Oportunidad

En el año legislativo 2020 se iniciará el debate de la reforma constitucional. El anuncio se formalizará en la Asamblea Legislativa del 1 de abril cuando el Gobernador de la Provincia brinde el informe de situación en la apertura del período ordinario de sesiones.

Opinión07/01/2020

constitucion de salta

En conferencia de prensa hubo un anticipo por parte del Ministro de Gobierno, quien subrayó que se trata de una promesa electoral que Gustavo Sáenz cumplirá. De inmediato comenzó a movilizarse el arco político, dada la trascendencia de la iniciativa. Ya hay un trayecto transitado en 2018, cuando un grupo político le pidió al entonces gobernador Juan Urtubey que promueva tal reforma.

Hubo una ronda de consultas entre distintos sectores de la sociedad civil y pudo verificarse que el proceso podría avanzar no sin un debate profundo. Es que las miradas son múltiples y los objetivos variados, según desde qué lugar se realiza el análisis.

Hubo una postura opositora muy marcada y fue expresada por el Foro de Observancia de la Calidad Institucional. Se trata de un grupo de ciudadanos interesados en los temas de Estado, del que forman parte profesionales, ex funcionarios públicos y legisladores mandato cumplido. El FOCIS planteó en esa oportunidad la necesidad de un debate profundo y maduro, ampliamente participativo para lograr un proyecto de reforma consensuada de las instituciones.

Lo que advertía la entidad era que existía la pretensión de un grupo de cambiar algo para que nada cambie, sin admitir que “la Salta real atraviesa graves problemas de desarrollo social, educativo y económico”, decía en su pronunciamiento. Y allí quedó planteada una opinión respecto de una deliberación abierta sobre las instituciones de gobierno, de la que surja una propuesta de un giro radical en la forma de inserción de la provincia en la Nación y en el mundo, una transformación del modelo productivo, y cambios profundos en las políticas de inclusión, así como en los idearios colectivos en lo ambiental, cívico y urbanístico.

No hubo mayores avances hasta que el potente año electoral recientemente transcurrido dejó la iniciativa como compromiso de campaña de la alianza ahora en el gobierno. Y algunas ideas rodaron por los mensajes electorales, especialmente los vinculados a la duración de los mandatos y la renovación de los mismos; los candidatos a concejales cuestionaban el cepo de los dos años y los restantes, la infinitud de las reelecciones para algunos cargos como el de la jefatura comunal. Los resultados, en no pocos casos, dieron la razón a estos cuestionamientos ya que hubo cierta renovación en bancas legislativas pero también sonaron estrepitosamente las derrotas de intendentes casi vitalicios.

Ante la posibilidad cierta de debatir la necesidad de la reforma constitucional, ese punto aparece como el menos significativo. Las primeras opiniones han puesto la atención sobre otros aspectos de gran peso institucional, como la discusión respecto de la unicameralidad de la Legislatura Provincial. Más a fondo, también hubo apreciaciones sobre las falencias de la Constitución vigente, como la falta de incorporación de tratados internacionales que imponen derechos, la visión de género o la falta de equilibrio entre los poderes.

Lograr los acuerdos en torno de los aspectos a reformar es una etapa trascendente del proceso. Por ello no resulta prematuro ir preparando el sendero por donde debe transitar el debate legislativo.

La oportunidad ya está reconocida.

Salta, 07 de enero de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Construcción

Opinión07/11/2025

Comenzó una nueva etapa de gestión institucional en la Argentina y la Provincia está convocada a contribuir en la tarea. Es la forma como se está presentando la construcción del acuerdo político en torno de las reformas estructurales que el gobierno de La Libertad Avanza pretende llevar adelante.

Frase 1920 x 1080

Condena

Opinión06/11/2025

La apertura del último tramo del mandato vigente en los gobiernos nacional, provincial y municipales, no solo ha tentado a algunos sectores a comunicar la pretensión de sus titulares a repetir mandato sino que obliga a fijar prioridades para resolver problemas de larga data. El tratamiento de los presupuestos para el próximo ejercicio fiscal es una buena oportunidad para debatir sobre la cuestión.

Frases políticos

El desafío que tiene historia y marca el rumbo del futuro

Antonio Marocco
Opinión06/11/2025

Hay que prestarle atención a lo que pasa en cada rincón de la provincia. El interior no puede ser noticia solo cuando ocurre algún acontecimiento lamentable. Hay cosas también valiosas que merecen ser contadas. Sobre todo cuando se trata del progreso, de la familia, del trabajo y de la educación.

Frase 1920 x 1080

Contribución

Opinión05/11/2025

Por estas horas, con el proyecto de presupuesto encaminado a su tratamiento en el recinto, toma fuerza la reforma laboral que prepara el gobierno nacional. Se han conocido distintos formatos y todos tienen algunos puntos en común respecto de los aspectos que se pretenden modificar.

Frase 1920 x 1080

Definiciones

Opinión04/11/2025

La cercanía del cierre del año está apurando definiciones que son imprescindibles para encarar la etapa que se abrirá cuando se concrete la renovación del Congreso y de las Legislaturas Provinciales. Los resultados de las recientes elecciones también llevaron a cambios de gabinetes que están en ejecución en el Ejecutivo nacional y en muchas provincias.

Frases políticos

Los de afuera

Mónica Juárez
Opinión04/11/2025

Si bien los outsiders en la política no nacieron con Milei, ¡qué manera de multiplicarse en estos tiempos! Es como si cada vez que la gente se harta de los políticos… apareciera un famoso diciendo: “Bueno, si nadie lo arregla, lo hago yo”.

Lo más visto

Recibí información en tu mail