
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.
La Anses estableció el cronograma para que los beneficiarios del Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) puedan comenzar a preinscribirse, de acuerdo con la terminación de sus números de DNI, a partir del viernes 27 de marzo.
Argentina26/03/2020De acuerdo con lo anunciado esta tarde por el organismo que conduce Alejandro Vanoli, las personas cuyo DNI terminen en 0 y 1 tendrán que ingresar el viernes 27 en la página web de la Anses para llenar un aplicativo de preinscripción, y sumar datos mínimos para iniciar el trámite de solicitud de este subsidio extraordinario.
Los documentos de identidad terminados en 2 y 3 deberán hacerlo el sábado 28; los finalizados en 4 y 5 el domingo 29; los que terminan en 6 y 7 el lunes 30 y, finalmente, los documentos cuyos últimos números sean el 8 y el 9 tendrán que llenar el aplicativo el martes 31.
Vanoli dijo hoy que "hacia el 15 de abril estarán acreditados los fondos" del Ingreso Familiar de Emergencia, destinados a las 3,6 millones de familias contemplados en la norma dispuesta por el Gobierno nacional para compensar los efectos en los trabajadores más vulnerables del aislamiento social obligatorio.
La Anses solicitó que los interesados en concretar la pre-inscripción para cobrar este beneficio respeten estrictamente las fechas indicadas, de tal manera que se pueda facilitar el trámite y evitar una congestión de la web del organismo que haga más lento o impida su correcto funcionamiento.
Después de concretada esta pre-inscripción, el organismo llevará adelante un relevamiento de datos de la información recibida de los solicitantes y pedirá a éstos una serie de datos complementarios, entre ellos sus números de cuentas bancarias.
También se aclaró que los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) deberán abstenerse de realizar esta pre-inscripción ya que están automáticamente incluidos en el IFE y cobrarán el aporte de 10.000 pesos en la misma cuenta en la que reciben pagos todos los meses.
El trámite será completamente digital y no será necesario concurrir a ninguna oficina, sino completar un formulario en la web de la Anses con los datos personales y establecer una cuenta bancaria (CBU) para el cobro.
Para quienes vivan en zonas más alejadas de los centro urbanos o estén en situación de mayor informalidad se dispondrán mecanismos alternativos, como el cobro por correo, por ejemplo.
El bono extraordinario será único por familia y corresponderá a trabajadores informales, de casas particulares, monotributistas sociales y de las categorías A y B que sean argentinos nativos o naturalizados o residentes, con una residencia legal en el país no inferior a 2 años, y de entre 18 y 65 años.
A su vez, podrán contar con la asignación, siempre que no haya en el núcleo familiar otra persona con un trabajo en relación de dependencia en el sector público o privado; los monotributistas de la categoría C o superior o del régimen de autónomos de una prestación de desempleo o de jubilaciones.
Aún así, el IFE será compatible con el cobro de la Asignación Universal por Hijo, la Asignación por Embarazo y el programa Progresar.
Vanoli explicó que se tomarán algunos días de principios de abril para chequear la información cargada y comprobar que las personas que quieran cobrar el beneficio no tengan otros ingresos o rentas financieras.
"Habrá algunos cruces de información con la AFIP para chequear que las personas que van a cobrar este bono no tengan otras rentas", indicó el funcionario, quien puntualizó que "hay monotributistas de las categorías más bajas que tienen otras rentas",
Por eso remarcó que es preciso "chequear los datos", porque afirmó que "el espíritu de la norma es alcanzar a quienes tienen ingresos más bajos, unas 3,6 millones de personas".
Hallaron encajada y cerrada con llave la camioneta de Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales, la pareja de jubilados desaparecida en Chubut.
La UNSJ denunció "injerencia extranjera" para paralizar el proyecto Radiotelescopio Argentino Chino (CART) en San Juan. El proyecto está frenado porque el CONICET no renovó el convenio cuatripartito, dejando equipos esenciales retenidos en la Aduana.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Las ventas minoristas por el Día de la Madre 2025 cayeron 3,5% real, según CAME. El ticket promedio de $37.124 representa un 16,7% menos de poder de compra que en 2024, reflejando una profunda crisis de consumo.
La veda electoral comienza el viernes 24 de octubre a las 8:00 AM para las elecciones del 26/10. Queda prohibido el proselitismo, difundir encuestas y vender alcohol hasta el fin del comicio.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.
Un abogado los acusó en La Plata de incitar a anular votos de La Libertad Avanza con ironías sobre tachar nombres o gritar por Santilli.
El vehículo volcó tras chocar contra rocas en Pernambuco. La policía investiga las causas y evalúa si los pasajeros no llevaban cinturón.