
Al menos 33 palestinos murieron en las últimas 24 horas como consecuencia de ataques israelíes sobre distintos puntos de Gaza, según informaron las autoridades sanitarias del enclave.
Un grupo de dirigentes del “Pacto de Unidad”, conformado por campesinos, colonizadores, cocaleros e indígenas de la Amazonía y llanos, viajará a Buenos Aires para comunicarle su decisión al ex presidente refugiado en Argentina
El Mundo17/01/2020Un conglomerado de sindicatos campesinos e indígenas leales al ex mandatario boliviano Evo Morales acordó este jueves proponer al ex canciller David Choquehuanca como candidato presidencial, decisión que los dirigentes gremiales comunicarán en persona al ex presidente refugiado en Argentina, informó un líder sindical.
“Ya estamos con un candidato definido (...) es el hermano Choquehuanca como presidente, y como vicepresidente el hermano (y joven líder cocalero) Andrónico Rodríguez”, informó el dirigente de los campesinos de Bolivia CSUTCB, Teodoro Mamani, tras la reunión política.
Choquehuanca, de 58 años, fue el canciller de Morales desde su llegada al poder en 2006 hasta 2017.
El conglomerado de sindicatos, denominado “Pacto de Unidad”, está conformado por campesinos, colonizadores (migrantes internos que cultivan zonas vírgenes), cocaleros e indígenas de la Amazonía y llanos (este).
Mamani anunció que un grupo de dirigentes viajará a Buenos Aires para comunicarle su decisión al ex presidente Morales, quien se encuentra refugiado en esa ciudad argentina desde el 12 de diciembre, tras casi un mes de asilo en México después de su renuncia.
“Es una pequeña comisión que va a viajar a conversar sobre lo que hemos decidido hoy”, detalló. Luego, se espera una proclamación pública de Choquehuanca, agregó.
Morales había anunciado a fines de diciembre que el 19 de enero anunciaría al candidato presidencial, y convocó a los militantes de su partido y a los dirigentes de los sindicatos aliados.
Diferentes encuestas le asignan al partido de Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS), una intención de voto del 20,7%, mientras su inmediato escolta, el ex presidente centrista Carlos Mesa, le sigue con 13,8%.
Bolivia irá a las urnas el próximo 3 de mayo y una eventual segunda vuelta está fijada para el 14 de junio.
Fuente: Infobae
Al menos 33 palestinos murieron en las últimas 24 horas como consecuencia de ataques israelíes sobre distintos puntos de Gaza, según informaron las autoridades sanitarias del enclave.
Wall Street reacciona con preocupación a la decisión del CEO de fundar el American Party, en medio de críticas de Donald Trump y dudas sobre su enfoque en la gestión de la empresa.
Este lunes fue cesado tras una serie de ataques ucranianos que causaron caos en los aeropuertos rusos y luego fue hallado en su automóvil con una bala en la cabeza.
Entendió que las restricciones técnicas y comerciales del fabricante del iPhone impiden a los desarrolladores de aplicaciones dirigir a los usuarios hacia ofertas más baratas.
La catástrofe surgió a raíz de tormentas eléctricas y lluvias torrenciales. Cerca de 27 menores de 12 años se encuentran aún desaparecidas.
La actividad se mantiene en nivel de alerta máximo y las autoridades advierten sobre posibles flujos de lodo volcánico si se registran lluvias intensas en las próximas horas.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
Funcionarios provinciales mantuvieron una reunión en Casa de Salta en Buenos Aires junto a representantes de Fonplata y del Ministerio de Economía de la Nación.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.