
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Ante la escasez de alcohol en gel en Reino Unido para combatir al coronavirus, un joven decidió cobrarle a sus compañeros £ 50 centavos -alrededor de 40 pesos- cada descarga.
El Mundo12/03/2020Un chico de 13 años fue expulsado de su colegio en Leeds, Reino Unido, por venderle alcohol en gel a sus compañeros que necesitaban higienizar sus manos atemorizados por el coronavirus.
Desde hace algunos días hay una escasez de alcohol en gel en el Reino Unido, y no es para menos, porque ya se registraron ocho muertes por coronavirus y hasta la ministra de Salud, Nadine Dorries, se contagió la enfermedad.
Por eso no se puede negar el buen ojo para los negocios que tuvo Oliver Cooper, ahora ex alumno de la Academia Dixon's Unity, aunque haya reprobado en la materia "solidaridad social" al venderle alcohol en gel a sus compañeros a 50 centavos de libra la descarga.
Oliver volvió a su casa a media mañana y ahí se lo encontró su madre, Jenny Tompkins, quien luego compartió en Facebook la increíble situación que le valió la expulsión a su hijo.
"Esta es una foto de mi hijo adolescente recién llegado del colegio. ¿Por qué volvió del colegio si son las 10.53, se preguntan? Las clases terminan a las 15. Bueno, ¡el pequeño sor... acaba de ser expulsado un día después de que lo encontraran cobrando 50 centavos por descarga de alcohol en gel para protegerse del maldito coronavirus!", escribió Jenny.
"Es muy difícil disciplinarlo cuando su papá lo llama por teléfono desde el trabajo para decirle que es una maldita leyenda", reconoció la mujer.
Jenny le había comprado un envase de alcohol en gel por 1.60 libras y en 24 horas el muchacho había cobrado 9 libras, con una ganancia de 7.40 que ya gastó en snacks, según informó el sitio británico The Sun.
En su defensa el chico explicó que se le rompió su smartphone así que empezó a usar un celular viejo que sólo tiene radio y en la programación habitual "insisten con el coronavirus y con lo importante que es lavarse las manos", por lo que empezó a compartir su alcohol en gel a sus compañeros de colegio.
"Ellos me dieron la idea de que cobre por eso, así que lo hice", confesó Oliver. (F/Minutouno)
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.
El reconocido relator salteño Mario Celedón, hincha de Gimnasia y Tiro, dialogó con Aries y compartió detalles de su meteórico ascenso y su experiencia en el Mundial de Clubes.
El intendente de Chicoana celebró la convocatoria récord por los 40 años del evento, que atrajo visitantes de toda la Argentina y obligó a habilitar casas particulares por falta de alojamiento.