
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Por Aries, Carlos Saravia el Presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos apuntó contra la organización por solicitar excepciones en el pago del servicio de energía eléctrica, pretendiendo acogerse al DNU nacional que así lo dispone. La Liga Salteña de Futbol también realizó el mismo pedido.
Salta08/04/2020Carlos Saravia, presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, indicó que, probablemente, las organizaciones que afecten infraestructura a la contención de la pandemia tengan algún beneficio impositivo.
Sin embargo, más allá de esta particularidad, aclaró que la disposición presidencial pretende brindar cobertura a los sectores más vulnerable de la sociedad.
Según su visión, cuando el pago de las facturas es habilitado, los primeros que “corren” a realizar la tarea son los jubilados y quienes tienen un compromiso moral con sus impuestos; pero también hay especuladores, disparó.
“Hay algún presidente de fortín que dice que el corte de luz implica que se apague la cisterna y que la salud de los caballos corre riesgo. Yo les diría que sean gauchitos y que vayan a trabajar para proveerles del líquido”, añadió el funcionario.
Por otro lado, en el caso de la Liga Salteña de Futbol, Saravia sostuvo que esta tiene una deuda importante en cuanto al servicio eléctrico en el hotel; en este sentido, exhortó a los dirigentes a destinar el dinero recaudado por el bingo para saldar la misma ya que, en estos momentos, no hay nadie hospedado en el lugar.
“La prioridad es el núcleo familiar que tiene alguna carencia económica”, insistió.
A modo de ejemplo, el Presidente del Ente informó que en la ciudad EDESA cuenta con 358.000 usuarios y que solo se avanzó con 120 cortes sobre sectores comerciales más pudientes.
Para Saravia, la polémica por la acción fue instalada por 10 bolicheros con un peso mediático importante. El sector, indicó, para mantener sus deudas impagas, aducía que no tenían dónde realizar la operación; “la empresa abrió sus puertas y se va a ir regularizando la situación”, apuntó.
No obstante, el funcionario se mostró preocupado por los alcances del DNU nacional ya que este brinda cubertura a quienes deban tres boletas alternadas o consecutivas.
En Salta, informó, existen a la fecha 2900 usuarios con un cúmulo de facturas semejante, mientras que, en los próximos días, 10.000 personas se sumarán a esta situación. Sin embargo, apuntó, la empresa no avanzó en los cortes entendiendo la realidad que vivimos.
“Estamos dentro de un sistema solidario, por eso, el que tiene vaya y pague. Tenemos 75.000 empleados públicos bancarizados que no tienen excusas para no pagar”, sentenció Saravia.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
EDESA informó un corte de energía que afecta a Villa Soledad, el barrio Hernando de Lerma y una parte del macrocentro salteño. Los equipos técnicos de la empresa trabajaron en el lugar.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.