
Continúa la búsqueda de desaparecidos, entre ellos 27 niñas de un grupo cristiano que acampaba a orillas del río Guadalupe.
Un grupo de dirigentes del “Pacto de Unidad”, conformado por campesinos, colonizadores, cocaleros e indígenas de la Amazonía y llanos, viajará a Buenos Aires para comunicarle su decisión al ex presidente refugiado en Argentina
El Mundo17/01/2020Un conglomerado de sindicatos campesinos e indígenas leales al ex mandatario boliviano Evo Morales acordó este jueves proponer al ex canciller David Choquehuanca como candidato presidencial, decisión que los dirigentes gremiales comunicarán en persona al ex presidente refugiado en Argentina, informó un líder sindical.
“Ya estamos con un candidato definido (...) es el hermano Choquehuanca como presidente, y como vicepresidente el hermano (y joven líder cocalero) Andrónico Rodríguez”, informó el dirigente de los campesinos de Bolivia CSUTCB, Teodoro Mamani, tras la reunión política.
Choquehuanca, de 58 años, fue el canciller de Morales desde su llegada al poder en 2006 hasta 2017.
El conglomerado de sindicatos, denominado “Pacto de Unidad”, está conformado por campesinos, colonizadores (migrantes internos que cultivan zonas vírgenes), cocaleros e indígenas de la Amazonía y llanos (este).
Mamani anunció que un grupo de dirigentes viajará a Buenos Aires para comunicarle su decisión al ex presidente Morales, quien se encuentra refugiado en esa ciudad argentina desde el 12 de diciembre, tras casi un mes de asilo en México después de su renuncia.
“Es una pequeña comisión que va a viajar a conversar sobre lo que hemos decidido hoy”, detalló. Luego, se espera una proclamación pública de Choquehuanca, agregó.
Morales había anunciado a fines de diciembre que el 19 de enero anunciaría al candidato presidencial, y convocó a los militantes de su partido y a los dirigentes de los sindicatos aliados.
Diferentes encuestas le asignan al partido de Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS), una intención de voto del 20,7%, mientras su inmediato escolta, el ex presidente centrista Carlos Mesa, le sigue con 13,8%.
Bolivia irá a las urnas el próximo 3 de mayo y una eventual segunda vuelta está fijada para el 14 de junio.
Fuente: Infobae
Continúa la búsqueda de desaparecidos, entre ellos 27 niñas de un grupo cristiano que acampaba a orillas del río Guadalupe.
Lula da Silva exhorta a sus socios a no permanecer "indiferentes" al "genocidio" de Israel en Gaza, insiste en una reforma del Consejo de Seguridad de la ONU y critica el aumento del gasto en defensa de la OTAN.
Las delegaciones de ambos bandos se encuentran ya en la capital de Qatar para, bajo el auspicio de Estados Unidos, Egipto y los anfitriones, buscar sellar un alto al fuego.
El mandatario chavista llamó a reforzar "la defensa aérea y antiaérea con tecnología propia", pero también con "la ayuda de los grandes aliados y amigos del mundo".
"El Partido América se forma para devolverte tu libertad", dijo en la red social X, de la que es propietario.
El mandatario estadounidense se declaró "muy optimista" sobre la posibilidad de que se concrete un alto el fuego en el enclave.
Entre las 14 y las 19 de hoy domingo, varias líneas de colectivos modificarán su recorrido por el operativo de tránsito en torno a la tradicional celebración religiosa.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El nosocomio experimentó un hackeo en sus cuentas de redes sociales, distribuyendo contenido inapropiado, pero el problema ya está resuelto.
Histórico acuerdo de reparación económica beneficia a 18 víctimas de trata laboral en Tartagal.
El Santo igualó con Boca Unidos y se trae un punto valioso en su visita a Corrientes y mantiene la ilusión de clasificación.