
“No llega la ayuda”: comunidad wichi de Ballivián pide asistencia tras inundaciones
El cacique de la comunidad El Algarrobito viajó hasta la ciudad de Salta para pedir donaciones ante la falta de asistencia. Allí viven 35 familias y más de 70 niños.


Luego de crear el Consorcio Sur I, integrado por los municipios de Metán, El Galpón y Río Piedras para la gestión integral de residuos sólidos urbanos, el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín De los Ríos, reconoció que lo mismo puede suceder entre Salta Capital y el Valle de Lerma.
Municipios13/05/2020
Por Aries, De los Ríos aseguró que los basurales a cielo abierto son un tema central de la gestión del gobernador Gustavo Sáenz, a tal punto que crearon una subsecretaría específica para el tema.
La preocupación la ejemplificó diciendo que en la actualidad la provincia tiene más basurales a cielo abiertos que municipios.
Al respecto se vienen llevando adelante gestiones, y en esta semana se dio un paso importante con la firma del Acta Acuerdo de Constitución del Consorcio de Residuos Urbanos Sur 1, integrado por los municipios de Metán, Río Piedras y El Galpón.
De esta forma, se busca con la gestión de residuos a desarrollar estrategias participativas y sustentables, basadas en la economía circular atendiendo las particularidades de cada región con el fin de, entre otras cosas, reducir el volumen de deshechos que llegan a los vertederos.
De los Ríos resaltó el entendimiento y compromiso alcanzado con los intendentes, y de esta manera poder lograr un volumen importante de residuos que permita convocar a empresas que trabajan en el tratamiento de los mismos.
El funcionario provincial estimó que el mismo acuerdo podría alcanzarse entre la municipalidad de Salta Capital y el resto de los intendentes del Valle de Lerma.
Reconoció que Salta tiene mucho trabajo en materia de residuos y su próximo paso será dialogar con la intendenta Bettina Romero, pero al mismo tiempo avanzar en la concientización a los salteños porque el primer paso siempre es la separación de los tipos de residuos.
“No le quepa duda que vamos en la misma dirección todos”, sostuvo De los Ríos.

El cacique de la comunidad El Algarrobito viajó hasta la ciudad de Salta para pedir donaciones ante la falta de asistencia. Allí viven 35 familias y más de 70 niños.

En vistas al fin de la intervención del municipio de Morillo, Marcelo Cordova realizó un balance de su gestión. Destacó la instalación de redes domiciliarias para el acceso de agua, la refacción del anfiteatro de Los Blancos y la instalación de aulas virtuales para carreras universitarias.

Tras la muerte de un joven y las quejas por mala atención, el ministro de Salud confirmó que analiza cambios en el Hospital Juan Domingo Perón.

El aumento de efectivos de Gendarmería, Ejército y Prefectura en el norte salteño generó una demanda inédita de viviendas en San Ramón de la Nueva Orán. Inmobiliaria asegura que hay disponibilidad.

La Municipalidad de San Lorenzo comenzó las obras de instalación del sistema de red cloacal para los baños de la reserva de la Quebrada.

La Escribanía de Gobierno publicó en el Boletín Oficial la nómina de municipios que no remitieron el listado de funcionarios alcanzados por la obligación de presentar su Declaración Jurada.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

El programa apunta a incorporar perfiles especializados y marca —según el Ministerio de Seguridad— un cambio de paradigma en la estructura de ambas instituciones.

Dos centros de baja presión llegan al territorio desde el país vecino, lo que traerá lluvias, tormentas y fuertes vientos para varias provincias.

Según empresarios pymes, las familias recurren al crédito para estirar el mes, utilizando la tarjeta para alimentos en lugar de bienes durables.

La madre de la joven desaparecida hace 23 años recibió información sobre su posible paradero y activó la investigación inmediata.