
El turismo salteño se ilusiona con las nuevas rutas aéreas a Florianópolis y Panamá
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Mientras los distintos sectores de la economía se preparan para la postpandemia, en el área de turismo rural comunitario esperan que en la próxima temporada de verano los argentinos que no puedan viajar al exterior por motivos económicos o sanitarios, los visiten.
Turismo12/05/2020En Salta, hay 150 familias campesinas que proponen este modelo que, según los analistas, captará la atención de los nuevos turistas.
El turismo rural comunitario tiene la particularidad de ser gestionado por comunidades de pueblos originarios y campesinas que, en un marco de respeto mutuo, comparten con el visitante su organización tradicional, saber y cosmovisión, generando ingresos equitativos y complementarios a sus actividades productivas cotidianas.
Este tipo de turismo rural, de gestión comunitaria, se viene trabajando en la provincia de Salta desde el año 2011, generando una alternativa interesante de desarrollo local, mediante prácticas de turismo responsable y respetuoso de las costumbres de vida de los habitantes.
Además, es una herramienta sustentable que permite generar inclusión social mediante el trabajo asociativo que llevan a cabo las distintas comunidades y familias que las integran.
Es una oferta generada desde estas comunidades que abren sus puertas para reafirmar la gestión no solo de sus recursos naturales sino también culturales y ambientales y permite que el viajero que llega pueda percibir la identidad de los lugares a través de las comidas y el estilo de vida sumado a las producciones artesanales.
Actualmente, 150 familias salteñas desarrollan este tipo de modelo turístico distribuidas en 4 regiones de la provincia norteña.
El Ministerio de Turismo y Deportes de Salta que acompaña y apuntala estas iniciativas, informó que ya fueron visitadas por alrededor de 2.500 turistas motivados, principalmente, por experiencias profundas y el conocimiento del valor del patrimonio tangible e intangible de cada cultura.
Dentro de las actividades que pueden realizarse en compañía de guías locales y en contacto directo con la naturaleza, se destacan el senderismo, los paseos en bicicleta o a caballo, recorrer las viñas y frutales, entre otras.
Algo imperdible es participar del laboreo de la tierra, como así también en la elaboración de dulces, vinos artesanales y en la cocina regional como hacer empanadas al horno de barro.
Mientras transcurre la cuarentena y los distintos sectores de la economía se preparan para la postpandemia, en el área de turismo rural comunitario esperan que la próxima temporada de verano los argentinos que no puedan viajar al exterior por motivos económicos o sanitarios, los visiten y conozcan más de su propio país.
Así también se espera que los salteños recorran y disfruten pronto todo lo que nuestra provincia ofrece y esta es una oportunidad de vivir una experiencia inolvidable.
Salta ya la promueve en www.voyasalta.com.ar que, a través de la promo “Comprá hoy, viajá mañana”, permite planificar viajes a un destino que enamora hasta abril 2021.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta advirtió que los altos precios de los vuelos desalientan al turismo interno.
El presidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica de Salta, Juan Chibán, reconoció que el Milagro dejó algo de alivio al sector, aunque la caída del consumo se hizo sentir en bares y confiterías del microcentro.
Fernando García Soria destacó la importancia de nuevos vuelos y promociones estratégicas para captar turistas de Brasil y otros mercados internacionales.
El mandatario riojano adelantó que se pondrá en marcha un programa de beneficios para quienes visiten la provincia, similar al plan nacional Previaje.
La directora de Turismo de Corrientes, Mercedes Alegre, brindó detalles de los trabajos realizados en Hotelga 2025, el evento anual del sector hotelero/gastronómico realizado hace pocos días en Buenos Aires
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.