
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
Esta mañana falleció una niña de 5 años de un paraje ubicado a 7 kilómetros de Santa Victoria Este y desde el Gobierno de la provincia afirma que no estaba desnutrida.
Salud07/02/2020La ministra de Salud Pública, Josefina Medrano de la Serna, detalló que cuando llegó a las 10:30 al hospital de Santa Victoria Este junto a los equipos para desarrollar acciones en terreno, el personal de la institución estaba realizando maniobras de reanimación a una niña de 5 años y se sumó a los trabajos de RCP avanzada pero la menor falleció.
La funcionaria detalló que la niña era una paciente eutrófica con vacunas completas, procedente de un paraje a 7 kilómetros del hospital.¨
Según explicó Medrano de la Serna, el enfermero de la zona había consultado al hospital en las primeras horas de la mañana por un cuadro de fiebre que la pequeña venía padeciendo hace 36 horas.
También expresó que desde las 23 horas del día anterior, la menor había presentado un cuadro de diarrea.
“Manifestó que la niña refería un dolor de pecho, momento en que se agravó súbitamente su salud. Fue llevada al hospital y se comenzó con todo lo que ya había comentado”, sostuvo la Ministra.
La funcionaria aseguró que están en terreno, trabajando, implementando acciones de búsqueda de pacientes de riesgo, poniendo el foco en niños desnutridos, pero “evidentemente la situación es mucho más compleja porque esta niña de hoy no era una niña desnutrida”.
Medrano de la Serna afirmó que tienen la necesidad y lo van a hacer de mejorar una situación que es crítica, en el contexto de la Emergencia Sociosanitaria declarada por el gobernador Gustavo Sáenz.
En este sentido, señaló que el desenlace de hoy demuestra que la situación real sociosanitaria, sobre todo de la zona norte con lo que tiene que ver determinantes de salud como agua segura, infraestructura, acceso a servicios de salud, entre los principales.
La preocupación aumenta porque se trata de la séptima muerte de un niño en la zona por la crítica situación que atraviesa el norte.
Durante agosto, la unidad móvil brindó mamografías y Papanicolaou en distintos municipios para la detección temprana de cáncer.
La doctora Paula Robredo, especialista en alergias, explicó cómo se manifiesta la dermatitis atópica, una enfermedad de la piel que afecta a niños y adultos y puede complicarse con infecciones.
El ministro de Salud Pública, Federico Mangione, participó en la reunión mensual del Consejo Federal de Salud (COFESA). Uno de los temas principales fue la preparación para la próxima temporada de dengue 2025-2026.
En la víspera de la procesión, Aarón Tejerina recomendó consumir al menos dos litros de agua por día y atender a las señales de emergencia. Varias personas debieron ser asistidas por desvanecimientos.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Gobernador de Salta se reunió con los directivos de Ganfeng Lithium, quienes presentaron un nuevo proyecto de inversión en Pozuelos–Pastos Grandes. “Este anuncio reafirma a Salta como protagonista del desarrollo del litio en la Argentina y en el mundo”, dijo.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de viento Zonda en Cafayate, San Carlos y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.