
Con la presencia del Ballet Balderrama y la Banda Municipal, la Municipalidad dio la bienvenida a visitantes de Córdoba, Neuquén y Mendoza en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes.
Mientras los distintos sectores de la economía se preparan para la postpandemia, en el área de turismo rural comunitario esperan que en la próxima temporada de verano los argentinos que no puedan viajar al exterior por motivos económicos o sanitarios, los visiten.
Turismo12/05/2020En Salta, hay 150 familias campesinas que proponen este modelo que, según los analistas, captará la atención de los nuevos turistas.
El turismo rural comunitario tiene la particularidad de ser gestionado por comunidades de pueblos originarios y campesinas que, en un marco de respeto mutuo, comparten con el visitante su organización tradicional, saber y cosmovisión, generando ingresos equitativos y complementarios a sus actividades productivas cotidianas.
Este tipo de turismo rural, de gestión comunitaria, se viene trabajando en la provincia de Salta desde el año 2011, generando una alternativa interesante de desarrollo local, mediante prácticas de turismo responsable y respetuoso de las costumbres de vida de los habitantes.
Además, es una herramienta sustentable que permite generar inclusión social mediante el trabajo asociativo que llevan a cabo las distintas comunidades y familias que las integran.
Es una oferta generada desde estas comunidades que abren sus puertas para reafirmar la gestión no solo de sus recursos naturales sino también culturales y ambientales y permite que el viajero que llega pueda percibir la identidad de los lugares a través de las comidas y el estilo de vida sumado a las producciones artesanales.
Actualmente, 150 familias salteñas desarrollan este tipo de modelo turístico distribuidas en 4 regiones de la provincia norteña.
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta que acompaña y apuntala estas iniciativas, informó que ya fueron visitadas por alrededor de 2.500 turistas motivados, principalmente, por experiencias profundas y el conocimiento del valor del patrimonio tangible e intangible de cada cultura.
Dentro de las actividades que pueden realizarse en compañía de guías locales y en contacto directo con la naturaleza, se destacan el senderismo, los paseos en bicicleta o a caballo, recorrer las viñas y frutales, entre otras.
Algo imperdible es participar del laboreo de la tierra, como así también en la elaboración de dulces, vinos artesanales y en la cocina regional como hacer empanadas al horno de barro.
Mientras transcurre la cuarentena y los distintos sectores de la economía se preparan para la postpandemia, en el área de turismo rural comunitario esperan que la próxima temporada de verano los argentinos que no puedan viajar al exterior por motivos económicos o sanitarios, los visiten y conozcan más de su propio país.
Así también se espera que los salteños recorran y disfruten pronto todo lo que nuestra provincia ofrece y esta es una oportunidad de vivir una experiencia inolvidable.
Salta ya la promueve en www.voyasalta.com.ar que, a través de la promo “Comprá hoy, viajá mañana”, permite planificar viajes a un destino que enamora hasta abril 2021.
Con la presencia del Ballet Balderrama y la Banda Municipal, la Municipalidad dio la bienvenida a visitantes de Córdoba, Neuquén y Mendoza en el aeropuerto Martín Miguel de Güemes.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Scioli participó en Uruguay del lanzamiento de promociones de Buquebus y Aerolíneas Argentinas para impulsar la llegada de turistas al país.
Pese a la baja demanda a nivel país, la Ciudad de Salta registró buena ocupación y apuesta a diversificar su oferta turística.
La Ciudad de Salta fue nuevamente uno de los destinos más elegidos del país. "Son números que traen alivio al sector y nos dejan buenas expectativas de cara a las próximas vacaciones de invierno”, resaltó García Soria.
El director del Grupo Aries, recordó los inicios del emblemático proyecto turístico en Cabra Corral y reafirmó el compromiso de seguir invirtiendo y creciendo en la región.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.