
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Un grupo de dirigentes del “Pacto de Unidad”, conformado por campesinos, colonizadores, cocaleros e indígenas de la Amazonía y llanos, viajará a Buenos Aires para comunicarle su decisión al ex presidente refugiado en Argentina
El Mundo17/01/2020Un conglomerado de sindicatos campesinos e indígenas leales al ex mandatario boliviano Evo Morales acordó este jueves proponer al ex canciller David Choquehuanca como candidato presidencial, decisión que los dirigentes gremiales comunicarán en persona al ex presidente refugiado en Argentina, informó un líder sindical.
“Ya estamos con un candidato definido (...) es el hermano Choquehuanca como presidente, y como vicepresidente el hermano (y joven líder cocalero) Andrónico Rodríguez”, informó el dirigente de los campesinos de Bolivia CSUTCB, Teodoro Mamani, tras la reunión política.
Choquehuanca, de 58 años, fue el canciller de Morales desde su llegada al poder en 2006 hasta 2017.
El conglomerado de sindicatos, denominado “Pacto de Unidad”, está conformado por campesinos, colonizadores (migrantes internos que cultivan zonas vírgenes), cocaleros e indígenas de la Amazonía y llanos (este).
Mamani anunció que un grupo de dirigentes viajará a Buenos Aires para comunicarle su decisión al ex presidente Morales, quien se encuentra refugiado en esa ciudad argentina desde el 12 de diciembre, tras casi un mes de asilo en México después de su renuncia.
“Es una pequeña comisión que va a viajar a conversar sobre lo que hemos decidido hoy”, detalló. Luego, se espera una proclamación pública de Choquehuanca, agregó.
Morales había anunciado a fines de diciembre que el 19 de enero anunciaría al candidato presidencial, y convocó a los militantes de su partido y a los dirigentes de los sindicatos aliados.
Diferentes encuestas le asignan al partido de Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS), una intención de voto del 20,7%, mientras su inmediato escolta, el ex presidente centrista Carlos Mesa, le sigue con 13,8%.
Bolivia irá a las urnas el próximo 3 de mayo y una eventual segunda vuelta está fijada para el 14 de junio.
Fuente: Infobae
La OMS alertó de la rápida expansión en Europa y Sudamérica de XFG, una subvariante de Ómicron surgida de la recombinación genética de otras cepas. En Argentina no se notificaron casos aún.
Francia, Reino Unido y Alemania instaron a retomar de inmediato las negociaciones sobre su programa nuclear, y advirtieron que, si no hay avances concretos, impulsarán la reactivación de sanciones.
La Corte Suprema de Brasil impuso duras restricciones al expresidente, acusado de liderar un intento de golpe de Estado.
El ministro de Comercio alertó por la caída del consumo interno, las tensiones con EE.UU. y la necesidad de impulsar políticas para mantener el crecimiento. Aunque el PIB creció 5,2%, Beijing teme una segunda mitad del año más difícil.
300 drusos figuran entre las víctimas, de los cuales 83 fueron ejecutados sumariamente. Israel volvió a bombardear la provincia de Al Sueida.
El Parlamento aprobó la nueva estructura del Ejecutivo de Zelenski. Hay más rotaciones que caras nuevas, pero se esperan cambios estratégicos: más producción nacional de armas, auditorías del gasto y avances en privatizaciones.
Se concretó un nuevo encuentro entre el Gobierno provincial y los representantes gremiales. Las partes volverán a reunirse el jueves 24.
La concejal Malvina Gareca confirmó que López presentó la renuncia y señaló que el paso siguiente es convocar a una sesión extraordinaria. “No podemos tener este tipo de personas en el Concejo”, señaló.
La UTA Salta advirtió un paro de colectivos inminente por el saldo de diferencias salariales y de aguinaldo. Por su parte, la empresa anunció el pago en las últimas horas.
El ex Gobernador aseguró que frente a las medidas de ajuste que desenvuelve el gobierno libertario contra "el estado y los argentinos", es "imperioso parar a Milei".
El presidente de la Cámara Hotelera aseguró que los negocios del rubro enfrentan un escenario crítico por la caída del consumo, los altos impuestos y la pérdida de turistas nacionales hacia el exterior.