
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Tras el peor mes en la historia de la industria automotriz argentina en el que no se fabricó ni un auto, las empresas se preparan para reiniciar la producción de manera progresiva desde el lunes con cámaras térmicas y estrictos protocolos acordados con el Gobierno para prevenir el contagio de coronavirus.
Economía17/05/2020En un comunicado, la empresa Volkswagen Group Argentina, que retomará su producción en el Centro Industrial Pacheco, adelantó que a la producción "se aplicará un estricto protocolo de salud y seguridad acordado con el Gobierno nacional, provincial y municipal y el aval de los representantes de los trabajadores".
Los trabajadores encargados de la producción asistirán a la planta en un solo turno, mientras el personal administrativo continuará con sus tareas bajo la modalidad de trabajo remoto "en la medida que sea posible". La automotriz indicó que se creó un cronograma de regreso a la producción "de forma progresiva, cumpliendo con un estricto protocolo de salud y seguridad que ya se implementó con éxito en la planta de Córdoba".
Destacó que "las medidas de higiene y seguridad contemplan dispensers de sanitizador en varios puntos de las plantas, cámaras térmicas y termómetros infrarrojos para tomar la temperatura de forma periódica a los empleados, utilización obligatoria de máscaras descartables y el respeto de una distancia de 1,5 metros entre empleados".
Toyota desde el lunes también retomará la producción en la ciudad de Zárate. De cara al regreso, la empresa difundió un vídeo a sus trabajadores en el que asegura que fue creado un protocolo "alineado con las reglamentaciones dispuestas por el Ministerio de Salud y el Gobierno nacional".
Anticipó que cuando los operarios lleguen a la planta, el "superior inmediato instruirá sobre todos los aspectos" considerados para optimizar la prevención ante la pandemia. Una vez que se haya ingresado, se debe pasar por una carpa en la que se tomará la temperatura a través de cámaras térmicas.
Además, la firma japonesa pidió que antes de salir de las casas, los empleados revisen su estado de salud general y su temperatura corporal mientras que, a la hora de esperar el micro que los llevará a la planta, mantengan la distancia recomendada y se utilice tapaboca en todo momento. Una vez en los micros, los empleados deberán desinfectarse las manos con alcohol en gel y sentarse sólo en los asientos del lado de la ventanilla.
Minutouno
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.