
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
La diputada nacional y otros miembros de la Coalición Cívica acusaron a la ministra de Seguridad de "garantizar la impunidad de un crimen de Estado".
Argentina20/01/2020La diputada nacional de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, anunció este domingo que pedirá el juicio político para la ministra de Seguridad, Sabina Frederic, por "interferir en el Poder Judicial" en el marco de la investigación por la muerte del fiscal Alberto Nisman.
La resolución impulsada por el espacio también cuestiona a la ministra por "el relajamiento de todas las medidas tendientes a controlar el terrorismo y su financiamiento", luego de que la funcionaria afirmara que calificar a Hezbollah como una organización terrorista es "comprarse un problema".
En diálogo con NA, Maximiliano Ferraro, diputado nacional y presidente de la Coalición Cívica, puntualizó: "El pedido es por los dichos de Frederic de revisar la pericia efectuada por Gendarmería. Creemos que es una clara injerencia contra el Poder Judicial para garantizar impunidad en un crimen de estado como lo fue el del fiscal Nisman".
Además, consideró que la ministra de Seguridad y otros funcionarios ligados al actual Gobierno y al de la vicepresidenta están "empecinados en ensuciar la causa del fiscal y su figura".
El 26 de diciembre último, Frederic adelantó que sería revisado el peritaje que realizó la Gendarmería, el cual determinó que el fiscal fue víctima de un homicidio.
"Lo vamos a revisar en colaboración con la Justicia. Se montó un escenario, se replicó la escena del baño del departamento de Nisman, y eso está dentro del edificio Centinela. Vamos a intervenir, pero no en este momento, vamos a dejar pasar un tiempito", indicó en esa ocasión la funcionaria.
Fuente: TN
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.