
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.


En destinos emblemáticos como Mar del Plata y Villa Carlos Paz, los niveles de ocupación hotelera llegaron a superar el 95% y Salta se destaca en el norte.
Turismo02/02/2020
Enero se consolidó como un gran principio de año para el turismo interno, con altos niveles de ocupación hotelera que llegaron a superar el 95 por ciento en destinos emblemáticos como Mar del Plata y Villa Carlos Paz durante los fines de semana.
Las cifras dan cuenta de un notable crecimiento interanual, marcando la recuperación uno de los sectores más dinámicos de la economía nacional.
“Terminó un gran enero en términos turísticos con muy buenos niveles de ocupación en los principales destinos del país. Tras años muy difíciles para todos, creemos que esta gran temporada refleja los primeros indicios de que la economía empezó a encenderse”, señaló el ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens.
El funcionario subrayó que “el horizonte de estabilidad que generó el gobierno del presidente Alberto Fernández y algunas medidas económicas que implicaron ingresos extras para amplios sectores de la sociedad permitieron que muchos argentinos puedan tomarse sus merecidas vacaciones”.
En un destino emblemático como Mar del Plata, estiman que el incremento fue del 15 por ciento en cuanto a la ocupación en comparación con el año pasado mientras que en Villa Carlos Paz, otra referencia clave en la temporada de verano, la suba sería del 12,6 por ciento. En ambas ciudades, la ocupación llegó al 95 por ciento durante el fin de semana pasado.
En el mes de enero, el Partido de la Costa registro una ocupación hotelera del 83 por ciento; lo que marca un incremento del 13 por ciento en relación a enero del año pasado con el arribo de casi 1.300.000 visitantes. En tanto que las localidades de Pinamar y Villa Gesell, también presentaron un crecimiento del 13,5 y 14 por ciento respectivamente.
El Intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo, detalló que “se registra también un aumento en el nivel de consumo. Creemos que todo esto es el resultado de políticas nacionales, provinciales y locales que se sumaron para impulsar a este importante motor productivo que es el turismo. Trabajamos un acuerdo importante en materia de precios entre lo público y privado que reunió a todos los sectores del turismo como hoteleros, gastronómicos y de distinto tipo de consumo para alcanzar estos resultados. Es un verano positivo y en el que esperamos contar con un febrero con buenos logros”.
En Litoral, Gualeguaychú, en Entre Ríos, registró un 80 por ciento de ocupación hotelera con un incremento del 22 por ciento. Asimismo, Iguazú alcanzó 83 por ciento de su capacidad hotelera.
"Muy contento de tener una muy buena temporada. Se recuperó un segmento importante de turismo nacional. El brasileño, que es nuestro fuerte, siguió eligiendo Misiones. Nosotros calculamos que ahora en febrero vamos a tener un rebote interesante por alguna gente que elige las playas de Brasil y para por Misiones para dormir tanto a la ida como a la vuelta. Un dato a tener en cuenta es que hay mucho turismo regional: formoseños, chaqueños, correntinos que han elegido nuestros balnearios", afirmó José María Arrúa, ministro de Turismo de Misiones.
El Parque Nacional Iguazú tuvo un 8,2 por ciento más de visitantes que en enero de 2019, un porcentaje similar al crecimiento del número de turistas que, en la Patagonia, tuvo el Parque Nacional Los Glaciares en Santa Cruz.
En Cuyo, la mendocina San Rafael registró picos de ocupación hotelera del 94 por ciento mientras Malargüe logró ocupación plena con su Fiesta Nacional del Chivo. En Río Negro, Las Grutas también tuvo fines de semana con todas sus plazas hoteleras ocupadas, el promedio de ocupación estuvo alrededor del 76 por ciento con un incremento del 16 por ciento; y Bariloche promedió el 75 por ciento de ocupación de sus más de 30.000 camas.
"La temporada de verano viene muy bien, todos han disfrutado mucho de nuestras playas, ríos, lagos, la gastronomía excelente que nos distingue. La verdad es que estamos muy conformes con la temporada que estamos viviendo. La gente lo pasa muy bien y deja muy buenos comentarios en las redes", sostuvo Gastón Burlon, secretario de Turismo de Bariloche.
La provincia de Chubut, por su parte, también tuvo altos niveles de ocupación. Los destinos de la cordillera, como Esquel, Trevelin, Lago Puelo, El Hoyo, Cholila, Epuyén y El Maitén, tuvieron una ocupación hotelera plena en enero, mientras que Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Playa Unión y Rada Tily, en la costa atlántica, alcanzaron registros de entre el 95 y el 97 por ciento.
En el Norte, la ocupación hotelera de Salta marcó una suba superior al 10 por ciento en relación al año pasado. Se destaca también la ocupación hotelera de la localidad jujeña de Purmamarca con un 70 por ciento, lo que representa el 10 por ciento de crecimiento interanual.
Fuente: Ámbito

Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.

Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival, consolidando a la provincia como un destino estratégico y accesible para turistas de todo el país.

Reservando del 1 al 15 de octubre en los hoteles La Casa de la Bodega, Castillos de Cafayate y Hotel del Dique, es posible acceder a la devolución del 50% en crédito que podrá ser utilizado en una segunda estadía en mayo o junio.

El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.

El intendente de Las Termas tuvo un momento tenso con el funcionario nacional cuando visitó el espacio de Santiago del Estero en la Feria Internacional de Turismo, en Ciudad de Buenos Aires.

El Gobierno sorprendió en el cierre de la FIT con beneficios turísticos: 12 cuotas sin interés en viajes, hasta 20% de descuento en gastronomía y alojamiento.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.