
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El presidente Confederación Médica de la República Argentina (COMRA), Jorge Coronel, aseguró que las cifras estimadas sobre la cantidad de contagios y fallecimientos que brindó la ministra de Salud Pública de Salta se darían “en un caso catastrófico”.
Salta07/04/2020Respecto a las declaraciones de la ministra Josefina Medrano por Aries, en las que indicó que en el peor de los escenarios se proyectan diez mil contagios y 1500 muertes por Coronavirus Covid-19´en Salta, Coronel explicó que “sin duda vamos a tener gente contagiada, que va a ser bastante, y de todo eso hay un porcentaje que seguramente va a fallecer”.
Sostuvo que en estos casos, se manejan muchas veces por tendencias, estadísticas y se sacan indicadores sanitarios en referencia a países que han tenido un mejor comportamiento en cuanto al control de la pandemia y otros que no lo han sabido contener.
“De la cantidad de gente que se puede infectar sabemos que un 80por ciento no va a tener mayor sintomatología, un 15 por ciento va necesitar internación y asistencia médica intensa y va a haber un 5 por ciento que va a requerir terapia intensiva, cuidados de altísima complejidad y tendrá mucha probabilidad de fallecer porque su organismo no va a responder adecuadamente a los tratamientos”, apuntó.
Puntualmente y en referencia a las estimaciones más pesimistas sobre Salta, Coronel dijo que “sería en un caso catastrófico que la tasa de mortalidad sea del 15 por ciento”. “Ese es un nivel muy alto de mortalidad, en nuestro país, como se ha logrado aplanar la curva, creo que no vamos a llegar a ese extremo pero hay que contemplarlo”.
Más de cinco mil fieles de Vaqueros caminaron hasta la Catedral Basílica de Salta en una peregrinación cargada de fe y alegría, en el marco de las festividades en honor al Señor y la Virgen del Milagro.
El obispo Dante Bernacki arribó emocionado junto a los peregrinos de San Antonio de los Cobres y renovó su fe.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
La columna de fieles ingresó a Salta con estandartes, imágenes rodeadas de flores y músicos. “En este momento no hay cansancio, solo fe”, dijo Damián Guerra, que peregrina hace ocho años.
Con gorra, agua y pochoclos en mano, el pequeño caminó por octava vez al Milagro acompañado de su familia. “Que todos prueben esta experiencia, es muy lindo”, aseguró.
Roberto Carlos dejó sus zapatillas colgadas al cuello y completó el último tramo a pie limpio. “Le pido salud y trabajo para mi familia”, dijo al llegar a Plaza 9 de Julio.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.