Gatopardismo

“Si queremos que todo siga como está, es preciso que todo cambie. ¿Me explico?” Con esta frase contenida en su única novela, Il Gattopardo, considerada como una de las obras literarias más importantes del siglo XX, Giuseppe Tomasi di Lampedusa pasó a la eternidad en el edén de los escritores célebres. “Se vogliamo che tutto rimanga iguale, tutto deve cambiare”.

Opinión13/02/2020 Alejandro Saravia

alejandro saravia

La cita original expresa la siguiente contradicción aparente:

"Si queremos que todo siga como está, es necesario que todo cambie".

"¿Y ahora qué sucederá? ¡Bah! Tratativas pespunteadas de tiroteos inocuos, y, después, todo será igual pese a que todo habrá cambiado".

"…una de esas batallas que se libran para que todo siga como está".

Cuando el gobernador Gustavo Sáenz alude a la reforma constitucional circunscribiéndola a la limitación a solo una de las reelecciones en todos los cargos electivos, puede estar, voluntaria o involuntariamente, conduciendo a las instituciones provinciales a una paradoja semejante a la descripta en la famosa novela que citáramos al comienzo. Es decir, a una situación conocida en la jerga de la teoría política como “Gatopardismo”. Si queremos que todo siga igual, es preciso que todo cambie.

Cuando se habla de una reforma constitucional el imaginario social vuela a ese cambio total; pero cuando se la limita a lo propuesto, todo seguirá igual.

En efecto, Gustavo Beliz, Secretario de Asuntos Estratégicos del gobierno nacional, una de las pocas personas que merecen confianza sin grietas,  aseguró  en estos días, en una disertación en Roma, en presencia de los principales involucrados en nuestro marasmo financiero,  que “…América latina es la prueba viviente de que la teoría económica del efecto derrame no funcionó". "Pero tampoco la teoría democrática del derrame funcionó", advirtió al subrayar que en la región los procesos democráticos son cada vez más percibidos como mecanismos que enriquecen a las élites pero que empobrecen a los ciudadanos de a pie.

Esta última parte de la cita, que alude a que en América Latina, las elites políticas se enriquecen mientras los pueblos son cada vez más pobres, es algo que hace tiempo venimos sosteniendo y que la reforma constitucional propuesta, si se limita a lo dicho, no habrá de solucionar sino que, por el contrario, a lo sumo, multiplicará por 2 o por 3 a esas élites enriquecidas y el pueblo seguirá, cada vez más, sumido en la pobreza.

Y, acá, no se trata de sumar enriquecidos ilegítimamente, se trata de que no existan más.

El propio Perón, líder de los que nos gobiernan en la provincia desde 1983, lo sostenía cuando decía, socarronamente, que todos los hombres son buenos pero que, si se los controla, son mejores.

Si no se reforma rotundamente la dinámica de todos los órganos de control, seguiremos igual. Se reformará la Constitución para que todo sea lo mismo. Gatopardismo puro. Sólo que se enriquecerán unos cuantos más…

Cuando nos referimos a órganos de control mencionamos a la Legislatura provincial, la que por medio del artilugio del valor dispar del voto sigue consolidando un sistema político de  hegemonía de un solo partido, por más que, como los gatos,  parezcan pelearse cuando se están reproduciendo.

Hablamos de la Corte de Justicia, distorsionada en su cúmulo de facultades, para cuyo acceso priman los intereses políticos más que la idea de mérito y control. La misma propuesta de incrementar su número de 7 a 9 miembros es un ejemplo de ello. Ese incremento, cuando sus facultades han sido reducidas -ya no es un tribunal de casación penal- y deberían reducirse –no debería ser más tribunal de apelación en lo contencioso administrativo ni de amparos- es sólo un mero escamoteo a las bondades que debería ofrecer la aludida reforma. La Corte debe ser un tribunal de control constitucional, para lo que se necesitan hombres de prestigio, atalaya de real independencia. Al mencionar la Corte de Justicia aludimos también al Consejo de la Magistratura y al Jurado de Enjuiciamiento, que caen, ambos, en su órbita de influencia.

Nos referimos a la Auditoría General de la provincia cuyo control es nulo. No existe más que para un eterno simulacro. El hacer como sí.

La democracia por definición es/debe ser un sistema virtuoso. En donde todos tengan igualdad de oportunidades, pero que a los cargos públicos lleguen los mejores, no los amigos. De no ser así, la decadencia es el destino. Y ahí estamos…

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail