
YPF: la jueza Preska exige entrega de información sensible antes de la audiencia por la expropiación
Judiciales19/09/2025La magistrada ordenó a la petrolera remitir correos, mensajes y documentación clave en el juicio por la estatización de 2012.
La Unidad de Información Financiera (UIF) sostuvo hoy que el detenido empresario Lázaro Báez encabezó una "organización" para lavar dinero y apuntó al arrepentido Leonardo Fariña como su presunto ejecutor, al acusarlo por millonarias inversiones y gastos sin justificación.
Judiciales26/02/2020Báez administró "millones y millones que corresponden a todos los argentinos" porque provinieron de la obra pública, sostuvo el abogado de la UIF, Fabián Mérola, al inicio de su alegato final ante el Tribunal Oral Federal 4 que juzga al dueño de Austral Construcciones y otros 26 acusados por lavado de dinero.
Además, acusó a Fariña por distintos hechos, entre ellos la compra de un campo, autos de alta gama, un departamento en avenida Del Libertador donde vivió con la modelo Karina Jelinek e incluso por no poder justificar el dinero gastado en la boda de ambos.
"Era un joven millonario completamente desconocido", dijo el abogado sobre Fariña. En el alegato se enumeraba punto por punto la acusación y se inició con hechos vinculados a Fariña, su supuesto ex jefe Carlos Molinari, el financista Federico Elaskar, entre otros.
El abogado se refirió principalmente a Fariña y enumeró hechos por los cuales lo acusó: la erogación de 1.900.000 pesos en el casamiento con Jelinek el 28 de abril de 2011; la compra de un departamento en un piso 23 sobre avenida Del Libertador en 9.500.000 de dólares, de un Audi, una Ferrari y un campo, entre otras operaciones.
"Fariña, hasta mayo de 2011, no tenía ni tarjetas de crédito, ni CUIT", advirtió el abogado, que agregó que luego apareció "poniendo en cabeza de terceros los bienes que iba adquiriendo porque la relación con Báez estaba dando sus frutos".
"No existe otra forma de empezar que partiendo de la persona de Lázaro Báez como cabeza de la organización", había sostenido la querella de la UIF en el inicio de su exposición final. Báez "tiene la mayor responsabilidad en esta enorme estructura", sostuvo en relación al detenido dueño de la empresa "Austral Construcciones".
"Se trata de alguien que administró millones y millones que corresponden a todos los argentinos y que ha mostrado un increíble desapego a las normas, apartando aquellos activos del control del Estado", agregó el abogado de la UIF.
El alegato comenzó esta mañana ante el Tribunal Oral Federal 4 en una nueva audiencia del juicio oral en los tribunales de Retiro, luego que el miércoles pasado la AFIP pidió una condena de ocho años para Báez. "A nuestro modo de ver esto es un caso clásico de lavado de activos y la diferencia está en la enormidad de los fondos y la diversificación de las maniobras", agregó el letrado del organismo.
El dinero, según la UIF, provino de "contrato de obra pública estatal" y "se trata de más de 50 millones de dólares lavados en el exterior con maniobras que implicaron al menos siete jurisdicciones en esta compleja ruta del dinero con responsabilidad de 27 personas físicas y numerosas jurídicas", sostuvo. "Nos hallamos ante un claro caso de delincuencia transnacional", afirmó.
Al inicio de la audiencia, la defensa oficial del detenido ex abogado de Báez, Jorge Chueco, informó a los jueces que pidió al juez federal Rodoldo Canicoba Corral que se le informe si su cliente "aparece como víctima de espionaje ilegal" en la causa que lleva ese magistrado, en base a publicaciones periodísticas que lo mencionaron.
Báez es juzgado junto a sus cuatro hijos, su ex abogado Chueco, su ex contador Daniel Pérez Gadin y el imputado colaborador Leonardo Fariña, entre otros.
Fuente: La Nación
La magistrada ordenó a la petrolera remitir correos, mensajes y documentación clave en el juicio por la estatización de 2012.
El máximo tribunal penal rechazó las quejas de las defensas de ocho ex directivos de dos compañías de retiro privadas y dejó firmes las imputaciones por administración fraudulenta.
El Poder Judicial de Salta informó que el 26 de septiembre comenzará la subasta de 46 lotes de joyas y bienes, cuyos detalles pueden visualizarse en el portal oficial de subastas.
Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.
Se trata de un hecho ocurrido durante la madrugada del pasado lunes 15, cuando en circunstancias que se investigan, un hombre perdió la vida luego de ser herido con un arma blanca.
El fiscal federal destacó que la investigación de ciberdelito permitió seguir la cadena de responsabilidades hasta el legislador, Emiliano Estrada, en la causa en su contra.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.