadística y Censos porteño. Además, el umbral de indigencia fue del 6,2% y la situación de pobreza no indigente alcanzó al 13,7%.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.