Gatopardismo

“Si queremos que todo siga como está, es preciso que todo cambie. ¿Me explico?” Con esta frase contenida en su única novela, Il Gattopardo, considerada como una de las obras literarias más importantes del siglo XX, Giuseppe Tomasi di Lampedusa pasó a la eternidad en el edén de los escritores célebres. “Se vogliamo che tutto rimanga iguale, tutto deve cambiare”.

Opinión13/02/2020 Alejandro Saravia

alejandro saravia

La cita original expresa la siguiente contradicción aparente:

"Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie".

"¿Y ahora qué sucederá? ¡Bah! Tratativas pespunteadas de tiroteos inocuos, y, después, todo será igual pese a que todo habrá cambiado".

"…una de esas batallas que se libran para que todo siga como está".

Cuando el gobernador Gustavo Sáenz alude a la reforma constitucional circunscribiéndola a la limitación a solo una de las reelecciones en todos los cargos electivos, puede estar, voluntaria o involuntariamente, conduciendo a las instituciones provinciales a una paradoja semejante a la descripta en la famosa novela que citáramos al comienzo. Es decir, a una situación conocida en la jerga de la teoría política como “Gatopardismo”. Si queremos que todo siga igual, es preciso que todo cambie.

Cuando se habla de una reforma constitucional el imaginario social vuela a ese cambio total; pero cuando se la limita a lo propuesto, todo seguirá igual.

En efecto, Gustavo Beliz, Secretario de Asuntos Estratégicos del gobierno nacional, una de las pocas personas que merecen confianza sin grietas,  aseguró  en estos días, en una disertación en Roma, en presencia de los principales involucrados en nuestro marasmo financiero,  que “…América latina es la prueba viviente de que la teoría económica del efecto derrame no funcionó". "Pero tampoco la teoría democrática del derrame funcionó", advirtió al subrayar que en la región los procesos democráticos son cada vez más percibidos como mecanismos que enriquecen a las élites pero que empobrecen a los ciudadanos de a pie.

Esta última parte de la cita, que alude a que en América Latina, las elites políticas se enriquecen mientras los pueblos son cada vez más pobres, es algo que hace tiempo venimos sosteniendo y que la reforma constitucional propuesta, si se limita a lo dicho, no habrá de solucionar sino que, por el contrario, a lo sumo, multiplicará por 2 o por 3 a esas élites enriquecidas y el pueblo seguirá, cada vez más, sumido en la pobreza.

Y, acá, no se trata de sumar enriquecidos ilegítimamente, se trata de que no existan más.

El propio Perón, líder de los que nos gobiernan en la provincia desde 1983, lo sostenía cuando decía, socarronamente, que todos los hombres son buenos pero que, si se los controla, son mejores.

Si no se reforma rotundamente la dinámica de todos los órganos de control, seguiremos igual. Se reformará la Constitución para que todo sea lo mismo. Gatopardismo puro. Sólo que se enriquecerán unos cuantos más…

Cuando nos referimos a órganos de control mencionamos a la Legislatura provincial, la que por medio del artilugio del valor dispar del voto sigue consolidando un sistema político de  hegemonía de un solo partido, por más que, como los gatos,  parezcan pelearse cuando se están reproduciendo.

Hablamos de la Corte de Justicia, distorsionada en su cúmulo de facultades, para cuyo acceso priman los intereses políticos más que la idea de mérito y control. La misma propuesta de incrementar su número de 7 a 9 miembros es un ejemplo de ello. Ese incremento, cuando sus facultades han sido reducidas -ya no es un tribunal de casación penal- y deberían reducirse –no debería ser más tribunal de apelación en lo contencioso administrativo ni de amparos- es sólo un mero escamoteo a las bondades que debería ofrecer la aludida reforma. La Corte debe ser un tribunal de control constitucional, para lo que se necesitan hombres de prestigio, atalaya de real independencia. Al mencionar la Corte de Justicia aludimos también al Consejo de la Magistratura y al Jurado de Enjuiciamiento, que caen, ambos, en su órbita de influencia.

Nos referimos a la Auditoría General de la provincia cuyo control es nulo. No existe más que para un eterno simulacro. El hacer como sí.

La democracia por definición es/debe ser un sistema virtuoso. En donde todos tengan igualdad de oportunidades, pero que a los cargos públicos lleguen los mejores, no los amigos. De no ser así, la decadencia es el destino. Y ahí estamos…

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Fortaleza

Opinión04/07/2025

Cuatro países, con particularidades políticas que los organizaron en dos bloques propicios para la confrontación, lograron ratificar los compromisos básicos del Mercado Común del Sur. Así quedó plasmado en el documento final de la Sexagésima Sexta Cumbre del Mercosur y Estados Asociados, que cerró este jueves en Buenos Aires.

Frase 1920 x 1080

Denuncia

Opinión03/07/2025

Este jueves arrancó con una sensación térmica llegó a los 7° bajo cero, con una temperatura real de 3.5° bajo cero. Es la referencia más clara de una ola polar que en la provincia desnudó las debilidades que tiene su infraestructura, que se profundizaron por la falta de inversión pública.

Jueves

Volver a la política como servicio al otro

Antonio Marocco
Opinión03/07/2025

Aparentemente, según nos adelantaron los meteorólogos, por estas horas empezará a cambiar el tiempo y atrás quedará la ola polar que nos marcó la última semana. Aprovechemos el sol y subamos las defensas.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión02/07/2025

Se repite la estrategia que en el año y medio de gestión le dio buenos resultados al gobierno de Javier Milei. Arrincona a los gobernadores y los va liberando individualmente, en tanto se comprometan a sostener el apoyo que necesita en el Congreso.

Frase 1920 x 1080

Unidad

Opinión01/07/2025

Según el INDEC, la economía argentina muestra señales de recuperación; su último registro da cuenta del séptimo mes consecutivo con cifras positivas respecto de 2024. Sin embargo, amplias franjas de actividades dan cuenta de una situación de crisis sin un horizonte claro de crecimiento.

Martes

Cuando callan las voces, peligra la democracia

Mónica Juárez
Opinión01/07/2025

Las mujeres sabemos, por experiencia, lo que cuesta hacerse escuchar. Y por eso mismo, no podemos ni debemos quedarnos calladas cuando lo que está en juego es el derecho de toda una sociedad a estar informada. En un tiempo de transformaciones aceleradas y tensiones crecientes, el valor de la palabra y la responsabilidad de quien la ejerce —ya sea desde el periodismo o desde la política— adquieren una dimensión aún más crucial.

Lo más visto
GszK9EeXoAAkjhu?format=jpg&name=large

Central Norte recibe a CADU en el Martearena

Deportes04/07/2025

Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.

Recibí información en tu mail