
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
El coronel Iván Rojas, director nacional de Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC), consideró que el hecho ocurrido el domingo por la madrugada en la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero es “extremadamente grave y sin precedentes”
El Mundo21/01/2020Bolivia activó una “alerta policial” en su frontera con Argentina, Brasil y Paraguay, ante la fuga masiva de presos de una cárcel en este último país, informó este lunes una alta fuente de la Policía boliviana.
Debido a la fuga masiva de 76 peligrosos reos en Paraguay, “Bolivia activó el dispositivo alerta policial-migratoria en frontera”, confirmó a la prensa el coronel Iván Rojas, director nacional de Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).
Es “un hecho extremadamente grave y sin precedentes”, señaló el jefe policial.
Los presos fugaron en la madrugada del domingo de una cárcel de la ciudad paraguaya de Pedro Juan Caballero, unos 550 km al oeste de Asunción, hacia la vecina población brasileña de Ponta Porá.
Entre los fugados figuran 40 brasileños y 36 paraguayos, en su mayoría integrantes de la banda criminal brasileña Primer Comando de la Capital (PCC).
La policía fronteriza de Brasil detuvo este lunes al primero de los 76 presos. Se trata de un hombre de 30 años que fue abordado por los agentes en el fronterizo estado de Mato Grosso do Sul, informó en un comunicado el Departamento de Operaciones de Frontera (DOF).
“Durante el interrogatorio de los militares, el sospechoso mostró nerviosismo y acabó confesando a los agentes que había huido de la penitenciaría paraguaya junto con otros 75 presos”, señaló.
Tras la fuga, las autoridades encontraron en la cárcel un túnel. Sin embargo, el Gobierno no descarta que se hayan escapado por la puerta principal y con la complicidad de las autoridades carcelarias.
El ministro del Interior, Euclides Acevedo, dijo que se baraja la hipótesis de que los internos salieron al exterior por los portones principales de la cárcel y que contaran con el apoyo de los guardias. Añadió que el director de la cárcel, en el departamento de Amambay, frontera con Brasil, se encuentra de vacaciones.
Según el testimonio del ministro, el túnel habría sido construido como una fachada para ocultar esa presunta complicidad.
“Esto no fue un trabajo de un solo hombre y tampoco algo que se hace un día, es imposible que nadie sepa nada, no puede ser que nadie haya visto algo”, dijo Cecilia Pérez, ministra de Justicia.
La mayoría de los fugados son integrantes del Primer Comando Criminal, considerada como la mayor banda de traficantes de drogas y armas de Brasil.
Fuente: Infobae
El Gobierno de Claudia Sheinbaum anunció que está negociando desde el viernes con Estados Unidos para proteger a las empresas y los empleos a ambos lados de la frontera.
Ambos bandos señalan intransigencia en el otro. Sin embargo, ha habido algunos tímidos avances, especialmente en el tema de la ayuda humanitaria.
El audio dentro de la cabina demuestra un diálogo escalofriante entre el piloto y su segundo al mando. Habrían apagado los interruptores de control de combustible.
Será a partir del 1 d agosto. Von der Leyden, titular del bloque europeo ya expresó su oposición a la medida.
El viernes, miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) entregaron el primer lote de armas, "una nueva página" en la historia" de Turquía.
Con música en vivo, comidas regionales y actividades para toda la familia, la tradicional jornada reúne a comunidades de los cerros para poner en valor la producción local y las raíces andinas.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
En caso de que la tendencia se sostenga, se erigen dos opciones en el horizonte: ampliar los créditos presupuestarios o ajustar los gastos.
El diputado nacional aseguró que Victoria Villarruel debería acompañar y votar en acuerdo con Javier Milei, pero que el mandatario y sus funcionarios deben dejar de lado la violencia.
Entre los más comprometidos está el reconocido cantante y líder del grupo, Rubén “Cartucho” Ponce, quien permanece internado en la sala de shock room, bajo estricta observación médica.