
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El ministro Camacho y el presidente de Aguas del Norte diagramaron un plan de acción paliativo para dar respuesta inmediata a la situación en el departamento San Martín y obras de fondo para avanzar en soluciones definitivas para la falta de agua en la zona.
Salta13/01/2020Funcionarios del Gobierno provincial, encabezados por el ministro de Infraestructura Sergio Camacho y el presidente de Aguas del Norte Luis María García Salado, se reunieron con el gerente del Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa), Alejandro Hoc, en el marco del trabajo conjunto con Nación para avanzar en obras hídricas en el norte salteño.
Camacho y García Salado presentaron al funcionario nacional un plan de obras para ampliar en la zona la cobertura del servicio de agua potable que la empresa presta en el lugar. Ayer se realizó una reunión en la que se abordó la necesidad de ser claros con los vecinos e informar la situación real del servicio en ese lugar. Plantearon, en esta línea, una proyección de obras que aportarán una solución definitiva a los problemas de abastecimiento y, mientras se concretan, la asistencia inmediata para atender los problemas de coyuntura.
El funcionario nacional destacó la sistematización del análisis de las necesidades para la zona y el proyecto elaborado por las áreas técnicas del Gobierno provincial. Destacó que los funcionarios provinciales hayan encarado la situación como un sistema que aporte una solución definitiva y no solo “parches” para salir de la emergencia.
El proyecto presentado “es un trabajo técnico sólido que no solo servirá para Tartagal sino para todos los municipios que se abastecen de esa cuenca”. En este sentido, Camacho explicó cuáles serán los trabajos inmediatos que se pondrán en marcha para el departamento San Martín y el monto de las obras, el que será asumido por la Provincia; además expuso las necesidades específicas en materia de infraestructura para llevar soluciones de fondo.
Por su parte, García Salado resaltó la importancia de la presencia de funcionarios nacionales y el trabajo coordinado con los técnicos en el lugar para llevar soluciones a los problemas que se arrastran desde hace años en el norte provincial.
De las actividades participaron también el secretario de Obras Públicas de la Provincia, Hugo de la Fuente; Wanny Caramella, Miguel Ortiz y Pedro Cruz, del directorio de Aguas del Norte y técnicos de la empresa prestadora del servicio. También el senador, diputados e intendentes del departamento San Martín, quienes se comprometieron a trabajar mancomunadamente para alcanzar los objetivos trazados.
La sustracción de equipos esenciales dejó fuera de funcionamiento un sistema clave para la gestión ambiental. Agrotécnica Fueguina expresó su preocupación y pidió mayor seguridad para evitar nuevos ataques.
El nuevo taller cuenta con siete máquinas de coser, que se suman a las ocho que funcionan en el primer taller. Están abiertos de lunes a viernes de 8 a 20, con turnos previo.
Además, en la primera edición, se acopiaron 6 toneladas de RAEE y 270 litros de aceite vegetal usado, entre otros. La próxima actividad será en octubre.
Los vehículos modelos 2011, 2012 y 2013 tienen nuevos plazos para regularizar su situación antes de que se inicien bajas de unidades.
Filas interminables se extendieron por varias cuadras. “Te dan un número, pero si no llegás temprano, quedás afuera. Deberían digitalizar el proceso”, señaló una madre.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.