
a fintech ajusta su estructura regional por automatización de tareas y busca mayor eficiencia, afectando principalmente a su personal en Argentina.


Eugenio Semino, director de la Tercera Edad de la Defensoría del Pueblo, anticipó que la próxima semana —entre lunes y martes— volverá a reclamar en la Justicia por el aumento de 6,12% que recibirán los jubilados y pensionados a partir de junio y que fue determinado por decreto.
Argentina19/05/2020/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/NSCWBN4ZJRDTLJCVFNFWLGGJRE.jpg)
Semino presentará una ampliación de la demanda colectiva que se había iniciado en febrero pasado, luego de que se anunciara un aumento de 2,3% y una suma de $1.500 para los haberes de marzo.
Ese amparo colectivo —que reunió unas 7.000 casos de jubilados— fue rechazado por la jueza federal de la Seguridad Social Silvia Saino, que consideró que no se trataba de un reclamo “homogéneo” y que cada demanda debía presentarse individualmente. Entonces, Semino y los promotores de la demanda pidieron un “per saltum” para que el caso directamente sea tratado por la Corte.
“Vamos a presentar una ampliación de la demanda, que ya está en la Corte con el argumento de que el nuevo decreto tiene las mismas características que el anterior porque no se respetaron los porcentajes que correspondían por la fórmula de movilidad suspendida. Lo que se dio es casi la mitad de lo que correspondía. Hay una regresividad en el derecho”, explicó Semino y remarcó que en los aumentos por decreto hay una violación de la Constitución Nacional.
“Se convalidó el achatamiento de la pirámide. Pero nos sorprende lo irrespetuoso del aumento en este momento. Más allá de los temas legales es una falta de respeto que la jubilación mínima sea de $16.800”, agregó Semino.
Y criticó que el Gobierno justifique la suba de 6,12% con el argumento de que ahora los medicamentos son gratis. “Para poder explicar el aumento los jubilados se tienen que enfermar. Además, cuando dicen que el 80% de los jubilados le ganó a la inflación toman los bonos que se otorgaron, lo que no corresponde. Esos bonos fueron un subsidio por única vez”, señaló el defensor de la Tercera Edad.
La directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta, y el ministro de trabajo, Claudio Moroni, anunciaron el lunes por la tarde un aumento del 6,12% para los jubilados y pensionados a partir de junio. Así, la jubilación mínima pasó a $16.864 y el haber máximo a $118.044
¿Cuánto deberían haber cobrado los jubilados si se mantenía la fórmula anterior? En ese caso, la suba para junio hubiese sido de 10,89% para todas las jubilaciones, sin importar el monto, ya que se usaba un promedio compuesto un 70% por el índice de precios —que se trasladaba a la fórmula con seis meses de atraso— y un 30% por la evolución salarial. Los aumentos se dan en marzo, junio, septiembre y diciembre.
Desde fines de 2015, el Poder Ejecutivo determinó 14 aumentos (incluido el anunciado el lunes pasado). De ese total, en ocho oportunidades estuvieron por debajo de la inflación: marzo y septiembre de 2016; en los 4 trimestres de 2018, con la nueva Ley de Movilidad; y en septiembre y diciembre de 2019. En tanto, repuntó en cuatro: marzo y septiembre de 2017; junio 2019 y marzo 2020; mientras que empardó en marzo 2019 y se espera también en este de junio, si se cumple la previsión oficial de 6,12 por ciento.
Infobae

a fintech ajusta su estructura regional por automatización de tareas y busca mayor eficiencia, afectando principalmente a su personal en Argentina.

El Gobierno oficializó, mediante el Decreto 771/2025, el pago de un bono de $70.000 para jubilados y pensionados en noviembre. Con esta suma, el haber mínimo del mes alcanzará los $403.052.

El próximo fin de semana XL ya es oficial en el calendario nacional. Será en noviembre e incluirá cuatro días de descanso, gracias a la combinación de un feriado y un día no laborable con fines turísticos.

La ANMAT avanza en su refuncionalización y moderniza los controles a laboratorios extranjeros para medicamentos importados.

El CyberMonday 2025, organizado por la CACE (Cámara Argentina de Comercio Electrónico), se realizará los días 3, 4 y 5 de noviembre.
Tras el triunfo de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas, los principales bancos de Wall Street (incluyendo JP Morgan, Citi y UBS) celebraron el resultado como un "cisne blanco" para el mercado.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

Las Elecciones Legislativas 2025 definieron una nueva composición del Congreso de la Nación Argentina, estableciendo el equilibrio de poder que acompañará la segunda mitad del mandato presidencial.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.