Tentaciones

El sentido práctico que caracteriza las decisiones y los movimientos del gobernador Gustavo Sáenz será el que aporte una solución a un problema cuyo origen se remonta al Siglo XIX y que pese a sucesivas intervenciones de la Corte de Justicia no ha logrado aún resolverse.

Opinión31/01/2020

catamrca

La morosidad del Congreso, del que se espera una decisión desde hace casi dos décadas, será reemplazada por un acuerdo entre las provincias de Salta y Catamarca para arreglar las diferencias limítrofes, que ponen en riesgo la continuidad de un emprendimiento minero de envergadura.

La ponderación positiva de este atajo es del vicegobernador Antonio Marocco, quien acaba de realizar gestiones ante el gobernador de la vecina provincia para avanzar en las próximas semanas en la conformación de una comisión que establezca parámetros de trabajo en materia territorial e impositiva. La decisión de solucionar cuestionamientos de difícil resolución, mediante la fuerza de hechos encarados desde el común acuerdo, pretende superar la tensión que actúa como limitante de un posible desarrollo por la utilización de recursos naturales en la zona minera que se extiende entre ambos estados. Todo otro intento, especialmente los que buscaron una resolución jurídica del diferendo, fracasaron rotundamente y no se conocen razones por lo que así suceda.

El problema se arrastra desde 1899 y el último reclamo formal fue presentado por Catamarca ante la Corte Suprema en 2007, por la supuesta explotación de yacimientos mineros que ambos estados reivindican como propios. El máximo tribunal de Justicia del país se tomó su tiempo para fallar recién en octubre de 2015, trasladando al Congreso la responsabilidad de establecer los límites entre ambas provincias.

Es que según la Constitución Nacional, es el Congreso Nacional, en su carácter de órgano directo y genuino de la soberanía nacional, el que debe establecer el límite separativo en los tramos que aún no han sido fijados, que comprende a los departamentos de Los Andes en Salta y de Antofagasta de la Sierra, al norte de Catamarca. Es una línea imaginaria que va desde el Cerro Ratones a Incahuasi, donde se encuentran propiedades mineras que incentivan el conflicto.

No es que ningún legislador nacional salteño se haya preocupado por agilizar la solución. Después del mencionado fallo de la Corte, el entonces diputado Guillermo Durand Cornejo, a través de un proyecto de ley propuso la creación de una comisión bicameral que fije los límites territoriales interprovinciales pendientes. Como antecedente tenía una iniciativa similar de la senadora Sonia Escudero, apuntando a delimitar la jurisdicción de cada provincia sobre esos territorios.

No es una mera cuestión de mojones; hay poderosos intereses económicos en juego. Por eso es que la pretensión de los gobernadores de Salta y Catamarca es la de formalizar acuerdos sobre aspectos que favorezcan la creación de fuentes laborales y generen ingresos para ambos estados pero de manera equitativa. Ese mismo marco debe servir para elaborar el proyecto de ley de límites, que es la solución de fondo.

Deben hacerlo los propios para evitar que ajenos impongan condiciones que se analizan en escenarios externos, como el Wilson Center de los Estados Unidos. El Triángulo del Litio genera tentaciones que no entienden de reivindicaciones territoriales.

Salta, 31 de enero de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail