
La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó en definitiva la Ley de Ministerios enviada por el gobernador. “Dota al Ejecutivo de la agilidad necesaria para gobernar en los tiempos actuales”, destacaron.


El presidente del Concejo Deliberante, Darío Madile, hablo de la posibilidad de que se reforme la Carta Orgánica de la capital salteña.
Política04/02/2020
En dialogo con “Hablemos de Política”, Madile explicó que los concejales durante el receso siguen trabajando pero que no pueden sesionar porque está establecido en la Carta Orgánica que el periodo ordinario de sesiones es a partir de marzo.
El edil entiende que sería una buena oportunidad aprovechar el debate que se generará a partir del proyecto de Reforma Constitucional que pretende Gustavo Sáenz y discutir también lo que sucede a nivel municipal.
En lo personal, el presidente del Concejo, considera que la Carta Orgánica es obsoleta porque fue redactada en el año 1988 y en muchos temas quedó desactualizada. Agregó que sería fundamental su reforma para que los concejales dejen de tener tres meses de receso.
Madile aclaró que los ediles continúan trabajando y por más que no haya sesiones tienen reuniones vecinales y recorridas barriales.

La Cámara de Senadores de la Provincia aprobó en definitiva la Ley de Ministerios enviada por el gobernador. “Dota al Ejecutivo de la agilidad necesaria para gobernar en los tiempos actuales”, destacaron.

El Gobierno dejó librado al abandono a más de cinco millones de habitantes que residen en los 6.467 barrios populares del país: en lo que va del año, la administración libertaria invirtió apenas 4,2 millones de dólares para financiar obras

Organizaciones de la sociedad civil plantearon ante la Comisión Interamericana la existencia de hostigamiento, ataques y restricciones a la actividad de los medios. El Gobierno rechazó las acusaciones.

El exministro de Justicia y exprocurador del Tesoro, Rodolfo Barra, analizó el alcance de la reforma constitucional de 2021 y sostuvo que el período iniciado en 2023 cuenta como “primer mandato” bajo la nueva norma.


El gremio ratificó el estado de alerta ante la posibilidad de que las empresas paguen sueldos y aguinaldos en cuotas. “No financiamos salarios”, lanzó Mario Caligari.
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.
El Gobernador Sáenz recibió a ejecutivos de la minera First Quantum para repasar la planificación del proyecto de cobre, oro y molibdeno. Con más del 80% de empleo y 89% de proveedores salteños ya activos en la etapa de estudios, Taca Taca se consolida como una oportunidad histórica para el desarrollo productivo y la economía de la Puna salteña.

Después del corte de crédito que la entidad dejó vigente desde el pasado lunes por falta de pago de las prestaciones, la obra social provincial notificó la finalización del convenio.