
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
El primer ministro de Rusia, Dmitri Medvedev, anunció hoy su renuncia y la de la totalidad del gobierno ruso horas después de que el presidente del país, Vladimir Putin , propusiera en un discurso ante la Asamblea Federal modificar la Constitución.
El Mundo15/01/2020Medvedev justificó su decisión al expresar su rechazo al proyecto de reforma. "Estas enmiendas, cuando se adopten, [...] supondrán cambios significativos no solo en varios artículos de la Constitución, sino también en el equilibrio de poder ejecutivo, legislativo y judicial", señaló y agregó: "En estas condiciones, creo que, de conformidad con el artículo 117 de la Constitución de la Federación de Rusia, el actual Gobierno de Rusia debe presentar la renuncia", dijo el primer ministro.
La reforma propuesta, que se sometería a un referéndum una vez que Putin abandone el cargo en 2024, impondría un límite de dos mandatos para los futuros presidentes, impediría a candidatos con más de una nacionalidad a presentarse a los comicios y cedería al Parlamento la potestad de elegir al primer ministro y al gabinete.
No obstante, el actual mandatario indicó que las reformas no implicarían un abandono del sistema presidencial e indicó que el presidente conservaría el derecho a despedir al primer ministro y al resto de los funcionarios del gobierno; también mantendría las competencias para designar a los responsables a cargo de las áreas de defensa y seguridad.
Tras conocerse la renuncia de su gobierno, el presidente agradeció a su primer ministro saliente y sus ministros, y les pidió que concluyeran los asuntos corrientes hasta el nombramiento de un nuevo equipo. "Quiero agradecerles por todo lo que se ha hecho y expresar mi satisfacción por los resultados obtenidos (...) incluso si no se ha logrado todo", dijo.
La incógnita del futuro político de Putin
Putin, de 67 años, fue reelegido por tercera vez en 2018 y no podrá presentarse en las elecciones de 2024, dado que la ley actual no permite más de dos mandatos consecutivos. Algunos esperan que asuma nuevamente el cargo de primer ministro (ya lo hizo durante el gobierno de Medvedev, entre 2008 y 2012), esta vez con una autoridad reforzada por las reformas que propone.
También circularon rumores de que Putin podría impulsar una fusión total con el país vecino de Bielorrusia (actualmente existe una alianza formal entre ambas naciones) y asumir la presidencia de un nuevo estado unificado, aunque la iniciativa fue rechazada por el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko. Por su parte, Putin evitó pronunciarse al respecto cuando fue consultado por periodistas de la agencia AP, a fines del año pasado.
El antiguo jefe de la KGB lleva más de 20 años en el poder, superando a cualquier otro líder ruso o soviético desde Josef Stalin.
Fuente: La Nación
Internet se convirtió en un servicio esencial para todo el mundo. El desarrollo de esta tecnología logró un nuevo hito gracias a Japón, que rompió un nuevo récord en velocidad de conexión.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
La Cancillería busca aclaraciones y una salida diplomática tras las restricciones impuestas por Berlín y París, que consideran inválidos los documentos emitidos desde abril por no incluir el lugar de nacimiento.
Las nuevas denuncias se suman a las que fueron presentadas el mes pasado por la separación de 18 niños de sus padres.
El Ejército taiwanés demostró la precisión y movilidad de sus nuevos M1A2T en el norte de la isla, como parte del ejercicio Han Kuang 2025.
El presidente de EEUU justificó esta decisión no solo por el déficit comercial que tiene con la principal economía sudamericana, sino también por cuestiones de política y libertad de expresión.
En las últimas horas, se viralizó un video en redes sociales donde se muestra al periodista Alejandro Fantino realizando supuestos dichos de una conversación en off the record con el ministro de Economía.
El gobernador Sáenz firmó un convenio con Vialidad Nacional para avanzar con las obras entre San Antonio de los Cobres y Mina Poma, clave para el corredor bioceánico.
La CGT Regional Salta y 62 Organizaciones Peronistas convocan a un plenario urgente de secretarios generales para evaluar la situación nacional y definir acciones.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".