
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
El Gobierno renovará hasta fin de junio el programa de Precios Máximos vigente hasta el lunes, sin cambios en los valores de los productos alcanzados.
Argentina18/05/2020El programa se estableció el 19 de marzo y vencía este martes, pero el Gobierno decidió prorrogarlo a través de la Resolución 133/2020 que se publicó este lunes en el Boletín Oficial. Al igual que antes alcanzará a todos los productos, pese a que existe una lista de referencia de más de 2.300 que se publica en la web.
La Resolución anticipa que "el plazo estipulado en el Artículo 1º de la presente medida, podrá ser prorrogado en atención a la evolución de la situación epidemiológica del Coronavirus Covid-19".
Asimismo, se instará a las empresas que integran la cadena de producción, distribución y comercialización de los productos incluidos en el programa "a incrementar su producción hasta el máximo de su capacidad instalada y a arbitrar las medidas conducentes para asegurar su transporte y provisión durante el período de vigencia de la presente resolución".
"No van a validarse aumentos", dijeron los informantes del Ministerio de Desarrollo Productivo, pese a que los empresarios han manifestado preocupación por las subas en los costos después de que el Índice de Precios al Consumidor de abril arrojara un alza de 1,5% a nivel general y de 3,2% en el promedio de alimentos y bebidas no alcohólicas.
Durante el mes pasado, los mayores aumentos de ese rubro fueron liderados por la naranja con un 57,2% y la cebolla con un alza del 31,6%. En tanto, los precios de carnes mostraron incrementos por encima del nivel general dado que la paleta aumentó un 8,9%, el kilo de cuadril saltó un 6,1% y el de picada subió 5,8%.
El queso cremoso, por su parte, expuso un ajuste al alza equivalente a 9,2% en abril respecto de marzo. En los últimos doce meses, el costo de los alimentos y bebidas aumentó un 52,2%, al tiempo que desde diciembre trepó un 15,2%.
De acuerdo con los datos oficiales, en abril fue el rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas el que más subió, seguido por Recreación y Cultura con 2,3%, Prendas de vestir y calzado junto a restaurantes con 1,5%, seguido por Bebidas alcohólicas y tabaco con 1,4%.
La preocupación del Gobierno por la suba de precios quedó reflejada este lunes cuando el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo, aseguró que en los barrios más pobres "los alimentos de la canasta básica subieron aún más" que en el resto de los sectores, ante lo cual señaló que se está "evaluando" la posibilidad de aumentar el monto de la tarjeta alimentaria.
"El costo de los alimentos ha subido más que la inflación. En los barrios más pobres los alimentos de la canasta básica ha subido más aún", sostuvo el funcionario nacional.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.