
Ante las alertas por posibles quiebres en los bloques legislativos y las tensiones internas, el Consejo Nacional del PJ se reunió en la sede de Matheu para evitar fugas y reactivar la fuerza de cara a 2027.


Uno de los colaboradores del ministro lo halló en un despacho del edificio y lo entregó ante las autoridades judiciales.
Política24/01/2020
Matías Kulfas, ministro de Desarrollo Productivo, denunció ante la Justicia tras encontrar un sobre de USD 10 mil en un despacho del ministerio. Quien llevó a cabo el hallazgo fue un colaborador a pedido del funcionario, según declararon fuentes oficiales a Infobae.
La denuncia se oficializó a través de los abogados de la cartera y actualmente está en manos del juzgado federal N° 5, el cual está a cargo de la jueza María Eugenia Capuchetti.
El medio declaró que el dinero apareció en una oficina que pertenecía a Rodrigo Sbarra en la gestión anterior. Durante este período, ocupaba el cargo de secretario de Coordinación. Además del monto, se encontraron papeles con información sobre fechas y nombres. También se incluían menciones a una empresa y cifras en pesos y dólares. El recinto también presentaba insólitas medidas de seguridad, como acceso con huella digital, dobles puertas de acceso y cámaras de seguridad. Estas precauciones no están presentes en ninguna otra oficina del edificio.
Rodrigo Sbarra es un economista que supo ser secretario de Coordinación del ministerio de Producción y Trabajo durante la gestión de Francisco Cabrera. Ante el conocimiento de esta noticia, Sbarra reaccionó en las redes sociales y publicó en su cuenta de Twitter un mensaje momentos después de que se supiera el suceso. “Buen nivel de opereta, eh. Dios mio”, escribió el exsecretario en la red social del pajarito.
Radio Mitre

Ante las alertas por posibles quiebres en los bloques legislativos y las tensiones internas, el Consejo Nacional del PJ se reunió en la sede de Matheu para evitar fugas y reactivar la fuerza de cara a 2027.

El líder de ATE Nacional arremetió contra la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tras un posteo sobre las protestas y la instó a perseguir narcos, no trabajadores para justificar el sueldo.

El sindicato denunció la medida como “amenaza ilegal” y mantiene movilizaciones contra la reforma laboral de Javier Milei, con un acatamiento superior al 90%.
El diputado aseguró que el entramado superaba al exdirector de ANDIS y señaló a “Lule” Menem y a la secretaria general de la Presidencia como figuras centrales.

El Presidente regresará esta tarde a las oficinas de Eduardo Eurnekian, a meses de haber participado en la inauguración de un sector del edificio y de elogiar a la empresa.

Rodolfo Aguiar aseguró que los trabajadores públicos profundizarán las medidas contra la reforma laboral y anticipó que podrían salir a las rutas durante Navidad y Año Nuevo.

Ingresó a Legislatura el proyecto de ley que reorganiza la estructura del Poder Ejecutivo provincial. Se formaliza la figura de la Jefatura de Gabinete de Ministros, con rango de ministro. Se fija un máximo de 30 Secretarías de Estado, entre otros puntos.

El rector de la UNSa, Miguel Nina, explicó en Aries que no llegó a utilizar la beca del 50% para un doctorado y que presentó por escrito su renuncia.
Una masiva falla en Cloudflare provocó caídas intermitentes en plataformas clave de todo el mundo. El incidente expuso nuevamente la fragilidad de la infraestructura que sostiene a millones de sitios y apps.

La denuncia presentada por el cardiólogo Edmundo Falú reveló el uso indebido de su firma en prestaciones que nunca autorizó, y la auditoría detectó posibles irregularidades en varias clínicas.

Los legisladores trataron sobre tablas el proyecto enviado por el Ejecutivo que establece el marco legal que define la estructura del gobierno salteño. La iniciativa prevé la reducción del número de Ministerios a 8, así como la reducción de Secretarías.