
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
El titular de la Asociación Bancaria (AB), Segio Palazzo, solicitó una reunión en el Ministerio de Trabajo con las cámaras de entidades bancarias, el Banco Central y la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES), para debatir las condiciones en las que los empleados bancarios volverán a trabajar.
Argentina07/04/2020Además se extendió un pedido de un bono extra y licencias para aquellos que atienden a jubilados y beneficiarios de la seguridad social.
Tras conocerse la circular del Banco Central que establece que los bancos volverán a atender al público en general a partir del próximo lunes, con atención por turnos otorgados previamente de manera virtual, Palazzo envió una nota al ministro de Trabajo, Claudio Moroni, para solicitarle "una reunión urgente para plantear los requisitos sanitarios coherentes con las medidas dispuestas por el Poder Ejecutivo".
Según la nota que publicó Palazzo en su cuenta de Twitter, la AB solicitó que de ese encuentro participen representantes de las cámaras que nuclean a las entidades bancarias, el Banco Central y la Anses.
En esa misma nota, el dirigente gremial planteó la necesidad de establecer un Protocolo Covid-19, en el que enumera 14 requisitos mínimos de higiene laboral, que incluyen la instalación de mamparas y detectores de temperatura.
En el protocolo sugerido por La Bancaria, se pidió también que haya:
*ingreso restringido del público,
*limpieza y desinfección de las herramientas laborales cada hora,
*aireación del inmueble,
*limpieza de los pisos,
*provisión de alcohol en gel, barbijos, guantes y jabón antibacterial,
*colocación de mamparas para proteger tanto al trabajador como al usuario.
También se solicitó la instalación de una puerta de acceso en cada banco con detectores de temperatura, señaladores de circulación interna.
Además, se exigió una reducción de personal al mínimo indispensable, que se dicten cursos sobre manejo de elementos de higiene, una campaña sobre el uso de tecnologías, y mantener las licencias a trabajadores en riesgo y por cuidado de hijos en edad escolar.
Asimismo, el gremio que conduce el líder de la Corriente Federal de la CGT pidió que los intendentes, representantes de Defensa Civil y efectivos de las fuerzas de seguridad se encarguen de ordenar las filas manteniendo el distanciamiento social fuera del establecimiento y de limpiar los cajeros automáticos.
En tanto, el sindicato bancario también solicitó a los organismos, como la Anses, que "anuncien los cronogramas de pagos con suficiente antelación".
Por otra parte, Palazzo envió cartas al presidente del Banco Central, Miguel Pesce; al titular de la Asociación de la Banca Especializada (ABE), Gregorio Goity; y al presidente de la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), Javier Bolzico.
En esas misivas, que publicó en su cuenta de Twitter, solicitó "una gratificación extraordinaria y licencia especial para todos los trabajadores, sin distinción de categorías, que fueron convocados a realizar tareas en esta instancia de cuarentena nacional debido a la pandemia producida por el coronavirus".
Además, remarcó que los empleados bancarios "han realizado sus tareas sábado y domingo y con atención al público durante 7 horas ininterrumpidas, horas extras que además deberán ser liquidadas al 100% de su valor".
Finalmente, Palazzo les recordó a las entidades bancarias que "en otras actividades ya se han tomado medidas similares en un claro reconocimiento a los trabajadores afectados".
Ámbito.com
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
Una falla en los servidores de AWS dejó fuera de servicio múltiples plataformas y afectó billeteras virtuales en Argentina.
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.