
Triple crimen narco: el fiscal pidió las preventivas de los detenidos y el pase de la causa al fuero federal
Judiciales24/10/2025Además, se dio a conocer el video del allanamiento de la Policía a la casa del horror.


El Consejo Directivo del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta emitió un comunicado en el que rechazan el proyecto del Poder Ejecutivo provincial para ampliar de 7 a 9 el número de miembros de la Corte de Justicia de Salta.
Judiciales14/02/2020
La entidad presidida por Pedro Humberto Burgos señala que “no ha sido tenida en cuenta para emitir una opinión” sobre el proyecto que espera sanción definitiva hoy en el Senado de la Provincia.
“La posibilidad de ampliar el número de jueces o juezas de Corte podría ser interpretado como un fortalecimiento de la Justicia, pero en el contexto actual, existen otras prioridades, incluso en el ámbito de la justicia”, manifiestan desde la institución.
Además critican que se haya argumentado que el proyecto tiene como fin “dotar de eficacia y celeridad a la justicia para responder a la demanda de la sociedad”, pero “no se hicieron conocer estadísticas en el debate legislativo” sobre el tema.
“Más importante y trascendental es debatir que jueces o juezas queremos o pretendemos, quienes pueden proponerlos, su mandato, su idoneidad, y demás temas que seguramente se realizarán en una próxima reforma constitucional”, sostienen.
En el escrito advierten que “otro debate que va a enriquecer la Justicia que pretendemos es la excesiva concentración de las facultades de la Corte” en referencia a que el Alto Tribunal de Justicia hoy “preside el Tribunal Electoral, preside el Consejo de la Magistratura, controla disciplinariamente a los jueces y juezas a través de Superintendencia, dirige una Escuela de la Magistratura, es decir tantas tareas o facultades concentradas que obviamente implican tiempo que se lo quita a su tarea esencial, administrar justicia”.
Califican como “preocupante además es que se haya expresado una supuesta búsqueda de paridad de género y que en el proyecto nada se dice”.
El comunicado que lleva la firma del “Consejo Directivo del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta” sin detallar a su integrantes, expresan “los más capacitados o capacitadas para la Corte serían los funcionarios judiciales”, por lo que sería un “un atropello” impedir “el acceso a quienes conocen con igual o mayor profundidad el ámbito de la justicia”.

Además, se dio a conocer el video del allanamiento de la Policía a la casa del horror.

El juez Gustavo Morizzio recorrió el pozo de Lomas de Olmedo, denunciado por causar contaminación y la muerte de animales. Está fuera de control desde marzo.

Tras un operativo en Palermo, la artista fue rescatada y el imputado será indagado en las próximas horas.

La fiscal penal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo, imputó por el delito de grooming a un hombre de 28 años que fue detenido en un allanamiento en Molinos.

Una ampliación de la denuncia fue firmada sin autorización del denunciante, por lo que la Fiscalía investiga para esclarecer los hechos.

La fiscal penal 1 de Orán, Daniela Murúa, imputó de forma provisional por el delito de "lesiones graves" a los tres hombres acusados de golpear a un joven a la salida de un local bailable el pasado domingo.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

La política perdió el alma que la sostenía: la militancia. En su lugar quedaron los oportunistas de turno, el pragmatismo vacío y una sociedad atrapada en la lógica del asistencialismo.

Cumple años uno de los personajes más relevantes de la cultura popular contemporánea, capaz de conectar con el latido y la respiración de una nación por más de cinco décadas.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.