
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
Se fabricaron 151.000 unidades menos que en 2018. El sector acumula 14 meses seguidos de caída de la actividad.
Argentina07/01/2020La producción en las fábricas de automotores cayó a lo largo de 2019 un 32,5%, según datos que se dieron a conocer este lunes por una cámara empresaria del sector. También cayeron las exportaciones y las ventas mayoristas de vehículos.
El sector automotor fue uno de los más golpeados por la recesión. Según datos oficiales de Indec, el rubro acumula 14 meses consecutivos de retroceso en la producción, con caídas interanuales que llegaron a ser de hasta 30,2% en marzo de 2019.
Según un reporte de la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), la producción de diciembre fue 46,4% menor a la de noviembre y 29,1% menor a la del mismo mes del año anterior. En la comparación interanual de los doce meses de 2019, la caída fue de 32,5%. Mientras en 2018 se fabricaron 466.649 unidades, el año pasado se terminaron 314.787, es decir 151.862 menos.
Las ventas de vehículos al exterior también cayeron, a ritmo de 16,7%. En 2018 se exportaron 269.360, contra los 224.248 de 2019, un retroceso de 45.000 unidades. Brasil, el principal socio comercial del sector (recibe el 67% de las ventas argentinas), compró 35.500 coches menos, seguido por Chile, hacia donde llegaron 4318 automóviles menos.
En relación a las ventas mayoristas, Adefa aseguró que "las ventas a concesionarios de diciembre tuvieron una suba del 36% respecto de noviembre y un descenso del 35,7% con relación a igual mes del año pasado. Comparando doce meses del 2019 con respecto al 2018 se registró una baja del 45,4%", informó.
Fuente: TN
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.