
Tras la masiva Marcha Federal Universitaria, la institución instó a los senadores a respaldar la normativa clave para la educación superior.
El diputado nacional mandato cumplido, Pablo Kosiner, consideró que no es momento de ponerse en juez de nadie, ante el actual contexto de la pandemia de Covid 19, porque quien tuvo responsabilidades nunca hubiese querida que le toque un marco como el que afrontan Alberto Fernández y Gustavo Sáenz.
Política02/06/2020En diálogo con El Acople, Kosiner advirtió que en el actual contexto que se vive a nivel mundial las autoridades tuvieron que cambiar las prioridades para enfrentarse a un virus sobre el que no se conoce nada, por lo que habría que hacer menos show mediático y acercar todas las propuestas que se tengan.
En este sentido, señaló que una cosa es gestionar con una economía que se puede enfriar, y otra administrar en un escenario que prevé una caída mundial de la Economía entre un 5 y 12%.
Para Kosiner, esto lleva a que una autoridad que debería estar pensando en cómo aumentar el turismo, la actividad minera, hoy se está abocado a tratar de no perder puestos de trabajo.
Para el diputado nacional mandato cumplido, es fácil ponerse detrás de un escritorio y decir “esto y aquello está mal” porque es una situación inédita en el mundo.
Por esta razón, Kosiner sostuvo que las autoridades improvisadas van a fracasar, mientras quienes ponen sobre la mesa lo que se piensa hacer, las buenas gestiones, son las que en esta pandemia la vana pasar mejor.
Tras la masiva Marcha Federal Universitaria, la institución instó a los senadores a respaldar la normativa clave para la educación superior.
Llamó en octubre a usar el voto para defender al Gobierno.
El diputado peronista dijo que el Presidente “está encerrado” y “no tiene contacto con la realidad”
En un nuevo mensaje en X, el presidente Javier Milei cargó contra los llamados “kukas” y los “antikukas”. Dijo que votar al “Partido del Estado” equivale a condenar el futuro de los hijos.
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.