
Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.
El Consejo Directivo del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta emitió un comunicado en el que rechazan el proyecto del Poder Ejecutivo provincial para ampliar de 7 a 9 el número de miembros de la Corte de Justicia de Salta.
Judiciales14/02/2020La entidad presidida por Pedro Humberto Burgos señala que “no ha sido tenida en cuenta para emitir una opinión” sobre el proyecto que espera sanción definitiva hoy en el Senado de la Provincia.
“La posibilidad de ampliar el número de jueces o juezas de Corte podría ser interpretado como un fortalecimiento de la Justicia, pero en el contexto actual, existen otras prioridades, incluso en el ámbito de la justicia”, manifiestan desde la institución.
Además critican que se haya argumentado que el proyecto tiene como fin “dotar de eficacia y celeridad a la justicia para responder a la demanda de la sociedad”, pero “no se hicieron conocer estadísticas en el debate legislativo” sobre el tema.
“Más importante y trascendental es debatir que jueces o juezas queremos o pretendemos, quienes pueden proponerlos, su mandato, su idoneidad, y demás temas que seguramente se realizarán en una próxima reforma constitucional”, sostienen.
En el escrito advierten que “otro debate que va a enriquecer la Justicia que pretendemos es la excesiva concentración de las facultades de la Corte” en referencia a que el Alto Tribunal de Justicia hoy “preside el Tribunal Electoral, preside el Consejo de la Magistratura, controla disciplinariamente a los jueces y juezas a través de Superintendencia, dirige una Escuela de la Magistratura, es decir tantas tareas o facultades concentradas que obviamente implican tiempo que se lo quita a su tarea esencial, administrar justicia”.
Califican como “preocupante además es que se haya expresado una supuesta búsqueda de paridad de género y que en el proyecto nada se dice”.
El comunicado que lleva la firma del “Consejo Directivo del Colegio de Abogados y Procuradores de Salta” sin detallar a su integrantes, expresan “los más capacitados o capacitadas para la Corte serían los funcionarios judiciales”, por lo que sería un “un atropello” impedir “el acceso a quienes conocen con igual o mayor profundidad el ámbito de la justicia”.
Un hombre de 36 años tenía en su poder varios cuerpos de diversos ejemplares, los que fueron secuestrados por personal policial. En tanto, está previsto que en las próximas horas comparezca a audiencia el responsable.
Se trata de un hecho ocurrido durante la madrugada del pasado lunes 15, cuando en circunstancias que se investigan, un hombre perdió la vida luego de ser herido con un arma blanca.
El fiscal federal destacó que la investigación de ciberdelito permitió seguir la cadena de responsabilidades hasta el legislador, Emiliano Estrada, en la causa en su contra.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa del diputado nacional y dejó firme el pedido de desafuero.
El fiscal federal diferenció la labor parlamentaria de las maniobras atribuidas a Estrada y aseguró que no hay que confundir fueros con impunidad.
El fiscal federal cuestionó la ausencia de Emiliano Estrada en la audiencia de investigación y defendió el pedido de desafuero. “No puede escudarse en su rol parlamentario”, advirtió.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Las marchas en todo el país y el rechazo del Congreso a los vetos presidenciales expresan lo más elemental de la democracia: el pueblo y sus representantes le marcan límites al poder. No es un golpe, es participación ciudadana.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.