
Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.


Por Aries, Carlos Saravia el Presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos apuntó contra la organización por solicitar excepciones en el pago del servicio de energía eléctrica, pretendiendo acogerse al DNU nacional que así lo dispone. La Liga Salteña de Futbol también realizó el mismo pedido.
Salta08/04/2020
Carlos Saravia, presidente del Ente Regulador de los Servicios Públicos, indicó que, probablemente, las organizaciones que afecten infraestructura a la contención de la pandemia tengan algún beneficio impositivo.
Sin embargo, más allá de esta particularidad, aclaró que la disposición presidencial pretende brindar cobertura a los sectores más vulnerable de la sociedad.
Según su visión, cuando el pago de las facturas es habilitado, los primeros que “corren” a realizar la tarea son los jubilados y quienes tienen un compromiso moral con sus impuestos; pero también hay especuladores, disparó.
“Hay algún presidente de fortín que dice que el corte de luz implica que se apague la cisterna y que la salud de los caballos corre riesgo. Yo les diría que sean gauchitos y que vayan a trabajar para proveerles del líquido”, añadió el funcionario.
Por otro lado, en el caso de la Liga Salteña de Futbol, Saravia sostuvo que esta tiene una deuda importante en cuanto al servicio eléctrico en el hotel; en este sentido, exhortó a los dirigentes a destinar el dinero recaudado por el bingo para saldar la misma ya que, en estos momentos, no hay nadie hospedado en el lugar.
“La prioridad es el núcleo familiar que tiene alguna carencia económica”, insistió.
A modo de ejemplo, el Presidente del Ente informó que en la ciudad EDESA cuenta con 358.000 usuarios y que solo se avanzó con 120 cortes sobre sectores comerciales más pudientes.
Para Saravia, la polémica por la acción fue instalada por 10 bolicheros con un peso mediático importante. El sector, indicó, para mantener sus deudas impagas, aducía que no tenían dónde realizar la operación; “la empresa abrió sus puertas y se va a ir regularizando la situación”, apuntó.
No obstante, el funcionario se mostró preocupado por los alcances del DNU nacional ya que este brinda cubertura a quienes deban tres boletas alternadas o consecutivas.
En Salta, informó, existen a la fecha 2900 usuarios con un cúmulo de facturas semejante, mientras que, en los próximos días, 10.000 personas se sumarán a esta situación. Sin embargo, apuntó, la empresa no avanzó en los cortes entendiendo la realidad que vivimos.
“Estamos dentro de un sistema solidario, por eso, el que tiene vaya y pague. Tenemos 75.000 empleados públicos bancarizados que no tienen excusas para no pagar”, sentenció Saravia.

Con el Plan META, Salta impulsa la mejora de infraestructura en clubes con subsidios. El General Paz busca techar la cancha y el 9 de Julio, refaccionar vestuarios.

El Registro Civil de Salta inicia operativos de DNI y Pasaporte desde el lunes en Solidaridad, Unión y Teleférico. La atención será por orden de llegada a partir de las 9.

Salud Pública insta a reforzar la prevención del dengue ante la temporada de lluvias. El llamado es a eliminar todo recipiente que acumule agua, ya que el mosquito se reproduce en mínima cantidad.

El Registro Civil de Salta realizará un operativo de identificación del 10 al 14 de noviembre en la playa del Complejo Teleférico San Bernardo, a partir de las 9 de la mañana.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.

La titular de SITEPSA, Victoria Cervera, detalló que los gremios reclamaron adelantar aumentos, un bono y mantener paritarias sectoriales, al tiempo que plantearon la necesidad de actualizar los salarios frente al desfasaje con la inflación.

El conductor tuvo un pico de presión mientras estaba al aire y debió ser asistido por personal policial. “Está alta, me voy a morir”, bromeó tras el susto que alarmó a sus oyentes y al equipo de producción.

Susana Trimarco recibió una inquietante pista desde Capiatá, Paraguay, sobre una mujer en situación de calle, extremadamente desnutrida, que vecinos aseguran es argentina y podría ser Marita Verón, desaparecida hace 23 años.

La productora DF confirmó los horarios, la lista de objetos prohibidos y quién abrirá los conciertos del Radical Optimism Tour en Buenos Aires.
El diputado electo y designado ministro de Interior, Diego Santilli, renunció este viernes a su cargo en el Congreso para poder asumir en los próximos días la estratégica cartera, encargada de la relación con los gobernadores.

Funcionarios de Salta se reunieron con directivos de Xizang Zhufeng (Tibet Summit), la casa matriz de la minera Potasio y Litio de Argentina (PLASA), que invierte $500 millones en litio en el Salar de Diablillos.