
“Es necesario que todos sepan que mientras el Gobierno nacional no cumple con las obras prometidas, hay gente que se muere en las rutas porque son trampas mortales”, manifestó el gobernador Gustavo Sáenz.
En el acta de labor parlamentaria de la sesión de mañana figura el proyecto para modificar la tres artículos de la Ley provincial 7925, para declarar zona de alerta y vigilancia epidemiológica permanente a la provincia de Salta, debido a la epidemia producida por el dengue.
Política15/06/2020La diputada Gladys Paredes, autora del proyecto, explicó que la iniciativa busca mejorar la legislación vigente a partir de la experiencia desarrollada en Tartagal cuando como directora del hospital Juan Domingo Perón, se realizó un trabajo conjunto con el municipio.
“En el norte vivimos con el dengue desde hace varias décadas, hemos llegado a tener más de cinco mil casos, pero con un plan de acción llegamos a tener cero casos en Tartagal en 2015 mientras que en otras localidades como Orán y otras tenían cientos de casos”, sostuvo.
Precisó que si bien hay una ley contra el dengue, es necesario completarla por lo que propone modificarla para crear comisiones. “El trabajo de dengue y su lucha es de equipo, no es solamente responsabilidad de salud”, planteó.
Por otra parte, la legisladora del Frente de Todos, consideró que la problemática del dengue también pone en evidencia un déficit de respuesta que tiene el sistema de salud pública y un ejemplo de ello son las guardias en diferentes hospitales de la provincia.
Por otra parte y frente a la iniciativa de una de sus pares para que el Comité Operativo de Emergencia sea comandado por un especialista en infectología, Paredes sostuvo que desde el 3 de mayo solicita que los COE se integren con infectólogos y epidemiólogos, debido a que “en este baile que nos toca estar con el coronavirus, los que dirigen la orquesta son ellos dos”.
“Es necesario que todos sepan que mientras el Gobierno nacional no cumple con las obras prometidas, hay gente que se muere en las rutas porque son trampas mortales”, manifestó el gobernador Gustavo Sáenz.
El dirigente nacional de Política Obrera aseguró que “asistimos a los últimos estertores de un régimen económico que no da para más”, y criticó el endeudamiento del gobierno nacional al que acusó de sostener una “pseudoestabilidad” en tiempo electoral.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
Los legisladores salteños, mediante un proyecto de declaración, repudiaron la intención del gobierno nacional de fusionar del Instituto Nacional de Prevención Sísmica con el Servicio Geológico Minero Argentino.
La edil Agustina Álvarez indicó que este miércoles el Concejo Deliberante tratará dos iniciativas relacionadas al control del transporte impropio y advirtió que hay “superposiciones” con la normativa provincial. “Hay una deuda por parte de la Cámara de Diputados y de Senadores, para aclarar algunas cuestiones”, dijo.
La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley que prevé la adhesión de la Provincia a la norma nacional. La intención es estimular la inversión, la producción sustentable y la creación de empleo.
El Presidente presentó su nuevo libro con un recital de rock ante 15 mil personas. Cantó seis temas y agradeció a “Las Fuerzas del Cielo”, pero no hizo mención al escándalo que golpea a La Libertad Avanza.
La Selección Argentina de Lionel Scaloni comenzó su preparación en Miami de cara a la doble fecha de amistosos contra Venezuela y Puerto Rico.
En un partido parejo y sin emociones, la Academia y la Lepra mendocina no se sacaron ventaja.
El Ente Regulador presentó una denuncia penal contra la transportista de energía eléctrica por fallas graves en el servicio y desinversión que afecta a miles de usuarios en Salta.
Mónica, hermana de Maxi, el joven de 20 años que murió por hantavirus, relató el calvario que vivieron entre idas y vueltas en el Hospital Eva Perón de Hipólito Yrigoyen.