
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
Un grupo de dirigentes del “Pacto de Unidad”, conformado por campesinos, colonizadores, cocaleros e indígenas de la Amazonía y llanos, viajará a Buenos Aires para comunicarle su decisión al ex presidente refugiado en Argentina
El Mundo17/01/2020Un conglomerado de sindicatos campesinos e indígenas leales al ex mandatario boliviano Evo Morales acordó este jueves proponer al ex canciller David Choquehuanca como candidato presidencial, decisión que los dirigentes gremiales comunicarán en persona al ex presidente refugiado en Argentina, informó un líder sindical.
“Ya estamos con un candidato definido (...) es el hermano Choquehuanca como presidente, y como vicepresidente el hermano (y joven líder cocalero) Andrónico Rodríguez”, informó el dirigente de los campesinos de Bolivia CSUTCB, Teodoro Mamani, tras la reunión política.
Choquehuanca, de 58 años, fue el canciller de Morales desde su llegada al poder en 2006 hasta 2017.
El conglomerado de sindicatos, denominado “Pacto de Unidad”, está conformado por campesinos, colonizadores (migrantes internos que cultivan zonas vírgenes), cocaleros e indígenas de la Amazonía y llanos (este).
Mamani anunció que un grupo de dirigentes viajará a Buenos Aires para comunicarle su decisión al ex presidente Morales, quien se encuentra refugiado en esa ciudad argentina desde el 12 de diciembre, tras casi un mes de asilo en México después de su renuncia.
“Es una pequeña comisión que va a viajar a conversar sobre lo que hemos decidido hoy”, detalló. Luego, se espera una proclamación pública de Choquehuanca, agregó.
Morales había anunciado a fines de diciembre que el 19 de enero anunciaría al candidato presidencial, y convocó a los militantes de su partido y a los dirigentes de los sindicatos aliados.
Diferentes encuestas le asignan al partido de Morales, el Movimiento Al Socialismo (MAS), una intención de voto del 20,7%, mientras su inmediato escolta, el ex presidente centrista Carlos Mesa, le sigue con 13,8%.
Bolivia irá a las urnas el próximo 3 de mayo y una eventual segunda vuelta está fijada para el 14 de junio.
Fuente: Infobae
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.