
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
La aplicación del programa está primera en el ranking de las apps de compras más bajadas de Apple en Argentina y es tendencia número uno en el Play Store de Google.
Argentina20/01/2020El Ministerio de Desarrollo Productivo informó, a través de un comunicado, que la nueva versión de la aplicación del programa Precios Cuidados tuvo un crecimiento exponencial con más de 150.000 descargas de las tiendas de Android e IOS.
La app una vez instalada en el celular, permite acceder a la canasta completa de productos que forman parte del programa y se pueden buscar los comercios más cercanos por calle, localidad y provincia, entre otras facilidades.
"Estos avisos son fundamentales para el monitoreo de Precios Cuidados que realiza la Secretaría de Comercio Interior de la Nación en conjunto con la Subsecretaría de Acciones para la Defensa de las y los Consumidores, ambas dependientes del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, con el objetivo de defender los derechos de los ciudadanos", sostuvieron desde la cartera.
Además se anticiparon que la próxima etapa, la app contará con funcionalidades como la georreferenciación e interacción entre los consumidores. También brindará la posibilidad de comparar distintas canastas según los diferentes formatos de supermercados (hiper, maxi, super y express) e incluir productos regionales en todo el país.
Fuente: Minuto Uno
El Gobierno adjudicó a TGS la ampliación del Tramo I, sumando 14 millones de m³ diarios y reduciendo importaciones de energía.
Con un número de documento y el distrito, los ciudadanos pueden asegurarse de conocer su mesa y mesa de votación.
El ENACOM aprobó una adecuación presupuestaria del 312,89% para el proyecto de Internet de la empresa NEAR S.A., destinado a desarrollar infraestructura en villas y asentamientos inscriptos en el Registro Nacional de Barrios Populares.
La Prefectura Naval Argentina (PNA) aprobó una nueva ordenanza que moderniza el régimen para el registro de empresas del sector marítimo, fluvial y lacustre.
La medida se oficializó con la publicación de la Disposición 7695/2025 en el Boletín Oficial. Además, advirtió a los consumidores y comerciantes sobre la prohibición de dos marcas de aceites de oliva.
El secretario de Trabajo, Julio Cordero, defendió la reforma laboral impulsada por el Gobierno, asegurando que su objetivo es “consolidar derechos” y generar empleo genuino y formal.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.
Gimnasia y Tiro empató 0 a 0 con Estudiantes en el Gigante del Norte por la ida de cuartos del Reducido de la Primera Nacional. La revancha será el 1 de noviembre a las 17 en Río Cuarto.
Un escándalo salpica al Gobierno de Milei: cinco altos funcionarios, liderados por el vicecanciller Fernando Brun, viajaron a San Cristóbal y Nieves por un evento menor.
Cientos de argentinos quedaron varados en Bolivia tras la crecida del río Bermejo, que obligó a suspender el cruce en el puerto Chalanas.
El Juzgado Federal N°2 de Catamarca extendió a todo el territorio nacional el amparo colectivo que había surtido efecto en territorio provincial en septiembre pasado. Además, le ordenó a la ANDIS que se abstenga de continuar auditorías y se suspendan más pensiones.