
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El gobernador Gustavo Sáenz destacó que hoy el Gobierno nacional tenga una mirada federal, y aseguró que esto se refleja en las acciones que están emprendiendo desde el primero día los funcionarios de Nación ante la Emergencia Sociosanitaria que se vive en el norte de Salta.
Política06/02/2020Por Aries, Sáenz recordó que siempre notó las asimetrías e injusticias que había en un norte profundo y olvidado, que dolían y lastimaban a comparación de otras provincias.
Consideró que parecía que a muchos les daba vergüenza que se visualice y se muestre esa realidad, pero aseguró que a él más vergüenza le genera que en una provincia rica en todo sentido “se nos mueran chiquitos de hambre”.
El mandatario salteño resaltó que pusieron sobre la mesa la difícil realidad que se vive en el norte porque para poder enfrentarla hay que conocerla, aceptarla, y en este sentido agregó que hoy “tenemos que decir que Salta La Linda está triste”.
Manifestó que la provincia que tiene todas las potencialidades nunca tuvo las mismas igualdades, y sin embargo hoy empieza a verse un sueño que empieza a despertar y nos hace creer, pensar y sentir que hay un mirada federal hacia el norte.
Para Sáenz esto se demuestra con hechos y no palabras, y los hechos son que desde el día que asumió la gobernación “nos acompañan los funcionarios del Gobierno nacional que hoy en día están en el territorio y no están detrás de un escritorio diciéndonos qué nos pasa y qué van a hacer, sino que recorren lugares donde sus hermanos queridos sufren hace años.
De esta manera, durante el lanzamiento de la Tarjeta Alimentar, el gobernador hizo referencia a la titular del Consejo Nacional de Políticas Sociales, Victoria Tolosa Paz y otros miembros del gabinete recorrieron los lugares comprendidos en la Emergencia Sociosanitaria.
“Hay que agradecer estas acciones, porque no importa de dónde venimos cuando se trata de hambre, miseria e injusticia. Hoy empezamos a hacer justicia, desde donde Güemes peleó, aquí empezamos a trabajar”, sostuvo Sáenz.
El Gobierno nacional negocia con la oposición la realización de una interpelación al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, con el objetivo de evitar que el Congreso avance con una moción de censura que podría removerlo del cargo.
El candidato a senador nacional por Fuerza Patria, Juan Manuel Urtubey, cuestionó a la gestión libertaria y aseguró que "si Milei logra la mayoría en el Congreso, se llevará puesta la división de poderes".
El juez federal Alejo Ramos Padilla oficializó la nómina en Buenos Aires, manteniendo a Karen Reichardt como segunda candidata y respetando la paridad de género.
El ministro Ricardo Villada presentó en la Cámara de Diputados el proyecto que crea la Fiduciaria de Salta y el Fondo de Garantías de Salta (FOGASAL).
El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolás Mayoraz, advirtió que si no se lo desafuera a Emiliano Estrada, el proceso penal no puede avanzar y quedaría una “sensación de impunidad”.
El Presidente y su comitiva arribaron a EEUU en la madrugada de este martes tras un vuelo de poco más de 10 horas. El mandatario argentino será recibido por su par estadounidense en la Casa Blanca.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Nicolás Vedia, abogado y licenciado en seguridad, remarcó la trayectoria del ex comisario y reclamó esclarecimiento total tras su fallecimiento en el cerro Elefante.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La divisa retrocedió este lunes luego de que Scott Bessent confirmara que Washington interviene directamente en el mercado cambiario argentino. La brecha con el blue se mantiene debajo del 4%.