El presidente confirmó la reunión con Zohran Mamdani en la Oficina Oval, un encuentro que simboliza el paso del enfrentamiento electoral al diálogo institucional.
Rusia: renuncia en masa del gobierno tras un plan de reforma política de Putin
El primer ministro de Rusia, Dmitri Medvedev, anunció hoy su renuncia y la de la totalidad del gobierno ruso horas después de que el presidente del país, Vladimir Putin , propusiera en un discurso ante la Asamblea Federal modificar la Constitución.
El Mundo15/01/2020
Medvedev justificó su decisión al expresar su rechazo al proyecto de reforma. "Estas enmiendas, cuando se adopten, [...] supondrán cambios significativos no solo en varios artículos de la Constitución, sino también en el equilibrio de poder ejecutivo, legislativo y judicial", señaló y agregó: "En estas condiciones, creo que, de conformidad con el artículo 117 de la Constitución de la Federación de Rusia, el actual Gobierno de Rusia debe presentar la renuncia", dijo el primer ministro.
La reforma propuesta, que se sometería a un referéndum una vez que Putin abandone el cargo en 2024, impondría un límite de dos mandatos para los futuros presidentes, impediría a candidatos con más de una nacionalidad a presentarse a los comicios y cedería al Parlamento la potestad de elegir al primer ministro y al gabinete.
No obstante, el actual mandatario indicó que las reformas no implicarían un abandono del sistema presidencial e indicó que el presidente conservaría el derecho a despedir al primer ministro y al resto de los funcionarios del gobierno; también mantendría las competencias para designar a los responsables a cargo de las áreas de defensa y seguridad.
Tras conocerse la renuncia de su gobierno, el presidente agradeció a su primer ministro saliente y sus ministros, y les pidió que concluyeran los asuntos corrientes hasta el nombramiento de un nuevo equipo. "Quiero agradecerles por todo lo que se ha hecho y expresar mi satisfacción por los resultados obtenidos (...) incluso si no se ha logrado todo", dijo.
La incógnita del futuro político de Putin
Putin, de 67 años, fue reelegido por tercera vez en 2018 y no podrá presentarse en las elecciones de 2024, dado que la ley actual no permite más de dos mandatos consecutivos. Algunos esperan que asuma nuevamente el cargo de primer ministro (ya lo hizo durante el gobierno de Medvedev, entre 2008 y 2012), esta vez con una autoridad reforzada por las reformas que propone.
También circularon rumores de que Putin podría impulsar una fusión total con el país vecino de Bielorrusia (actualmente existe una alianza formal entre ambas naciones) y asumir la presidencia de un nuevo estado unificado, aunque la iniciativa fue rechazada por el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko. Por su parte, Putin evitó pronunciarse al respecto cuando fue consultado por periodistas de la agencia AP, a fines del año pasado.
El antiguo jefe de la KGB lleva más de 20 años en el poder, superando a cualquier otro líder ruso o soviético desde Josef Stalin.
Fuente: La Nación

El buque de bandera de las Islas Marshall y sus 21 tripulantes fueron autorizados a reanudar operaciones sin cargos, en un nuevo episodio que vuelve a encender las alarmas.

La compañía bloqueará a usuarios de 13 a 15 años en Facebook, Instagram y Threads para cumplir con la normativa que entrará en vigencia el 10 de diciembre y que prevé multas millonarias.

La Casa Blanca envió una carta oficial en la que rechaza cualquier declaración consensuada y acusa a Sudáfrica de impulsar prioridades contrarias a su política.

El Ejército de Israel lanzó una nueva oleada de bombardeos contra "múltiples infraestructuras" de la agrupación Hezbollah en el sur de Líbano. Fue poco después de ordenar una evacuación en dos localidades, a pesar del alto el fuego.

Tras el robo millonario del 19 de octubre donde sustrajeron ocho joyas de la Corona francesa, la directora del Louvre, Laurence des Cars, anunció una veintena de medidas urgentes de seguridad.
Urtubey: “El peronismo es más grande que los nombres propios y debe unirse para frenar a Milei”
El exgobernador advirtió que la fragmentación del PJ solo fortalece al oficialismo y cuestionó el avance del liberalismo en el país. “Si nos dividimos, gana Milei”, afirmó.

Círculo Médico alerta privatización encubierta del IPS para favorecer a clínicas
El vicepresidente del Círculo Médico, Marcelo Biagini, advirtió que la obra social provincial mantiene atrasos de pago, presiona a profesionales para convertirse en prestadores directos y analiza romper convenios.

La fecha apunta a visibilizar problemáticas masculinas, mejorar las relaciones de género y destacar aportes positivos de los varones.

Copa Davis: Mundial 2026: qué países están clasificados, cuántos cupos faltan y quiénes son sus aspirantes
Deportes19/11/2025Argentina debutará este jueves ante Alemania en los cuartos de final del Final 8 de la Copa Davis en Bologna, Italia. En la antesala del duelo, Francisco Cerúndolo analizó un posible choque frente a Alexander Zverev (3° del ranking).

Millonaria estafa al IPS con firma y sello trucho: El Dr. Falú cargó contra el IMAC
El médico Edmundo Falú denunció que utilizaron su firma, sello y matrícula para realizar prácticas médicas y facturaciones que él nunca autorizó. Aseguró que jamás trabajó en el IMAC y que la maniobra podría derivar en responsabilidades penales.



