
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El Ministerio de Economía les otorgó adelantos financieros por más de cinco mil millones de pesos a cinco provincias que atraviesan serias crisis: Chubut, Santa Cruz, Río Negro, Chaco y Tucumán. El anuncio llegó en el Boletín Oficial publicado este martes.
Argentina07/01/2020El caso más resonante es el de Chubutâ, dominada hace meses por protestas gremiales, con los docentes como sector destacado en esas manifestaciones.
A través del decreto 24/2020, el Ministerio de Economía se comprometió a girarle fondos por $1.000.000.000.
Como sucede con los otros cuatro compromisos, el monto deberá ser reintegrado "dentro del mes de su otorgamiento", a través de retenciones en el reparto de los impuestos coparticipados.
El desembolso se justifica porque los distritos están "impedido(s), en forma transitoria, de atender financieramente los compromisos más urgentes derivados de la ejecución de su presupuesto de gastos y amortización de deudas".
La crisis en Chubut estalló a mediados de 2019, cuando se anunció el "pago escalonado" de salarios. El gobernador Mariano Arcioni, que aún no pudo abonar el medio aguinaldo a los empleados públicos, se dirigió este lunes a la Ciudad de Buenos Aires, donde mantuvo un encuentro con los funcionarios del área económica. Desde la Casa Rosada, quieren que la provincia elabore un plan de recuperación económica.
La provincia que recibe el monto más abultado es Chaco: $2.000.000.000. Es uno de los distritos con cifras estadísticas más alarmantes: el 36,2% de los hogares de Gran Resistencia son pobres, según datos del Indec (sólo Concordia presenta un número más alto, 41,4%).
El gobernador Jorge Capitanichâ fue uno de los primeros mandatarios en implementar en su territorio el Plan Argentina contra el Hambre. La presentación se hizo este lunes, con la presencia del ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo.
En tanto, Río Negro y Tucumán recibirán $1.000.000.000 cada una. Y para Santa Cruz los fondos serán $650.000.000.
Los anticipos se inscriben en un contexto de arduas negociaciones entre Alberto Fernández y los mandatarios provinciales, incluso antes de que el actual Presidente asumiera su cargo.
Uno de los puntos conversados fue la suspensión del pacto fiscal, que desde 2017 establecía la baja gradual de las alícuotas a los impuestos a Ingresos Brutos y Sellos, Bienes Personales y Ganancias, entre otros.Los gobernadores justificaron ese pedido en que sus territorios necesitan subir la recaudación para enfrentar una situación financiera complicada.
El proyecto tiene media sanción del Senado y aún debe ser tratado en Diputados. Se espera que sea tratado en el Congreso durante las Sesiones Extraordinarias convocadas para la segunda quincena de enero.
Fuente: Clarín
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.