
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El ministro de Defensa de la Nación, Agustín Rossi, supervisó el trabajo que vienen llevando adelante las Fuerzas Armadas en el Comando Conjunto Zona de Emergencias Salta en el marco de la pandemia Covid 19.
Política08/05/2020Desde Salta, Rossi destacó que fue un acierto concebir la operación a largo plazo y no a corto plazo, haciendo una rotación del personal en el terreno, lo que significa que una cantidad está en terreno 14 días en cuarteles y después 14 días en su casa.
Esto permite, consideró el funcionario, tener una potencialidad de despliegue permanente, y después los efectivos puedan cumplir sus tareas de la manera más adecuada posible.
Destacó la ayuda en Salta de empresas privadas del sector minero, que otorgaron una cantidad de conteiner y vehículos.
Respecto a la situación del virus, señalo que la zona central entre Ciudad Autónoma de Buenos Aires y provincia de Buenos Aires está casi el 70% de los infectados.
Continuó diciendo que salvo situaciones puntuales como Chaco, la evolución del Covid 17 “ha sido con pendientes y casos infectados mucho menores que el promedio de la Argentina”.
Rossi expresó que los medios militares están también pensados desde ese punto de vista, pero “tampoco descartamos que haya situaciones de emergencia”, lo que significaría movilizar personal civil y militar para la región norte que comprende de acuerdo a la planificación de la fuerza Salta, Jujuy, Tucumán, La Rioja y Catamarca.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.