
El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.
Cinco provincias del Norte argentino, todas con pocos o ningún caso de coronavirus en sus territorios, apuestan a reanimar el turismo interno e interprovincial, afectado de manera terminal por la cuarentena obligatoria en todo el país.
Salta11/05/2020Los gobernadores peronistas Gustavo Sáenz (Salta) y Raúl Jalil (Catamarca) impulsan la creación de una novedosa "zona turística" regional que permita el intercambio de turistas desde y hacia esas provincias. Invitaron a sumarse, en las últimas horas, a sus pares de Tucumán, Juan Manzur , y Santiago del Estero, Gerardo Zamora , y al gobernador radical de Jujuy, Gerardo Morales. Para Morales, el turismo es una actividad central, aunque prefiere concentrarse en la apertura del turismo provincial, programada para el 1 de junio.
"Queremos generar una zona turística, ayudar a descomprimir la situación económica y darle un respiro a la gente, siempre con autorización del gobierno nacional", afirmó al diario La Nación un vocero del gobernador de Catamarca, provincia que no registró casos de coronavirus desde el inicio de la pandemia, al igual que Formosa.
El sábado, ministros de turismo de Catamarca, Salta y Jujuy tuvieron una reunión virtual en la que analizaron los escenarios de cada distrito en relación con la pandemia. Al igual que Morales (en Jujuy se registraron cinco casos en total), Sáenz y Jalil también se preparan para implementar en las próximas semanas programas de turismo interno, al compás de la etapa 4, de "reapertura progresiva", que comenzó hoy en todo el país, con la excepción de la ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense.
Jujuy, la pionera
Desde el gobierno de Jujuy confirmaron que reabrir el turismo es una prioridad en las próximas semanas, pero tomaron distancia de la iniciativa regional que impulsan sus vecinos. "Tenemos reuniones todos los días con Salta, el problema es que ellos tienen frontera con Tarija (Bolivia), dónde hay circulación local de coronavirus", comentaron cerca de Morales, primero en implementar medidas de relajación de la cuarentena, como la autorización para trotar o la apertura del shopping en San Salvador.
Sáenz, que también planea reiniciar el turismo interno el 1 de junio, es más optimista. "Hay diálogo a nivel gobernadores y ministros para crear un corredor turístico que permita, si las condiciones se mantienen, ampliar la cantidad de personas que puedan hacer uso de la oferta turística de cada provincia", afirmó días atrás Mario Peña , el ministro de Turismo de Salta. Preocupado por la continuidad del sector, Manzur ya comenzó a fomentar, desde el Ente de Turismo de Tucumán, la adquisición de paquetes turísticos internos, para estar "preparados" e implementarlos cuando se levanten las restricciones.
La propuesta, que sería presentada esta semana en el Consejo Federal de Turismo que encabeza el ministro Matías Lammens , debe pasar por el tamiz de la Casa Rosada. Tucumán y Salta, por caso, tienen conglomerados que superan los 500.000 habitantes, por lo que deben solicitar permisos específicos para reabrir actividades, en un contexto en el que muchas provincias endurecieron los controles para la entrada y salida de sus límites provinciales.
De todos modos, en una zona castigada por la falta de ingresos y donde el turismo era un pilar fundamental de subsistencia, las conversaciones se aceleran.
El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.
La secretaria general de SITEPSA, Victoria Cervera, advirtió que algunos trabajadores perdieron hasta 500.000 pesos, por lo que el sindicato presentó un amparo judicial para frenar las sanciones.
La alerta amarilla por tormentas alcanza a varios departamentos de la provincia, con probabilidad de lluvias intensas, ráfagas y actividad eléctrica.
En el predio central ubicado en Avenida San Martín 782 se realizarán tareas de limpieza profunda el jueves 23, a partir de las 14 horas. El viernes 24 abrirá en horario normal, confirmaron desde la administración.
El gobernador Gustavo Sáenz encabezó el acto de entrega de nuevas unidades a la Policía de Salta. En lo que va del año se sumaron 147 vehículos. El ministro de Seguridad destacó una inversión “histórica” en seguridad.
El Servicio Penitenciario de Salta abrió la convocatoria para aspirantes a cadetes para el período lectivo 2026-2028. La preinscripción será online y estará habilitada desde este viernes 24 de octubre hasta el 3 de noviembre.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
Alonso Allemand aseguró que su participación se limitó a la edición técnica. “Cuando se me solicitaban esos videos, ya venían acompañados de un guión armado” sostuvo.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.