Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
La UIA apoyó el aumento salarial, pero pidió "financiamiento para poder pagarlo"
El vicepresidente de la Unión Industrial Argentina, Daniel Funes de Rioja, explicó que el "incremento solidario" se debe tomar como una "medida excepcional" ya que "la lógica es la paritaria".
Argentina05/01/2020
La Unión Industrial Argentina (UIA) se mostró a favor del aumento salarial de $4.000 para los trabajadores del sector privado anunciado por el Gobierno, pero reclamó “financiamiento especial a tasas bajas para poder pagarlo”.
El vicepresidente de Asuntos Laborales e internacionales de la entidad empresarial, Daniel Funes de Rioja, dijo que era “previsible” la decisión que tomó el Poder Ejecutivo, ya que estaba contemplada en la ley de Emergencia Económica sancionada por el Congreso, si bien explicó que se debe tomar como una “medida excepcional” ya que “la lógica es la paritaria”.
“La estamos analizando, en la industria hay entre 800 y 1.000 convenios colectivos, y debemos ver el impacto de poner esta suma especial cuando ya hubo aumentos en diciembre y hay otros pactados a futuro. Veremos si necesitamos alguna aclaración o precisión”, agregó.
En declaraciones a radio Mitre, aclaró que “filosóficamente estamos de acuerdo, la intención es buena para con los sectores más perjudicados en los consumos básicos por los niveles de inflación”, aunque se preguntó “cómo se financia en un país sin acceso al crédito y con las economías regionales bajo presión”.
“Nosotros planteamos la necesidad de encontrar algún tipo de financiamiento especial a tasas bajas para pagar esto. Hoy no hay financiamiento y hay que propiciar algún mecanismo que les permita pagar los aumentos a las pymes y a las economías regionales”, concluyó.
El decreto del Gobierno aclara que las pymes quedarán eximidas del pago de las contribuciones patronales con destino al Sistema Integrado Previsional Argentino, por el término de tres meses o el menor plazo en que tal incremento sea absorbido por las futuras negociaciones paritarias, aunque para ello deben contar con Certificado MiPyME vigente u obtenerlo dentro del plazo de 60 días corridos. Igual exención gozarán las entidades civiles sin fines de lucro.
Fuente: Ámbito

El Ejecutivo busca intervenir y dar respuesta una institucional frente a situaciones que “comprometen la salud colectiva”.

El documento adelanta un crecimiento del PBI del 5,5% y una fuerte suba de la inversión. El tipo de cambio se mantendría prácticamente estable.

Entre las normas derogadas hay disposiciones creadas por organismos ya disueltos. La medida busca “simplificar y modernizar” el sistema de control agropecuario.

La falta de prevención, el ajuste en Salud y la interrupción de campañas oficiales dejan a miles de personas expuestas. Los diagnósticos tardíos son casi la mitad de los casos.

Tras el anuncio de una nueva movilización, Salud garantiza que se mantendrán los cupos y se ofrecerán contratos directos con mejores beneficios.

Polémica en Educación Inicial: acusan a funcionaria de maltrato a docentes
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.

Salta sin GNC: las estaciones siguen sin poder operar pese a contratos vigentes
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.

Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.

El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.

Esta semana estrena “Güemes: el musical” con ensamble de música, baile y literatura
Cultura & Espectáculos02/07/2025El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena