
Los pilotos ratificaron que habrá “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery, lo que podría derivar en demoras y cancelaciones de vuelos.
El presidente Alberto Fernández mantendrá este domingo antes del mediodía un encuentro con un grupo de los especialistas del comité de crisis conformado en los primeros días del mes para terminar de definir cómo y en qué plazos continuará el aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado el jueves 19 ante el avance del coronavirus en el país.
Argentina28/03/2020Después de esa reunión, el mandatario hará una ronda con las provincias, tal como lo hizo antes de anunciar la cuarentena el jueves 19 en busca del consenso político y la coordinación de los gobernadores.
Además en la agenda está prevista otra actividad con dirigencia empresarial y política. A partir de ese momento comunicará su decisión.
En los últimos días, un puñado de secretarios de Estado, encabezados por Carla Vizzotti, secretaria de Acceso a la Salud, y Cecilia Nicolini, asesora de la Presidencia, se comunicó en forma virtual con autoridades jerárquicas de los gobiernos de China, Israel y Corea del Sur, entre otros. Tres de los países que aplicaron métodos a priori efectivos en torno al distanciamiento social en la batalla contra el coronavirus. Este sábado estaba prevista otra teleconferencia con España, junto a Italia, el país más afectado por la crisis sanitaria.
Fernández se nutre de esa información, de los reportes diarios de los distintos ministerios y de la opinión de los especialistas para definir la continuidad, y la modalidad, de la cuarentena. “La estrategia es ganar tiempo”, explicó en las últimas horas González García, que abundó en que la curva de casos evolucionaba por debajo de lo previsto.
El objetivo de la Casa Rosada es evitar que se aceleren los casos positivos porque de esa manera el sistema sanitario colapsaría. Esta mañana se conoció la muerte de un paciente de 51 años en Mar del Plata que había vuelto de un viaje por Europa, lo que sumó un total de 18 fallecimientos por coronavirus.
En la cúpula del Gobierno esperan la ronda de consultas prevista para anunciar cómo continúa la vida de los argentinos que desde hace poco más de una semana están aislados para tratar de que los casos por coronavirus no se disparen de forma descontrolada como ocurrió en Italia, España o los Estados Unidos.
Fuente: Infobae
Los pilotos ratificaron que habrá “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery, lo que podría derivar en demoras y cancelaciones de vuelos.
El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.
Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.
La suba compensa en parte la caída sufrida en agosto, aunque la confianza general sigue por debajo de la medición de hace un año. El rubro que más impulsó el índice fue Bienes Durables e Inmuebles, que creció más del 12%.
El Gobierno de Javier Milei pretende incluir los "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una figura que promueve la negociación descentralizada y flexible de los ingresos.
Los depósitos privados en dólares alcanzaron un nivel récord de más de u$s35.000 millones, la cifra más alta registrada desde los meses previos a la caída de la convertibilidad en 2002.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.