
El Tribunal Oral Federal 7 desestimó el pedido de la defensa de la ex presidenta, quien seguirá imputada por presunta corrupción, habilitando el inicio del juicio oral previsto para el 6 de noviembre.


Si bien no fue una recomendación directa de las aerolíneas ni una disposición oficial del Ministerio de Salud, ante el avance de la enfermedad los trabajadores empezaron a tomar medidas de precaución
Argentina02/02/2020


Por temor al posible contagio del coronavirus, la enfermedad que comenzó hace semanas en China y que se está propagando por todo el mundo, los empleados y pasajeros del Aeropuerto Internacional de Ezeiza comenzaron a usar barbijos y a tomar varias medidas de precaución.
Como era de esperar en un lugar tan transitado por personas de diferentes países, los trabajadores comenzaron a preocuparse por la epidemia, sobre todo después de los dos casos que se detectaron de posible infección en esta terminal, aunque luego se comprobó que eran falsas alarmas.
Si bien no fue una recomendación directa de las aerolíneas ni una disposición oficial del Ministerio de Salud, desde este sábado comenzaron a verse barbijos entre la gente que atiende a los viajeros y también entre aquellos que llegan a Buenos Aires o están por salir de la ciudad.
Esta medida de precaución la tomaron principalmente los empleados de las empresas de seguridad que trabajan en el aeropuerto, así como también el personal de Aerolíneas Argentinas y de Turkish Airlines, entre otras.
Esta iniciativa de cubrirse las vías respiratorias para evitar el contagio ante la expansión del coronavirus fue implementada ya por varios hoteles del centro porteño, principalmente por aquellos que suelen recibir huéspedes provenientes de China, donde comenzó el brote.
Por su parte, Migrasiones difundió hace unos días una serie de recomendaciones a tener en cuenta en los aeropuertos ante la situación mundial por la propagación del virus denominado 2019-nCoV, con la intensión de fomentar la “detección temprana y control de los casos posibles” de contagio.
Entre los consejos, se encuentra el de hacer una “difusión masiva de información a pasajeros provenientes del exterior con el objeto de incentivar la consulta temprana ante la presencia de síntomas de enfermedad respiratoria aguda”, así como también “brindar conocimiento sobre las principales medidas de prevención para todas aquellas personas que viajen a zonas con circulación del virus”.
Por otra parte, el organismo recomendó “capacitar al personal de las distintas áreas de trabajo que puedan tener relación con un caso posible” y le solicitó “la colaboración a las empresas de transporte aéreo, naval y terrestre para propiciar la detección y manejo de casos”.
“En los Aeropuertos, Puertos y Pasos Fronterizos se está realizando difusión masiva de información para viajeros en relación a 2019-nCoV, con el objetivo de generar conciencia acerca de la importancia de las medidas de prevención, los síntomas ante los cuales se debe solicitar atención”, agregó Migraciones a través de un comunicado.
En Ezeiza se detectaron hace unos días dos casos en los que se sospechó que los pasajeros podían estar infectados: según trascendió, el primero fue el de una ciudadana española que llegó a la Argentina desde Roma en un vuelo de la empresa Alitalia, mientras que el segundo fue una mujer taiwanesa que arribó a esta terminal proveniente de la ciudad estadounidense de Dallas en un avión de American Airlines.
Fuente: Minuto Uno

El Tribunal Oral Federal 7 desestimó el pedido de la defensa de la ex presidenta, quien seguirá imputada por presunta corrupción, habilitando el inicio del juicio oral previsto para el 6 de noviembre.

Los pilotos ratificaron que habrá “asambleas informativas” en el Aeroparque Jorge Newbery, lo que podría derivar en demoras y cancelaciones de vuelos.

El ministro de Economía aseguró que “el dólar no superará los $1.492” y que, tras las elecciones, el Gobierno avanzará con las reformas tributaria y laboral.
Un reporte subraya que "tener trabajo ya no alcanza para garantizar un nivel de vida digno", siendo la precariedad y la informalidad la clave.

La suba compensa en parte la caída sufrida en agosto, aunque la confianza general sigue por debajo de la medición de hace un año. El rubro que más impulsó el índice fue Bienes Durables e Inmuebles, que creció más del 12%.

El Gobierno de Javier Milei pretende incluir los "salarios dinámicos" en la reforma laboral, una figura que promueve la negociación descentralizada y flexible de los ingresos.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.

El gobernador Gustavo Sáenz acompañó a los candidatos de Primero Los Salteños en el cierre de campaña en la zona oeste de la capital, donde agradeció el apoyo con un mensaje en redes sociales.

El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.