
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
Desde la Unión de Emprendedores de la República Argentina (Uera) llaman a denunciar a las instituciones financieras que ocultan la existencia de los préstamos a tasa subsidiada del 24% ofrecidos por el Gobierno Nacional a los emprendedores, micro pymes y pymes en el marco de la pandemia del corona virus.
Economía06/04/2020Por Aries, el presidente de Uera, Rodolfo Llanos, aseguró que mientras el gobierno resolvió entregar 30 mil millones de pesos para que sean tomados en forma de créditos, muchos comerciantes recibieron como respuesta por parte de los bancos, que es todo verso.
Aclaró que muchos empresarios consideran que no alcanza, pero para una gran cantidad de pymes y comerciantes representa una ayuda importante para no tener despidos.
Sin embargo, los bancos negaban la existencia del mismo y los Emprendedores resolvieron plantear la situación ante el Banco Central de la República Argentina.
Llanos pidió que las personas que acudan a solicitar el crédito y los bancos se los nieguen, directamente se contacten con la Unión de Emprendedores para que desde la entidad denuncia la situación.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Este mediodía se conoció la noticia de que la justicia norteamericana falló en contra de Argentina en la disputa por YPF y ordenó entregarle el 51% de las acciones de la compañía a los litigantes privados.
La jueza del segundo distrito de Nueva York ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago a los beneficiarios del juicio por la expropiación de la petrolera en 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.